Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 75(2-3): 35-37, 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1399168

ABSTRACT

El envejecimiento poblacional ha llevado a los países a vivenciar situaciones epidemiológicas sin precedentes. Entre ellas, la irrupción de algunos síndromes geriátricos como las fracturas por fragilidad. Esto ya ha ocurrido en Europa y, en forma más acelerada, está ocurriendo en América Latina y Asia Pacífico. Tanto por su importancia clínica, social y económica, como por el enorme aumento en su incidencia, estas enfermedades requieren una forma de abordaje acorde con los nuevos tiempos epidemiológicos. De otro modo, harán colapsar los sistemas de salud actuales. Desde los años 60, ha sido la Ortogeriatría la encargada de velar por el manejo general de estas enfermedades, en forma de una alianza clínica, organizacional, docente y científica entre Geriatras y Traumatólogos. En esta revisión, se presenta a la Red de Trabajo en Fracturas por Fragilidad (FFN, Fragility Fracture Network), como una organización global y regionalizada para apoyar y coordinar un esfuerzo mancomunado que favorezca el co-manejo clínico-quirúrgico de las enfermedades óseas por fragilidad, con énfasis en las fracturas de cadera.


Aging populations have led countries to unprecedented epidemiological situations, amongst which are the appearance of geriatric syndromes such as fragility fractures. This has already occurred in Europe and, is now happening at an even faster pace in Latin America and Asia Pacific. Given their clinical, social and economic importance, these illnesses require an approach in line with the new epidemiological reality, otherwise health systems will collapse. Orthogeriatrics has overseen general management of these illnesses since the 60´s using a clinical, organizational, educational and scientific alliance of geriatricians and traumatologists. In this review we present the Fragility Fracture Network, a global and regional organization for the support and coordination of a joint effort to promote clinical -surgical management of fragility associated bone disease, with emphasis on hip fractures.

2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 74(2): 46-49, 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1397500

ABSTRACT

El consumo no saludable de alcohol es la causa más común de muerte prevenible en el mundo y en nuestro país. Describe el uso de cantidades que tienen consecuencias de riesgo o que han tenido consecuencias sobre la salud de la persona. El alcohol es un importante factor, que contribuye a muchas condiciones médicas generales y desórdenes psiquiátricos. Detectar el alcoholismo en sus etapas tempranas es de suma importancia, para lo cual, existen diversos test de screening, que han sido validados y ampliamente utilizados en el tiempo. El trastorno por consumo de alcohol en el DSM-5 reemplaza dos trastornos psiquiátricos en el DSM-IV, el abuso de alcohol y la dependencia del alcohol


Unhealthy alcohol consumption is the most common cause of preventable death in the world and in our country. We describe the quantification of consumption that leads to risk or health consequences. Alcohol is an important contributory factor in many general medical conditions and psychiatric disorders. Detecting alcoholism in its early stages is of primary importance and may be done using validated screening methods which are widely used today. The DSM-5 alcohol use disorder has superseded two DSM-IVpsychiatric disorders ­ alcohol abuse and alcohol dependence.

4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 73(4): 132-138, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-946596

ABSTRACT

Es frecuente la presentación de presiones arteriales elevadas en el servicio de urgencia, y su manejo sigue siendo motivo de discusión. El organismo tiene mecanismos para regular el flujo sanguíneo impidiendo que cambios excesivos de presión afecten a los órganos. La evaluación del paciente hipertenso en el servicio de urgencia requiere la interpretación cuidadosa de su sintomatología y es fundamental definir el cuadro clínico del paciente antes de decidir manejar la presión arterial. El término crisis hipertensiva, si bien actualmente está en desuso, enfatizaba la necesidad de reducir rápidamente una cifra elevada de presión arterial. Sin embargo, dentro de las crisis hipertensivas, tanto las urgencias hipertensivas como las pseudocrisis hipertensivas no requieren de manejo agudo de su presión arterial pues ello carece de beneficio y puede ser contraproducente. En cambio, en las emergencias hipertensivas existe daño a órgano blanco y se requiere iniciar rápidamente el manejo de su presión arterial en el servicio de urgencia, incluyendo la evaluación de exámenes de laboratorio y monitoreo en unidades de pacientes críticos. Para cada forma de presentación de la emergencia hipertensiva existe un manejo específico según el síndrome en que se enmarque.


Subject(s)
Humans
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 73(4): 73-74, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-915399

ABSTRACT

Los griegos tenían un tiempo especial dedicado a la contemplación, la meditación y el descanso. Hacer uso activo de dicho tiempo era importante para ellos, y formaba parte de la estructura funcional de sus sociedades. A dicho tiempo le llamaron "ocio". Los romanos, por su parte, tenían una estructura diferente: para ellos, el tiempo significaba dinero. Por tanto, era necesario producir. Si se descansaba, contemplaba o meditaba, simplemente se perdían oportunidades de producir y generar bienes. Así, sublimaron el comercio y los griegos se burlaban de ellos llamando al comercio romano el "negocio", la negación del ocio


Subject(s)
Humans , Undisclosed Sexuality
6.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 73(4): 121-123, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-946517

ABSTRACT

Se revisa brevemente la historia de las editoriales predadoras asociadas al sistema de publicación open Access. Se describe brevemente sus características, se otorga algunos vínculos para revisar listados de organizaciones predadoras. Se entregan algunas recomendaciones para los autores.


Subject(s)
Humans , Undisclosed Sexuality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL