Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. postgrado ; 16(1): 49-53, ene.-mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341152

ABSTRACT

Presentamos un caso de diagnóstico prenatal por ultrasonido, de holoprosencefalia sublobar con displasia fronto nasal. La existencia de 2 proboscis con narina única cada una simuló una etmocefalia. El diagnóstico diferencial definitivo es por hipertelorismo, narinas separadas, junto con las imágenes de monoventrículo en ultrasonido y en tomografía axial computarizada. El veruna sola proboscis sin buscar la opuesta simuló una holoprosencefalia sublobar. El requerimiento de autopsia fue negado. Esta asociación de holoprosencefalia con displasia fronto nasal no había sido descrita en la literatura venezolana


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Conditioning, Eyelid , Fetus , Holoprosencephaly , Respiratory Insufficiency , Gynecology , Obstetrics , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(3): 163-8, sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213117

ABSTRACT

Proponer una fórmula que permita al método rural o general, estimar el peso fetal durante el trabajo de parto, a través de la medición de la altura uterina. Seleccionamos 251 pacientes en puerperio normal, estado nutricional adecuado, no fumadoras, fecha de última menstruación conocida y sin dudas, embarazo controlado, feto único, vivo y sin patologías, y parto eutócico no complicado. Hospital Universitario "Dr. Antonio María Pineda" de Barquisimeto. Se obtuvieron dos rectas de regresión lineal, que representan la fórmula propuesta: (A) Y=360,28 + 102,24X, para estimar el peso fetal en ambarazadas en inicio de trabajo de parto, presentación móvil o en I plano, y dilatación menor de 5cm: y (B) Y=1050 + 62,26X, para estimar el peso en embarazadas con presentación en II o III plano, y dilatación igual o mayor 5 cm. El peso fetal estimado con la fórmula mencionada alcanza una precisión de 76,19 por ciento para (A), y del 71,29 por ciento para (B), en el rango de ñ 400 g. Se recomienda la utilización de la fórmula en los centros de atención primaria, como auxiliar para estimar el peso fetal en aquellos casos en que este dato sirva de utilidad para el manejo de la embarazada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Labor, Obstetric/physiology , Pregnancy , Ultrasonography , Gestational Age
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL