Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 34(6): 1000-1006, nov.-dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-990171

ABSTRACT

Resumen Se comunica el caso de un paciente de 55 años de edad que inició con fiebre como síntoma principal de su padecimiento. Después de un protocolo de estudio sistematizado y orientado se llegó al diagnóstico de fiebre de origen desconocido como síndrome, cuyo diagnóstico etiológico fue mielofibrosis primaria, enfermedad hematológica poco frecuente que se distingue por fibrosis de la médula ósea, esplenomegalia y anemia. Se revisa el abordaje de la fiebre y sus etapas de estudio siguiendo las recomendaciones actuales, técnicas y científicas, pero adaptadas a nuestro medio y recursos.


Abstract This paper reports the case of a 55 year-old man who presented with fever as a primary symptom of his condition. A systematic protocol oriented study led to the diagnosis of fever of unknown origin as a syndrome whose etiologic diagnosis was primary myelofibrosis; rare hematologic disease characterized by fibrosis of the bone marrow, anemia and splenomegaly. A review of the approach of fever and stages of study is done according to current recommendations, technical and scientific, but adapted to our environment and resources.

2.
An. otorrinolaringol. mex ; 39(3): 149-53, jun.-ago. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143081

ABSTRACT

Aunque la amigdalitis crónica es una patología común, no existe en la literatura una descripción detallada de sus características histológicas. El objetivo del presente estudio fue definir estas características y determinar si están relacionadas ó no con la severidad de sus manifestaciones clínicas. Se estudiaron 62 pacientes con amigdalitis crónica leve, moderada y severa operados de amigdalectomía. Se realizó un análisis histopatológico a las amígdalas extirpadas, tomándose en cuenta sus características macro y microscópicas, y comparándolas entre los tres grados de amigdalitis. El tamaño de las amígdalas fue inversamente proporcional a la severidad de la amigdalitis. El caseum se encontró presente durante el estudio histopatológico con menor frecuencia que a la exploración preoperatoria. Las variaciones en la cantidad de nódulos primario, macrófagos, células plasmáticas y polimorfonucleares entre los tres grados de amigdalitis no fueron estadísticamente significativas. Se concluyó que a mayor tiempo de evolución las amígdalas son más pequeñas, pero no por eso menos sintomáticas; La presencia de caseum no se relaciona con el grado de severidad de la amigdalitis y puede ser modificada por el proceso quirúrgico e histológico; No hay diferencias histopatológicas entre la amigdalitis leve, moderada o severa; por lo tanto, no existe justificación alguna para realizar estudio histopatológico de rutina a todas las amígdalas extirpadas si el diagnóstico sospechado es sólo amigdalitis crónica


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Chronic Disease/classification , Histology, Comparative , Tonsillitis/physiopathology , Tonsillitis/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL