Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 13(2): 15-21, dez. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-542113

ABSTRACT

La presencia de RNA-HCV y la distribución de genotipos se detectaron mediante técnicas moleculares (RT-nested PCR y RFLP) en 310 muestras de individuos de la región centro de Argentina. Se halló 11,8% de coinfección HCV/HIV, con mayor prevalencia de genotipo 1 (73%). La distribución de los genotipos 1 y 2 entre individuos monoinfectados fue de 49,4% y 43,9%, respectivamente. El análisis de regresión logística multivariado mostró que la edad y el uso de drogas endovenosas (UDEV) condicionó la distribución de genotipos. El genotipo 2 se halló frecuentemente entre adultos mayores y su diseminación no se pudo asociar a ninguna vía de transmisión. El genotipo 1 se lo halló principalmente en adultos jóvenes y asociados al UDEV. El notable incremento de genotipo 1, homogéneamente distribuido en todas las edades posee importantes implicancias en las decisiones terapéuticas, considerando que posee baja respuesta a laterapia antiviral.


Subject(s)
Molecular Epidemiology , Hepatitis C , Hepatitis Viruses
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 57(1): 67-74, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279409

ABSTRACT

Las fotografías de alimentos constituyen un eficaz recurso visual para cuantificar el consumo de alimentos y nutrientes evitando el sesgo de la autovaloración del individuo. Objetivos: Determinar la percepción del tamaño de la porción y valorar la utilidad de las fotografías de alimentos para su uso en encuestas alimentarias. Material y Métodos: Se aplicó un cuestionario de 118 ítems de alimentos de consumo habitual en 30 personas adultas representativas de la población de Córdoba, Argentina. Se presentaron varios materiales visuales para determinar cual de ellos, reproducía con mayor fidelidad el alimento real. Se determinaron 3 porciones estándares pequeña, mediana y grande. Los datos fueron tratados con herramientas de estadística descriptiva y test de adherencia de Chi Cuadrado. Resultados: El 51 por ciento de los alimentos fueron valorados en concordancia con el tamaño de referencia. El resto en general, fue sobreestimado. El recurso visual elegido por el 90 por ciento de los encuestados fue la fotografía. Conclusiones: Para la realización de diversos tipos de encuestas alimentarias, el Atlas Fotográfico de Alimentos es un material útil para cuantificar el consumo alimentario. Las variaciones interindividuales del tamaño de la porción están influenciadas principalmente por gustos y edad, por lo tanto, es recomendable disponer de tres porciones previamente estandarizadas para cada alimento


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Middle Aged , Diet Surveys , Food , Photography , Size Perception , Argentina , Chi-Square Distribution , Pilot Projects , Surveys and Questionnaires , Reference Standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL