Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 29(2): 0-0, jul.-dic. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-771814

ABSTRACT

Introducción: las metatarsalgias mecánicas refractarias a tratamiento ortopédico precisan de tratamiento quirúrgico. Presentamos nuestra experiencia mediante la cirugía percutánea. Objetivo: mostrar la efectividad de las osteotomías distales percutáneas (DMMO) en el tratamiento de las metatarsalgias mecánicas. Método: estudio retrospectivo de 100 pacientes intervenidos de metatarsalgias mecánicas entre enero de 2012 y diciembre de 2013, con una media de edad de 57 años. El seguimiento mínimo fue de 1 año de evolución. Las metatarsalgias mecánicas se clasificaron según la fase de la marcha en segundo y tercer rocker. Se valoró clínicamente la desaparición de las queratosis plantares, la desaparición del dolor plantar con la deambulación, el abandono de las plantillas previas, y radiográficamente la fórmula metatarsal y la consolidación de las osteotomías. Resultados: en las metatarsalgias de segundo rocker se obtuvo un 90 % de buenos o muy buenos resultados con un 10 por ciento de complicaciones, principalmente metatarsalgia de transferencia. En las metatarsalgias de tercer rocker un 85 por ciento de buenos o muy buenos resultados y un 15 por ciento de complicaciones predominantemente la metatarsalgia de transferencia. Conclusiones: las osteotomías distales percutáneas parecen ser una técnica aceptable para el tratamiento de les metatarsalgias mecánicas al proporcionar unos buenos resultados clínicos y radiológicos. Es importante la curva de aprendizaje dado que no es una técnica exenta de complicaciones(AU)


Introduction: mechanical metatarsalgias difficult to orthopedic treatment require surgical treatment. We report our experience with percutaneous surgery. Objectivs: show the effectiveness of percutaneous distal osteotomy in the treatment of mechanical metatarsalgias. Methods: a retrospective study of 100 patients undergoing mechanical metatarsalgias from January to December 2013, with an average age of 57 years. Minimum follow-up was 1 year of evolution. Mechanical metatarsalgias were classified according to the stage of walking, second and third rocker. It was clinically assessed the disappearance of plantar keratosis, plantar pain when walking, as well as abandoning previous templates. Radiographically the metatarsal formula and consolidation of the osteotomy were evaluated. Results: in second rocker metatarsalgias, 90 percent had good or excellent results with 10 percent complications, mainly transfer metatarsalgia. In third rocker metatarsalgias 85 percent had good or very good results and 15 percent complications, mainly the transfer metatarsalgia. Conclusions: percutaneous distal osteotomies appear to be an acceptable technique for mechanical metatarsalgias treatment to provide good clinical and radiological results. Learning curve is important since it is not free of complications(AU)


Introduction: les métatarsalgies mécaniques de nature réfractaire exigent un traitement chirurgical. Nous présentons ici notre expérience avec la chirurgie percutanée. Objectif: le but de ce travail est de montrer l'efficacité des ostéotomies distales percutanées dans le traitement des métatarsalgies de type mécanique. Méthode: une étude rétrospective de 100 patients (âge moyen de 57 ans) atteints de métatarsalgies d'origine mécanique a été réalisée entre janvier et décembre 2013. Le suivi minimal a eu un an de durée. Les métatarsalgies mécaniques ont été classées selon phase de la marche (phase 2, second-rocker et phase 3, third-rocker). On a évalué du point de vue clinique la disparition des kératoses plantaires, la disparition de la douleur plantaire au cours de la marche et l'abandon des semelles, et du point de vue radiographique la formule métatarsienne et la consolidation des ostéotomies. Résultats: dans les métatarsalgies de second-rocker (métatarsalgies statiques), on a obtenu de bons et très bons résultats (90 pourcent) et très peu de complications (10 pourcent) telles que les métatarsalgies de transfert. Dans les métatarsalgies de third-rocker (métatarsalgies propulsives), on a obtenu de bons et très bons résultats (85 pourcent) et très peu de complications (15 pourcent), telles que les métatarsalgies de transfert. Conclusions: l'ostéotomie distale percutanée semble être la technique appropriée pour le traitement des métatarsalgies mécaniques, car elle prodigue de très bons résultats cliniques et radiologiques. L'apprentissage est très important, parce que cette technique n'est pas exceptée de complications(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Osteotomy/methods , Metatarsalgia/surgery , Keratosis/etiology
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(1): 11-26, ene. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232660

ABSTRACT

Introducción. Objetivo. determinar la utilidad de dos esquemas de tratamiento de hipokalemia grave con infusión de KCl a dosis de 0.5 y 1.5 mEq/kg/hora intravenosa (IV) en niños críticamente enfermos. Material y métodos. Se realizó un ensayo clínico controlado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de enero de 1993 a enero de 1994. Se incluyeron niños de 1 mes a 16 años de edad que ameritaron ingreso a la UTIP y que durante algún momento de su evolución desarrollaron hipokalemia grave (potasio sérico igual o menor de 2.5 mEq/L). Fueron asignados en forma aleatoria a dos grupos, el grupo 1 al cual se le administró KCl a 0.5 mEq/kg/hora IV hasta la obtención de potasio de potasio sérico igual o mayor a 3 mEq/L con un máximo de 2 infusiones. En el grupo 2 se administró KCl a 1.5 mEq/kg/hora hasta la obtención de potasio sérico igual o mayor de 3 mEq/L. Se determinaron previo a cada infusión: gasometría arterial, glucosa semicuatitativa en sangre, registro del estado de gravedad de acuerdo a la esacala de falla orgánica múltiple (FOM), diagnóstico, edad, sexo, potasio sérico basal y del mismo modo, al término de cada infusión se registró glucosa semicuantitativa en sangre y gasometría arterial. El análisis consistió en medidas de tendencias central (promedio y mediana), para la descripción de variables; se realizó la comparación de las características basales entre los grupos con "U" de Mann-Whitney y prueba exacta de Fisher. Para determinar la influencia de las características basales en la respuesta al tratamiento se realizó correlación de Pearson y Spearman. Resultados. Se estudiaron 37 pacientes, 17 del grupo 1 y 20 del grupo 2. El promedio de edad para ambos grupos fue de 6.37 años con una desviación estándar de 5.51 con distribución normal (sesgo 0.5, curtosis 2). En ambos grupos predominó el sexo masculino. El estado de gravedad de acuerdo a la escala de FOM fue una mediana de 12 puntos....


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Critical Care , Hypokalemia/therapy , Infusions, Intravenous , Potassium Chloride/administration & dosage , Potassium Chloride/therapeutic use , Potassium/blood , Randomized Controlled Trials as Topic , Treatment Outcome
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(10): 582-5, oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164542

ABSTRACT

Introducción. La infección pulmonar por Chlamydia trachomatis en niños, frecuentemente corresponde a una neumonitis intersticial de curso benigno y favorable. La presentación grave puede evolucionar a síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva adquirida (SIRPA). Se presentan 3 casos de niños con SIRPA por C. trachomatis diagnosticados en muestras de lavado bronquial, obtenidas por broncoscopia y por punción-biopsia pulmonar, mediante la técnica de inmunofluorescencia directa. Casos clínicos. Los 3 casos (caso 1: femenino de 4 meses de edad, caso 2: masculino de 54 días y caso 3: masculino recién nacido) requirieron asistencia mecánica ventilatoria con parámetros altos de ventilación por insuficiencia respiratoria progresiva. El tratamiento, una vez identificado el germen, fue con eritromicina a dosis de 30-40 mg/kg/día. La mejoría fue notable en los 3 casos. Sólo en el caso 3 se complicó con neumotórax a tensión resuelto favorablemente. Conclusiones. Se hace hincapié en el diagnóstico oportuno de C. trachomatis en los casos de neumonitis intersticial con evolución de SIRPA cuyo tratamiento específico aunado al de la falla respiratoria auguren un buen pronóstico


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Biopsy, Needle , Chlamydia Infections/complications , Chlamydia Infections/therapy , Chlamydia trachomatis/isolation & purification , Erythromycin/administration & dosage , Lung Diseases, Interstitial/complications , Lung Diseases, Interstitial/etiology , Lung Diseases, Interstitial , Respiration, Artificial , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL