Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 40-7, jul.-ago 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95841

ABSTRACT

Se estudian 35 pacientes afectados por emergencias abdominales graves con laparostomía contenida. La mortalidad fue del 34,28%, la edad media de los fallecidos fue de 81 años y de la serie total de 62 años. En 2 pacientes se usó como elemento de contención la malla de polipropileno, en 3 de poliglactina, en 2 tul de novia, en 11 microtul de nylon y en 18 poliuretano. En el momento actual la malla de poliuretano acompañada de recambios y de lavados programados cada 24 ó 48 horas, es la que mejor se adapta a nuestras necesidades y posibilidades. Las indicaciones del procedimiento no están totalmente delimitadas. Se aplica de necesidad en destrucciones sépticas de la pared abdominal, en graves evisceraciones, en pacientes distendidos con insuficiencia respiratoria y ante el fracaso de procedimientos cerrados. Son indicaciones de elección la peritonitis fecal, la purulenta evolucionada, la secundaria a disrupción anastomótica y la necrosis visceral, el procedimiento es útil en estas emergencias abdominales muy graves y se recomienda su uso en forma primaria.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Abdomen, Acute/surgery , Laparotomy , Surgical Mesh/methods , Polyurethanes , Abdomen, Acute/mortality , Abdominal Muscles/surgery , Bacterial Infections , Intestinal Fistula/etiology , Laparotomy/instrumentation , Laparotomy/statistics & numerical data , Surgical Mesh/adverse effects , Nylons/therapeutic use , Peritoneal Lavage/instrumentation , Peritonitis/surgery , Polyglactin 910/therapeutic use , Postoperative Complications , Reoperation
3.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 68-72, jul.-ago 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95845

ABSTRACT

Para estudiar algunos factores que, independientemente de la demora intervienen en la evolución del carcinoma mamario, se compara 2 grupos de pacientes, uno radicado en la ciudad de Buenos Aires y el otro en una zona rural que centraliza su consulta en la ciudad de Luján y peor nivel socioeconómico. Se observa en la población rural tumores de mayor tamaño y agresividad diagnosticados a una edad más avanzada sin alcanzar esa diferencia valor significativo. Sin embargo en los segmentos de tumores menores de 1,5 cm de dicha zona, se hallaron neoplasias con menos agresividad y compromiso axilar. En la población urbana se halló un notable predominio de los tumores de menor tamaño (T1a-b). Pero en el grupo de tumores entre 1 y 1,5 cm se halló un número significativamente más alto de casos con mayor número de metástasis ganglionares y mayor agresividad. Los tumores de alta agresividad hallados más tempranamente en la población urbana limitan la efectividad de las campañas que impulsan el diagnóstico precoz.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Female , Breast Neoplasms/epidemiology , Rural Population , Socioeconomic Factors , Urban Population , Argentina , Breast Neoplasms/diagnosis , Lymphatic Metastasis , Neoplasm Staging , Prognosis
5.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 64-8, jul.-ago. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74919

ABSTRACT

La perforación colorrectal por enema baritada es muy grave y más común de lo que se refiere en la literatura. Se estudian 8 perforaciones que se produjeron 1 en el colon derecho, 1 en el colon descendente, 4 en el sigmoides y 2 en el recto. La patología de base por la que se solicitó el examen fue enterocilitis necrotizante del recién nacido, estenosis colostómica, fecaloma en 2, cáncer en 2, traumatismo rectal y dolor abdominal en 1 paciente irradiada. El tratamiento, que en la mayoría de los casos consitió en la resección del sector comprometido y colostomía, tuvo una mortalidad del 62,5%. Se estudian las causas de esta elevada mortalidad y en particular el efecto nocivo del bario y materias fecales derramados en la cavidad peritoneal y en el espacio retroperitoneal, los mecanismos de producción del accidente y los medios par aprevenirlos. La alta proporción de casos en los que hay que reconocer responsabilidad médica, obliga a cirujanos y radiólogos a extremar precauciones e incita a divulgar los accidentes observados y destacar la extrema gravedad de los mismos


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Barium Sulfate/adverse effects , Colon/injuries , Enema/adverse effects , Intestinal Perforation/etiology , Rectum/injuries , Peritonitis/complications
6.
Rev. argent. cir ; 53(5): 183-7, nov. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63667

ABSTRACT

La asociación de isquemia de colon y tumores del mismo órgano no es excepcional. La isquemia es de intensidad variada y es posible que en muchas oportunidades permanezca desconocida. Sobre un total de 60 colopatías isquémicas se hallaron 8 asociadas a tumores colónicos, 7 adenocarcinomas y 1 lipoma invaginado y sangrante. Se hacen consideraciones etiopatogénicas estudiando el flujo intestinal relacionado con la motilidad, la obstrucción, la distensión y la demanda sanguínea de un tumor colónico. Se destaca la importancia de este último como posible agente competitivo sobre la irrigación colónica


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Adenocarcinoma/complications , Colonic Neoplasms/complications , Ischemia/complications , Colon/blood supply , Ischemia/pathology , Intestinal Obstruction/etiology , Regional Blood Flow
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL