Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
La Paz; Ministerio de Salud y Previsión Social; 15 ene. 2003. [36] p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-336849

ABSTRACT

Contiene: I. Neonatología; Paquetes de prestaciones o patologías asociadas; II. Complicaciones agudas de la asfixia 2do y 3er nivel; III.Paquete; IV. Unidad de terapia intensiva pediátrica; V. Paquetes de mujer embarazada; VI. Odontología; VII. Odontología del niño; VIII. Odontología de la mujer EMB.; IX. Laboratorio; X. Imagenología; XI. Banco de sangre


Subject(s)
Insurance, Health , Maternal and Child Health , Basic Health Services , Bolivia
2.
La Paz; MSSP; jul. 2002. 98 p. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322468

ABSTRACT

Las presentes Guías de Práctica Clínica Oncólogica constituyen un esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud y Previsión Social y la Sociedad Científica de Cancerología que agrupa a las unidades e institutos de Oncología de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, como un anhelo largamente esperado y de pleno acuerdo en la unificación de criterios clínicos para el tratamiento médico quirúrgico de los cánceres de cuello uterino, mama, próstata, leucemia linfoblástica pediátrica y la asistencia paliativa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Medical Oncology/trends , Practice Patterns, Physicians' , Oncology Service, Hospital/trends , Bolivia , Technical Cooperation
3.
In. Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Reforma de Salud. Dirección General de Salud y Seguros Públicos. Guías de práctica clínica oncológica. La Paz, MSSP, jul. 2002. p.13-16. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322469

ABSTRACT

El tratamiento y la rehabilitación del paciente con cáncer son costosos y esto hace que la prevención se convierta en una estrategia cada vez más decisiva para el personald e salud, los oncólogos, la población general y los gobiernos, ya que la reducción de gastos y daños que conlleva justifica financiar actividades preventivas, como la lucha contra el consumo del tabaco y el mejoramiento de la dieta.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health , Neoplasms , Public Health/trends , Bolivia
4.
In. Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Reforma de Salud. Dirección General de Salud y Seguros Públicos. Guías de práctica clínica oncológica. La Paz, MSSP, jul. 2002. p.17-32. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322470

ABSTRACT

La incidencia del cáncer de cuello uterino en Bolivia ocupa el primer lugar frente a todas las otras localizaciones de cáncer. En el país se iniciaron actividades tendientes a la detección temprana del cáncer de cuello uterino en año 1989. Se planteó un programa que se inició en áreas urbanas extendiendose luego a áreas rurales, excepto Pando. A pesar de múltiples esfuerzos no se llegaron a coberturas tales que redujeran la morbi-mortalidad por esta localización de cáncer. Un aspecto importante es el de recomendar que se procure detectar a mujeres de alto riesgo que pudiesen desarrollar esta enfermedad, especialmente aquellas que nunca se sometieron a una prueba citológica.


Subject(s)
Humans , Female , Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms , Bolivia
5.
In. Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Reforma de Salud. Dirección General de Salud y Seguros Públicos. Guías de práctica clínica oncológica. La Paz, MSSP, jul. 2002. p.33-48. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322471

ABSTRACT

Esta afección no se encuentra bien determinada con datos estadísticos, pero su incidencia es la siguiente en relación al cáncer de cuello uterino. Las actividades desarrolladas para su prevención y educación, aunque en forma esporádica, fueron llevadas a cabo, pero dada la importancia que adquiere dentro de las neoplasias que afectan a la mujer, es necesario su fortalecimiento y vigencia permanente. Esta guía que brinda conceptos en la práctica cñinica de su manejo, en la detección y tratamiento del cáncer de mama, servirá como unificación de criterios de tal manera que todo ello pueda ser transmitido a la población femenina en forma efectiva.


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Neoplasms , Bolivia
6.
In. Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Reforma de Salud. Dirección General de Salud y Seguros Públicos. Guías de práctica clínica oncológica. La Paz, MSSP, jul. 2002. p.49-60. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322472

ABSTRACT

El cáncer de próstata es una enfermedad que se presenta generalmente en edades avanzadas, la edad media de presentación en diversos países está alrededor de los 72 años. Es un tumor que responde a los tratamientos, se cura cuando está localizado y se pueden obtener largas supervivencias cuando no está diseminado. No obstante la tasa de crecimiento tumoral puede ser muy variable, desde muy lenta a rápida, esto hace que existan grupos de pacientes en que la enfermedad no les ha producido nunca ninguna sintomatología y pueden morir de otras causas. La incidencia del cáncer de próstata en nuestro país es desconocida por la enorme variabilidad que existe en el momento del diagnóstico, generalmente no son remitidos a centros oncológicos, remitiéndose solo en fases avanzadas de la enfermedad para tratamiento paliativo del dolor.


Subject(s)
Humans , Male , Prostatic Neoplasms , Bolivia
7.
In. Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Reforma de Salud. Dirección General de Salud y Seguros Públicos. Guías de práctica clínica oncológica. La Paz, MSSP, jul. 2002. p.61-74. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322473

ABSTRACT

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la neoplasia más frecuente en los niños. Teniendo en cuenta la trascendencia de la LLA en edad peiátrica y la sobrevivencia alta en este tipo de neoplasias nos induce a elaborar la presente guía clínica para las actividades de promoción, detección y tratamiento en el primer y segundo nivel de atención. El propósito de la presente guía es mejorar la sobrevida libre de enfermedad, la calidad de vida, promover la recuperación y rehabilitación de niños con LLA.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child, Preschool , Infant , Child , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma , Bolivia
8.
In. Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Reforma de Salud. Dirección General de Salud y Seguros Públicos. Guías de práctica clínica oncológica. La Paz, MSSP, jul. 2002. p.75-98. (Serie de Documentos Técnicos, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322474

ABSTRACT

Existen pruebas contundentes que el alivio al dolor en el cáncer es un problema de salud pública tan importante como descuidado en todos los países del mundo. Se ha demostrado que es posible aliviar a millones de enfermos de cáncer que día tras día sufren dolores que nadie mitiga. Los conocimientos actuales permiten abordar el problema con una metodología que podría aplicarse en el ámbito mundial. El tratamiento con medicamentos analgésicos es un componente esencial de esta metodología; utilizado correctamente, permite dominar el dolor hasta un 90 por ciento de los enfermos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Palliative Care , Patient Care Management , Palliative Care , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL