Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 44(1/2): 18-28, ene.-jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-365567

ABSTRACT

Las exacerbaciones agudas de la Enfermedad Broncopulmonar Obstructiva Crónica (EBPOC) son frecuentes y muchas veces difíciles de tratar. Determinar el efecto broncodilatador del sulfato de magnesio en el tratamiento de pacientes con exacerbaciones del EBPOC. Estudio randomizado, controlado, dobre ciego. 10 pacientes con diagnóstico de EBPOC que acudieron a Emergencia del Hospital Domingo Luciani entre julio y septiembre de 1999 con exacerbación de su enfermedad, recibieron una infusión intravenosa de 20 meq de Magnesio o placebo durante 20 min luego de una primera dosis de salbutamol nebulizado. El flujo espiratorio pico (FEP), escore de disnea y signos vitales fueron evaluados 40 min después del inicio de la infusión. El FEP al minuto 60 fue mayor en el grupo magnesio que en grupo placebo (250 ± 84,853 vs 147 ± 42,71; p=0,041); la frecuencia respiratoria (34 ± 5,657 vs 25,6 ± 5,177; p=0,00) y el escore de disnea al min 60 (rango 3 vs 8, p=0,0079), fueron menores en el grupo magnesio. Diferencias estadísticamente significativas. El sulfato de magnesio es eficaz en el tratamiento de las exacerbaciones del EBPOC, logrando un efecto broncodilatador mayor y más rápido que cuando se administran sólo Beta2 agonistas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Albuterol , Cholinergic Antagonists/administration & dosage , Cholinergic Antagonists/analysis , Bronchodilator Agents , Magnesium Sulfate , Lung Diseases, Obstructive/complications , Lung Diseases, Obstructive/therapy , Placebos , Medicine , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 43(3/4): 208-218, jul.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347229

ABSTRACT

A comienzos de la epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el Pneumocytis carinii era la causa más común de infección respiratoria en estos pacientes. Realizar el diagnóstico etiológico de la infección respiratoria baja (IRB) en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) usando aspiración transtraqueal (ATT) como método diagnóstico. Estudio epidemiológico clínico, analítico, descriptivo, prospectivo que evaluó las manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio, gasometría y radiología en 15 pacientes que ingresaron al Hospital Dr. Domingo Luciani entre enero y marzo de 1998, con IRB e infección por VIH al ingreso y días 7,14 y 30 siguientes. Se realizó ATT como método diagnóstico etiológico de IRB, con examen directo, coloraciones especiales y cultivos para bacterias, tuberculosis y hongos a todas las muestras obtenidas. Ningún paciente presentó complicaciones por este procedimiento. En 9 pacientes se determinó la etiología infecciosa, con predominio bacteriano (Pseudomona aeruginosa, 2 Staphylococcus aureus, 2; Nocardia asteroides, 2; Streptococo beta del grupo A, 1; Escherichia coli, 1; Esterobacter arogenes, 1; y Pneumocystis carinii, 1. Nuestro estudio evidencia la frecuencia bacterianas en pacientes con infección por VIH e IRB


Subject(s)
Humans , Acquired Immunodeficiency Syndrome , HIV , Inhalation , Pulmonary Medicine , Respiratory Tract Infections , Medicine , Venezuela
3.
Med. interna (Caracas) ; 13(2): 106-8, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261465

ABSTRACT

La broncolitiasis es una entidad clínica poco frecuente y el diagnóstico resulta inequívoco cuando, como en nuestro caso el paciente nos enseña los bronquiolitos expulsados al toser, sin embargo, no se debe olvidar que es una causa de infección pulmonar: (Neumonía-Bronconeumonía) asi como de atelectasia, hemoptisis, tos paroxística, sibilancias, disnea, dolor torácico. Finalmente ante la presencia de calcificaciones pulmonares, hiliares o mediastinales que desaparecen o cambian de posición o se acompañan por los síntomas anteriormente mencionados, debe pensarse en la posibilidad de que el origen del cuadro pudiera deberse a la presencia de broncolitiasis. La tomografía del tórax permite la precisa evaluación de la presencia y localización del bronquiolito constituyéndose así en una importante arma diagnóstica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Bronchi/pathology , Lithiasis , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/etiology , Pneumonia/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL