Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus militiae ; 26(2): 55-74, jul.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313988

ABSTRACT

Evaluar los beneficios y complicaciones de la nutrición parenteral con mezcla "tres en uno" y aminoácidos de cadena ramificada en pacientes hipercatabólicos. Se realizó prueba clínica con grupo de control externo (histórico). El grupo 1 se compuso de 31 pacientes hipertabólicos que se les administró prospectivamente nutrición parenteral con mezcla total y aminoácidos de cadena ramificada entre abril de 1995 a marzo del 2000. El grupo 2 estuvo compuesto por 34 pacientes hipertabólicos que ameritaron nutrición parenteral con mezcla parcial y aminoácidos convencionales entre 1980 a 1995, escogidos retrospectivamente en forma aleatoria simple. Se estudio en los dos grupos: albúmina, balance nitrogenado, glicemia, transaminasas, fosfatasa alcalina, triglicéridos, colesterol, días de tratamiento, cierre de fístula, morbilidad y mortalidad. Se utilizó el método lineal general y Ji cuadrado, con niveles de significación de 0.05 y 0.01. Los valores de albúmina resultaron superiores al final del tratamiento en el grupo 1 con 3.13 gr/dl (p<0.01), el balance nitrogenado similarmente fue superior en el grupo 1 a los siete días (+1.56 gr/día) y al final del tratamiento (+2.6 gr/día) (p<0.01). Las cifras de glicemias, transaminasas, fosfatas alcalina y bilirrubina total fueron inferiores en el grupo 1 (p<0.05). No se encontró diferencias entre los valores de colesterol (p:ns) Se hallaron menos complicaciones clínicas en el grupo 1. Los pacientes hipercatabólicos, metabolizan mejor la mezcla total con aminoácidos de cadena ramificada, debido a menor carga de glucosa lo que evita complicaciones como esteatosis hepática, hiperglicemias, síndromes, hiperosmolares; mejorando la respuesta nutricional al modular el catabolismo hacia un anabolismo que conlleva a respuestas satisfactorias al tratamiento hacia un anabolismo que conlleva a respuestas satisfactorias al tratamiento sin observar complicaciones


Subject(s)
Humans , Female , Male , Case-Control Studies , Food Mixtures , Amino Acids , Parenteral Nutrition , Medicine
2.
Centro méd ; 44(2): 109-12, nov. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259385

ABSTRACT

Se realizó la revisión de un caso clínico de Tumor Carcinoide apendicular, diagnosticado y tratado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" en julio de 1996, así como de la literatura referente a la conducta terapéutica. Los tumores apéndice son una enfermedad poco frecuente aunque importante y son difíciles de diagnosticar antes de la intervención quirúrgica. La presentación como una apendicitis es frecuente, pero incluso durante la intervención el diagnóstico pasa desapercibido. En otros casos el apéndice se observa macroscópicamente normal y el patólogo detecta la anormalidad como un hallazgo incidental. La TAC puede ayudar en el diagnóstico, aunque a veces puede imitar el aspectó de un absceso apendicular. El factor más importante para considerar el tratamiento es el tamaño del tumor. Los tumores pequeños, no agresivos y próximos a la punta del apéndice precisan como tratamiento único la apendicectomía simple. La cirugía adicional mediante hemicolectomía derecha, debe realizarse en las lesiones grandes (>2 cm), agresivas, localizadas en la base o cuando existe cualquier posibilidad de que la lesión pueda ser invasora. Si se sigue esta conducta pueden obtenerse porcentajes satisfactorios de supervivencia a largo plazo


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Carcinoid Tumor/diagnosis , Carcinoid Tumor/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL