Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Comunidad salud ; 11(2): 27-37, dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-718655

ABSTRACT

El artículo analiza el papel de los factores institucionales y organizacionales en el control y prevención de la enfermedad de Chagas entre 1981-2005, en Santiago del Estero, Argentina. Se explora el impacto de la descentralización en Argentina y su vinculación con el fracaso en la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad. La pregunta de investigación es: ¿Cómo puede ser explicada la re-activación de la enfermedad, en un contexto nacional de caída de la prevalencia? Se explora la relación entre los programas nacional y provincial de control de la enfermedad. Se describe y periodiza la evolución de esta relación, identificando los factores que jugaron un papel para que la descentralización y la participación comunitaria no se convirtieran en un modelo arraigado y exitoso de acción. La evidencia empírica se origina en 18 entrevistas a tomadores de decisión de nivel nacional y provincial, epidemiólogos, clínicos y en la recopilación y análisis de notas periodísticas, información estadística y documental.


The article discusses the role of institutional and organizational factors in the control and prevention of Chagas' disease in 1981-2005, in Santiago del Estero, Argentina. It explores the impact of decentralization measures and its connection with the failure to interrupt transmission of the disease and the increase-in the early twenty-first century-prevalence rates in endemic areas. The question that guided our research was: How can be explained the reactivation of the disease, in a national context of decline in prevalence? To gather information 18 in-depth interviews were conducted to high rank national and provincial ministers, federal and provincial officers, experienced program managers, field doctors, and epidemiologists. We also conducted a thorough archive work of national and local newspaper articles, statistics and program documents.

2.
Buenos Aires; CEDES; 2008. 172 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541329

ABSTRACT

En este libro se exploran aspectos principales del mundo de la donación de sangre tanto de aquellos que remiten a los dispositivos institucionales de recolección de sangre como los que refieren a las decisiones individuales que acercan o alejan del acto donativo. Con la mirada puesta en las situaciones de la Argentina y Canadá, los autores presentan los factores culturales y organizacionales que contribuyen a nutrir la experiencia de los actores (donantes, médicos, voluntarios, personal auxiliar) que intervienen en este proceso. Mediante un rico material empírico se exponen las tensiones y transiciones que atraviesan los sistemas de sangre y la capacidad que estos tienen de contener y reflejar características y arreglos de las sociedades contemporáneas.


Subject(s)
Blood Banks , Blood Donors , Hemotherapy Service
3.
Buenos Aires; Cedes; 2006. 120 p. (Nuevos Documentos Cedes, 22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541427

ABSTRACT

La Iniciativa por los derechos sexuales y reproductivos en las reformas del sector salud es una iniciativa del Cono Sur liderada por un grupo de defensores de los derechos y la salud sexual y reproductiva de Asia, África y América Latina. El propósito de esta Iniciativa coordinada por el Women.s Health Project, Johannesburgo, Sudáfrica, era reforzar en los activistas y tomadores de decisiones la comprensión del rol que juegan los cambios sociales y económicos globales, y específicamente el rol que juega las reformas del sector salud en facilitar o debilitar los esfuerzos para alcanzar programas y políticas en derechos y salud sexual y reproductiva. Los objetivos específicos de la Iniciativa son . Reforzar la base de conocimiento con respecto al impacto de los cambios macroecon ómicos y de las reformas del sector salud en los derechos y la salud sexual y reproductiva. Iniciativa por los derechos sexuales y reproductivos en las reformas del sector salud 5 . Fortalecer institucionalmente a distintos actores, particularmente las ONGs en el campo de derechos y salud sexual y reproductiva para - Comprender el contexto social y económico que da forma a los derechos y a la salud sexual y reproductiva al igual que a los servicios de salud. - Identificar los factores que facilitan y restringen el desarrollo e implementación de políticas y programas que apoyan los derechos y la salud sexual y reproductiva, e - Identificar ventanas de oportunidad para intervenciones que mejoren los derechos y la salud sexual y reproductiva. . Construir entre los actores de los campos de derechos humanos, salud y desarrollo la comprensión de que los derechos sexuales y reproductivos deben ser incluidos en la agenda de los derechos humanos, la justicia social y la equidad. La primera fase de la Iniciativa de Derechos y Reformas estuvo destinada a reforzar el conocimiento de base con respecto al impacto de la RSS en los derechos y la salud sexual y reproductiva. Los artículos incluidos en e...


Subject(s)
Health Care Reform
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL