Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(2): 107-14, mar.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59845

ABSTRACT

Se estudiaron veinte pacientes con miocardiopatía chagásica cuyo diagnóstico fue certificado por serología positiva. Los valores electrocardiográficos basales mostraron que el 100% de los pacientes tenian extrasistolia ventricular, el 40% extrasistolia supraventricular; también se encontró una alta incidencia de trastornos de conducción que afectaron especialmente la rama derecha (80%), la rama izquierda (70%) y en el 35% bloqueo auriculoventricular de primer grado. La administración de flecainida no produjo cambios estadísticamente significativos en el estudio clínico ni en los exámenes de laboratorio. Se logró un elevado porcentaje de supresión absoluta (85%) y parcial (98%) de las arritmias. La flecainida ejerce poco efecto sobre la función del nódulo sinusial normal. En un paciente provocó un bloqueo sinoauricular. La duración del intervalo P-R se prolongó en forma significativa, lo mismo que el tiempo de conducción intraventricular, aunque en ningún caso provocó bloqueos importantes. De destaca la escasa incidencia e importancia de los efectos adversos. En este trabajo realizado en pacientes que presentan acentuado deterioro del sistema de excitoconducción, la flecainida demuestra ser una droga efectiva para el tratamiento de las arritmias con un buen margem terapéutico de confiabilidad


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac/drug therapy , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Electrocardiography/methods , Flecainide/therapeutic use , Sinoatrial Node , Sinoatrial Node/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL