Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 84(4): 263-269, dic. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754212

ABSTRACT

El adenovirus (ADV) causa 2%-15% de las hospitalizaciones por infecciones respiratoria agudas bajas (IRAB) virales en niños. Numerosas series han reportado alta tasa de mortalidad y secuelas pulmonares. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de describir las características epidemiológicas, clínicas y radiológicas de niños hospitalizados por IRAB causada por ADV entre abril y setiembre de 2008. Se identificaron 100 casos. El 66% ocurrió en junio-julio, 60% eran varones y 54% menores de 6 meses. Presentaron comorbilidad 15 niños. Las manifestaciones clínicas y los hallazgos radiológicos fueron similares a las encontradas en otras series. La media de estadía hospitalaria fue de 8,8 días. Ingresaron a unidad de cuidados intensivos (UCI) 12 niños y nueve requirieron asistencia ventilatoriamecánica (AVM). Un niño falleció y uno evolucionó a la oxigeno-dependencia. En 31 niños hubo infección mixta con VRS, su evolución no mostró mayor gravedad. Los casos de infección intrahospitalaria fueron 20%; sus características clínicas y su evolución fueron similares a los casos extrahospitalarios. En el período analizado las hospitalizaciones por IRAB por ADV fueron más numerosas que en años anteriores y presentaron menor severidad que la observada anteriormente...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Respiratory Tract Infections/epidemiology , Adenovirus Infections, Human/diagnosis , Adenovirus Infections, Human/epidemiology , Adolescent, Hospitalized , Child, Hospitalized , Uruguay
2.
Arch. pediatr. Urug ; 84(1): 35-38, mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722861

ABSTRACT

La parálisis braquial obstétrica (PBO) es la parálisis de los músculos inervados por raíces nerviosas originadas en el plexo braquial. La incidencia es de 0,6 a 2,6 cada 1.000 nacidos vivos. Los factores de riesgo más importantes son distociade hombro, macrosomía y el parto instrumental. Clásicamente la PBO ha sido considerada como consecuencia de una excesiva tracción del cuello fetal en el parto. Existen casos en los que no se identifican factores de riesgo; en ellos se plantea una posible causa prenatal. La atrofia muscular del miembro superior y signos de de nervación en la electromiografía, son indicadores de que la lesión del plexo braquial ocurrió intraútero. La mayoría de los estudios reportan elementos sugestivos de una causa prenatal de PBO, sin datos concluyentes de la misma. Se describe el caso de un recién nacido con parálisis braquial en el que se demuestran claros elementos de etiología prenatal.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Paralysis, Obstetric/complications , Brachial Plexus/injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL