Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OPS; mayo 1989. <61> p. ilus, tab.(Estudios de la Fuerza de Trabajo en Salud).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-105181

ABSTRACT

Estudios de la Fuerza de trabajo en Salud. Objetivos del estudio: Disponer de un diagnóstico sobre la fuerza de trabajo en salud en el sector público del país para orientar su planificación, formación, capacitación y administración. Conclusiones: La composición de la fuerza de trabajo según niveles educacionales (universitario, técnico y auxiliar) en el sector público presenta una estructura piramidal que coincide con la del ministerio de Salud Pública. La situación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS es diferente porque el número de universitarios es mayor que el de técnicos. Para ambas instituciones, el número de auxiliares crea una base ancha a la pirámide. - Acerca de la composición de la fuerza de trabajo en salud según sexo, la relación es de 1.77:1 con preponderancia femenina; sin embargo, el 70% de mujeres está ubicada en el nivel auxiliar. Probablemente esta situación refleja en cierta medida la dificultad de superación educacioneal y laboral que enfrenta la mujer en el país. -Aún persiste la concentración de personal en el Departamento de Guatemala, principalmente en el nivel universitario, ya que en el interior del país además de disminuir su número básicamente se limita a las categorías médico y odontólogo. -La mayoria de las categorías estudiadas se encuentran ubicadas en establecimientos prestadores de servicios. Sólo el 3.75% de la fuerza de trabajo en salud estudiada se encuentra a nivel de coordinación (central y jefatura de área). -La fuerza de trabajo en salud se encuentra concentrada en los establecimientos con hospitalización, en una relación de 3:1 con respecto de los establecimientos con énfasis en la atención preventiva. -A la fecha y en gran parte como resultado de la reclasificación de puestos y salarios efectuada por la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, el porcentaje de personal con vínculo laboral interino disminuyó hasta alcanzar cerca del 1%. -En términos generales, en el sector público de salud, el mayor número de la fuerza de trabajo en salud está contrata por tiempo completo. -La fuerza de trabajo contratada a tempo parcial corresponde en su mayoría al nivel universitario y por lo tanto se concentra en la región metropolitana


Subject(s)
Employment , Health Workforce/supply & distribution , Guatemala , Salaries and Fringe Benefits
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL