Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 25(3): 92-99, 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-972518

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la investigación epidemiológica de osteomielitis por Mucorales (OMM) post reparación artroscópica de LCA (RA-LCA) en Argentina. MATERIAL Y MÉTODO: 1) Revisión de los casos; 2) Relevamiento de 3 instituciones; 3) Cultivo micológico de materiales quirúrgicos; 4) Encuesta a instrumentadoras; 5) Secuenciación de las cepas de Rhizopus y 6) Redacción de recomendaciones. RESULTADOS: Del 2005 al 2017 se identificaron 40 casos de OMM (Rhizopus sp.) post reparación artroscópica de LCA en pacientes inmunocompetentes de 12 jurisdicciones de Argentina. El diagnóstico fue por cultivo (22/31), y por anatomía patológica (9). La edad promedio fue 29 años. El 84% de 38 casos eran varones. Intervinieron 13 ortopedias. El implante fue importado en 8/20 casos y nacional en 12. En las 3 instituciones se observó: manejo inadecuado del aire de quirófano, variabilidad en la limpieza del artroscopio, en el taladro utilizado, y en el manejo de materiales que llegan de las ortopedias y falta de trazabilidad de los implantes. Los cultivos micológicos de los materiales fueron negativos. La encuesta a instrumentadores confirmó los hallazgos de los relevamientos. La secuenciación de las cepas de Rhizopus demostró predominio de policlonalidad. CONCLUSIÓN: La OMM es una complicación posible luego de la RA-LCA en instituciones privadas de Argentina. No se identificó un origen único. Se detectaron múltiples prácticas que favorecen la contaminación de la cirugía con hongos filamentosos (manejo del aire de quirófano, del artroscopio, de los materiales provenientes de ortopedia, etc.). En base a estos hallazgos la Asociación Argentina de Artroscopía sugiere medidas de prevención. Implicancia clínica: Prevención de osteomielitis por Mucorales post- cirugía artroscópica para ligamento cruzado anterior. Tipo de estudio: Serie de casos. Nivel de Evidencia: IV.


OBJECTIVE: To describe the epidemiological investigation of Mucor osteomyelitis (MO) after arthroscopic repair of ACL (ARACL) in Argentina. MATERIAL Y METHODS: 1) Review of cases; 2) Survey of 3 institutions; 3) Mycological culture of surgical materials; 4) Survey of instrumentists; 5) Sequencing of Rhizopus strains and 6) Writing of recommendations. RESULTS: From 2005 to 2017, 40 cases of MO (Rhizopus sp.) Post AR-ACL were identified in immunocompetent patients from 12 jurisdictions of Argentina. The diagnosis was made by culture (22/31), and by pathology (9). The average age was 29 years. 84% of 38 cases were male. Thirteen orthopedics intervened. The implant was imported in 8/20 cases and national in 12. In the 3 institutions it was observed: inadequate handling of the operating room air, variability in the cleaning of the arthroscope, in the drill used, and in the handling of materials that come from the orthopedics and lack of traceability of the implants. The mycological cultures of the materials were negative. The survey of instrumentists confirmed the findings of the surveys. The sequencing of Rhizopus strains showed a predominance of polyclonality. CONCLUSION: MO is a possible complication after AR-ACL in private institutions in Argentina. A unique origin was not identified. Multiple practices that favor the contamination of surgery with filamentous fungi (handling of operating room air, arthroscope, materials from orthopedics, etc.) were detected. Based on these findings, the Argentine Association of Arthroscopy suggests prevention measures. Clinical relevance: Prevention of Mucor osteomyelitis after arthroscopic surgery for anterior cruciate ligament. Type study: Cases series. Level of evidence: IV.


Subject(s)
Adult , Anterior Cruciate Ligament Reconstruction/adverse effects , Arthroscopy/adverse effects , Cross Infection/epidemiology , Cross Infection/prevention & control , Mucormycosis/epidemiology , Mucormycosis/prevention & control , Mycoses/epidemiology , Mycoses/prevention & control , Osteomyelitis/epidemiology , Argentina , Risk Factors
3.
Medicina (B.Aires) ; 60(1): 115-24, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254184

ABSTRACT

Entre agosto 1991 y diciembre 1998, 400 pacientes (linfoma: 197, leucemia aguda: 86, mieloma múltiple: 70 y tumores sólidos 47) recibieron un trasplante autólogo. Todos los pacientes fueron movilizados con quimioterapia más G-CSF. Luego de la infusión se utilizó G-CSF. La recuperación de neutrófilos fue similar en todos los grupos; en pacientes con leucemia aguda y mieloma múltiple la recuperación de plaquetas fue más lenta. La muerte relacionada al tranplante fue 4.5 por ciento. El estado de la enfermedad al momento del procedimiento fue el principal factor pronóstico. Con una mediana de seguimiento de 23 meses la SLE a 60 meses fue de 46 por ciento para linfomas de bajo grado, 44 por ciento para linfomas de grado alto e intermedio, 58 por ciento para enfermedad de Hodgkin, 45 por ciento para leucemia mieloblástica aguda, 38 por ciento para tumores sólidos y 15 por ciento para mieloma múltiple. A 60 meses la probabilidad actuarial de supervivencia fue 67 por ciento para linfomas de bajo grado, 47 por ciento para linfomas de grado alto e intermedio, 75 por ciento para enfermedad de Hodgkin, 52 por ciento para leucemia mieloblástica aguda, 54 percent para tumores sólidos y 25 por ciento para mieloma múltiple. Se concluye que el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos indujo una recuperación hematopoyética rápida y completa. Los resultados obtenidos son similares a los publicados en la literatura, siendo discutido el rol en pacientes con tumores sólidos. La muerte relacionada fue baja sin fallos tardíos del injerto.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hematologic Neoplasms/surgery , Hematopoietic Stem Cell Transplantation , Disease-Free Survival , Leukemia/surgery , Lymphoma/surgery , Multiple Myeloma/surgery , Transplantation, Autologous , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL