Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 73-4, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235729

ABSTRACT

Expone que en el Hospital Carlos Andrade Marín se han realizado 1866 estudios de Colposcopía que necesitaron estudio Histopatológico para obtener un diagnóstico certero de la patología cervical durante los años 1995 y 1996. Los resultados obtenidos demostraron que una paciente puede presentar al mismo tiempo varios problemas a nivel del cervix uterino, se realizó diagnósticos como cervicitis bacteriana, viral, micótica, displacías y Ca in Situ. Todas las pacientes previamente se realizaron Citología y asistieron con diagnóstico de Papanicolaou clase III, luego de la biopsia dirigida, previo al estudio colposcópico y con estudio histológico los resultados obtenidos en estos últimos, encontramos que el 1.9xcto en 1995, y el 2.0xcto con 1996, presentaron cáncer in situ.


Subject(s)
Female , Colposcopy , Hospitals , Neoplasms , Ecuador , Patients
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 83-6, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235733

ABSTRACT

Nos motiva el desarrollo de este tema un hecho particular, si bien es sabido que contamos con una diversidad de estudios realizados de SIDA en nuestro país en pacientes de edad adulta, también es cierto que no existe un buen enfoque pediátrico en cuanto a las manifestaciones clínicas menos aún encaminado al estudio de las infecciones oportunistas, por tanto pretendemos establecer nuestros propios patrones infecciosos y dar todos los casos reportados en ella son transmitido al Hospital Francisco de Icaza Bustamante, precisamente nuestro vector estadístico para la obtención de información respectiva. Se tomaron en cuenta todos los casos de Infección por VIH y SIDA pediátrico que fueron diagnosticados desde ene de 1991 hasta dic. 1995. Nuestro universo consta de 13 pacientes con edades comprendidas entre 3 meses a 4 años, se elaboró un protocolo útil en donde se valoró los cambios presentados durante los cinco años en cuanto al: peso, talla, infecciones oportunistas, agentes oportunistas más frecuentes, manifestaciones cleinicas, etc. Se demostró que la incidencia de Sida Pediátrico ha aumentado en los últimos años en nuestro país en un 50xcto y 75xcto respectivamente desde la primera vez que aparecieron los primeros casos, en 1991. Se demostró que la forma de transmisión fue la vía perinatal en un 1005 de los casos. Se reunió a los agentes oportunistas más frecuentes en un cuadro en orden de frecuencia debido a que un mismo paciente puede ser infectado por dos o más microorganismos al mismo tiempo, y de igual forma afectar uno o más sistemas del cuerpo. Por la variabilidad de los signos clínicos se reunió en un cuadro los signos físicos más comunes; encontrándose que la mayoría de estos niños presentan dos, tres o más signos físicos al mismo tiempo.


Subject(s)
Infant, Newborn , Child, Preschool , Hospitals, Pediatric , Incidence , Pediatrics , Acquired Immunodeficiency Syndrome/pathology , Clinical Protocols , Ecuador , Patients
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL