Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 94(5): 290-300, jul.-ago. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497263

ABSTRACT

Doscientos once pediatras fueron seleccionados e invitados a participar en una encuesta nacional destinada a evaluar la edad de cumplimiento de pautas de desarrollo en niños de 0 a 5 años. Después de un estudio piloto y del proceso de entrenamiento en cascada, el 61,1 por ciento de los pediatras completó satisfactoriamente la recolección de la información sobre 229 pautas de desarrollo. En el estudio piloto hubo significativamente mayor proporción de pruebas de desarrollo no realizadas por los pediatras en el grupo de niños mayores de 1 año, lo que confirma la impresión de que los pediatras están más familiarizados con la evaluación del desarrollo en lactantes que en niños mayores. El impacto del entrenamiento fue significativo en el sentido que el porcentaje de las pruebas de desarrollo no realizadas por los pediatras descendió del 3,26 por ciento en el estudio piloto al 1,88 por ciento después del entrenamiento (p<0,01). La muestra final obtenida de 3.573 niños representó el 0,11 por ciento de la población nacional del mismo rango etario, el índice de masculinidad fue de 1,01. No hubo diferencias significativas en la distribución geográfica de la muestra en relación a la población nacional. El nivel socioeconómico evaluado a partir del nivel educacional materno esta sesgado hacia niveles educacionales altos en relación a la población nacional. La media más menos error/estándar de los puntajes estandarizados Z para peso y estatura derivados de los estándares nacionales variaron entre 0,06 más menos 0,03 y 0,03 más menos 0,06 en niños, y 0,04 más menos 0,06 y 0,08 más menos 0,04 en niñas, lo cual representó una diferencia mínima con los estándares nacionales,sin significancia biológica. la muestra es comparable con otras muestras de carácter internacional. Además de haberse obtenido satisfactoriamente una muestra representativa para el análisis de la edad de alcance de pautas madurativas en niños sanos de nuestro país.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child Development , Data Collection , Education, Professional , Psychomotor Performance , Cross-Sectional Studies , Epidemiologic Studies , Socioeconomic Survey
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL