Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. med ; 46(4): 126-129, oct.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501135

ABSTRACT

El tratamiento de los síntomas urinarios bajos secundarios a la hiperplasia prostática benigna (HPB) cambió de manera importante desde la aparición de los alfabloqueadores. La HPB constituye un problema mayor de salud en los hombres y afecta especialmente a los individuos mayores de 50 años(2). Previo a 1980, la prostatectomía era la única intervención ampliamente aceptada para HPB(1). La cirugía continúa siendo el tratamiento más frecuente de los síntomas obstructivos del tracto urinario de salida. El procedimiento quirúrgico de resección transuretral de próstata (RTUP), es mucho más común que la prostatectomía abierta. La RTUP es efectiva para reducir los síntomas excepto en aquellos en los que eran inicialmente leves(3) (4). El entusiasmo por la terapia medicamentosa ha sido soportado en parte por las limitaciones de la prostatectomía, que incluye morbilidad del procedimiento quirúrgico, fallas para conseguir un resultado exitoso, y la necesidad de reintervención en un porcentaje de pacientes. Aunque la terapia medicamentosa no alcanza los mismos niveles de eficacia que la prostatectomía y su uso se limita a los casos moderados o leves, su atractivo es que los resultados clínicos se obtienen con menores, menos serios y reversibles efectos secundarios.


Subject(s)
Humans , Prostatic Hyperplasia , Pharmaceutical Preparations , Adrenergic alpha-Antagonists
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL