Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 149
Filter
1.
La Paz; Acuario Producciones Graficas; 2011. 41 p. tab.(Documentos Tecnicos Normativos, 208).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-652833

ABSTRACT

La lucha por la reinvindicacion de los derechos de las personas con discapacidad en Bolivia se inicia ya el 22 de enero de 1957, con la aprobacion de la Ley de personas con discapacidad Visual.


Subject(s)
Handicapped Advocacy , Rehabilitation , Bolivia
2.
Managua; MINSA; 3 ed; dic. 2009. 124 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592947

ABSTRACT

El presente documento Normas Técnica de Prevención y Atención del Cáncer Cérvico Uterino, esta dirigido al personal de salud como un instrumento básico que facilite unificar los principios, políticas, estrategias y el regular el desarrollo de las acciones de Preveción, Detención y Tratamiento Oportuno de Cáncer Cérvicio Uterino en los diferenes niveles de atención. Estas normas, reglas, lineamientos, actividades, intevenciones y procedimientos, para la toma de citología cérvico uterno, atención de lesiones pre-invasoras del cuello uterino, incrementar las posibilidades de curación, minimizar los riesgos de complicación y aumentar el tiempo de sobrevidad y calidad de vida en mujeres nicaraguenses...


Subject(s)
Colposcopy/standards , Cryotherapy/methods , Cryotherapy/standards , Health Promotion , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Risk Factors , Uterine Cervical Neoplasms , Vaginal Smears
3.
Managua; MINSA; nov. 2009. 143 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592939

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua ha preparado el “Manual para la atención psicológica de niños, niñas y adolescentes con VIH y afectados por el VIH y Sida” con el objetivo de proporcionar a las y los profesionales de la psicología, salud mental y de la salud del primero y segundo nivel de atención , información, herramientas y orientaciones que faciliten la atención a la niñez y adolescencia con VIH y afectada por el sida. Además, está orientada al personal de salud de la red de establecimientos públicos y privados que brindan o están involucrados en la atención psicológica de la niñez y adolescencia con VIH o afectada por el sida. Asi como a la atención de todos los niños, niñas, adolescentes y huérfanos y sus familias afectados por el VIH y el Sida en Nicaragua...


Subject(s)
Child, Orphaned , HIV Infections , Risk Factors
4.
Managua; MINSA; mayo 2009. 86 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592853

ABSTRACT

La Dirección General de Servicios de Salud a través del Componente de ITS,VIH, y SIDA del Minitserio de Salud y la Asociación Nicaraguense de Infectología, han elaborado estas recomendaciones de tratamiento, dirigidas a médicos generales y médicos especialistas con el objetivo de brindar las herramientas necesarias que permitan al clínico la toma de decisiones sobre las diferentes esquemas terapéuticos para el manejo de la infección por VIH, e infecciones Oportunistas en el entorno de la atención integral de las personas con VIH en nuestro país. Además esta guía trata de abordar los diferentes tópicos de manera sencilla y esquematizada para facilitar su implementación en diferentes niveles de atención institucional. Estos tópicos incluyen aspectos relacionados al diagnóstico de la infección, a los criterios de inicio y cambio de la TAR en adultos, asi como el abordaje integral tanto a nivel ambulatorio como hospitalario...


Subject(s)
Antiretroviral Therapy, Highly Active , HIV Infections/diagnosis , HIV Infections/epidemiology , HIV Infections/history
5.
La Paz; MSD; 2009. 82 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651489

ABSTRACT

El objeto fundamental del presente texto es servir como guía terapeútica y que se fundamenta en resultados de investigación, directrices vigentes de la OMS y GELAC y en la experiencia del grupo de revisión respecto al cuidado del niño que vive con VIH.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Bolivia , Child , Treatment Outcome
6.
La Paz; MSD; 2009. 68 p. tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, No. 51).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651490

ABSTRACT

La guía constituye un instrumento que contribuye a lograr la universalización en el acceso al Sistema Único Intercultural y Comunitario de Salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Adult , Bolivia , Treatment Outcome
7.
Managua; MINSA/OPS/OMS/UNICEF; 2009. 374 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592946

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua presenta las Normas de Atención Integral a la Niñez : curso clínico AIEPI, donde se incorpora la atención del niño desde su etapa prenatal con la identificación de factores de riesgo, fortaleciendo la referencia oportuna de la embarazada a un nivel de mayor resolución y la atención del recién nacido para la toma de decisiones y el abordaje adecuado a través del componente neonatal, así como el continuo de la atencion integral hasta los cinco años de edad. Pretende fortalecer las competencias en el personal de salud, a fin de mejorar la calidad en la oferta de los servicios de salud a la niñez, promoción de la salud y contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil...


Subject(s)
Prenatal Care/standards , Prenatal Care , Child Development , Child Nutrition , Health Promotion , Integrated Management of Childhood Illness
8.
Managua; MINSA; nov. 2008. 169 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592852

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua y la Direcciòn General de Servicios de Salud, presentan la Guía de alimentación y nutrición en la atención de personas con VIH y SIDA, dirigido a la atención de todos y todas las personas (niños, niñas, adolescentes, embarazadas y adultos) con VIH o con enfermedad relacionada con el SIDA. Además esta orientada al personal de salud del primero y segundo nivel de la red de establecimientos públicos y privados que brindan o están involucrados en la atención de las personas viviendo con VIH...


Subject(s)
Child , Adolescent , HIV Infections , Feeding Behavior , Nutrition Programs , Nutrition for Vulnerable Groups , Health Personnel/education , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Nutrition Therapy/standards , Nutrition Therapy
9.
Managua; MINSA; nov. 2008. 126 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592940

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua está realizando los esfuerzos necesarios para prevenir la transmisión materno infantil del VIH el acceso de las mujeres embarazadas a la consejería y a las pruebas diagnósticas de VIH, el suministro de tratamiento (ARV) profiláctico a las embarazadas con VIH, y asegurando en los servicios de salud de los hospitales un conjunto de servicios integrales como la realización de cesárea, tratamiento profiláctico a los lactantes y niños(as) expuestos al VIH y prestando apoyo a las mujeres para que sus hijos reciban una alimentación óptima y sin riesgos. El Ministerio de Salud como ente rector del sector salud según lo establecido en la Ley General de Salud, por ello presenta la Norma y Protocolo para la Prevención de la Transmisión Vertical del VIH la cual representa el conjunto de conocimientos y experiencias de los y las especialistas en ginecoobstetricia de todo el país que atienden a las embarazadas con VIH en Nicaragua, cuyo proceso fue apoyado por la Sociedad Nicaragüense de Ginecología y Obstetricia (SONIGOB) y UNICEF. Esta Norma brinda las pautas para la atención integral de las embarazadas con VIH que incluye la selección de los regímenes antirretrovirales de primera y segunda línea más eficaces en el tratamiento de acuerdo a escenarios de atención. Asimismo describe las acciones que los trabajadores de la salud deben de realizar para responder a las necesidades y expectativas de las gestantes a fin de que obtengan una atención de salud integral con calidad, calidez y respeto, como lo indica el Modelo de Salud Familiar y Comunitario...


Subject(s)
Prenatal Care/standards , Comprehensive Health Care , Right to Health , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control
10.
Managua; MINSA; ago. 2008. 199 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592944

ABSTRACT

La presente normativa tiene por objeto, establecer los criterios y pautas para vigilar y atender la salud de la mujer embarazada, parturienta y puérpera, institucionalizando prácticas sanitarias que se ha demostrado son más seguras, más efectivas, más eficaces y menos costosas, que puedan ser aplicadas en establecimientos de menor capacidad resolutiva, permitiendo la articulación con niveles de mayor capacidad de resolución que sean capaces de atender las complicaciones que se deriven de esta atención para lograr la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Estas Normas y Protocolos están dirigidas a todas y todos los Trabajadores de la Salud, en los diferentes niveles de atención, con el propósito de poner en práctica una serie de acciones que permitan mejorar la calidad de atención y garantizar la seguridad de las usuarias que demandan los servicios. Así mismo deberá contribuir a la actualización de los conocimientos científicos, a la homogenización del manejo de Atención prenatal, parto, puerperio de bajo riesgo, y de la atención del recién nacida/o normal, con el fin de incidir en la identificación de factores de riesgo para reducir las muertes maternas e infantil...


Subject(s)
Prenatal Care/standards , Infant, Low Birth Weight , Quality of Health Care
11.
Managua; MINSA; agos. 2008. 65 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592945

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua presenta el Manual para promotores de salud: “preparándonos...para la lucha contra el cáncer cérvico uterino es un material sobre la temática de la prevención del cáncer en la mujer; es de consulta y guía metodológica para saber cómo prevenir y detectar a tiempo el Cáncer cérvico uterino y de mamas, promoviendo la toma del examen de citología cervical conocido como PAP y también a través de la técnica de inspección visual con ácido acético (IVAA) y la realización de chequeos periódicos en las mamas. Está dirigido a promotores facilitadores que el MINSA y ONGs capaciten para trabajar en la temática, éstos a su vez serán facilitadores del proceso de información y comunicación para motivar a otros promotores, brigadistas, hombres y mujeres que participan en la lucha de la reducción de la mortalidad por cáncer cérvico-uterino y de mama.En este documento se plantea el papel del promotor, la familia y la comunidad en la prevención de los cánceres más comunes en las mujeres, además se facilitan métodos y medidas de prevención para la detección oportuna y la atención en las Unidades de Salud...


Subject(s)
Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Breast Neoplasms/prevention & control , Quality of Health Care , Self Care , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Uterine Cervical Neoplasms , Vaginal Smears
12.
Managua; MINSA; jun. 2008. 170 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592850

ABSTRACT

El Ministerio de Salud presenta el documento Guía Norma Técnia y Guía para el uso de Antisépticos, Desinfectantes e Higiene de Manos el cual es un instrumento útil para el personal de salud que labora en establecimientos proveedores de servicios de salud. Brinda información sobre diferentes aspectos y procesos que deben realizarse en dichos establecimientos para la prevención de infecciones nosocomiales, promoviendo el uso adecuado de materiales, equipos y otros insumos necesarios para garantizar el proceso de atención. También define estándares e indicadores de calidad para el monitoreo y seguimiento sobre el uso racional y correcto de los antisépticos y desinfectantes; así como la higiene de la manos, incorporando la descripción de métodos de desinfección, antisepsia y esterilización, iniciando asi un cambio de cultura para mejorar las prácticas en baneficio de los usuarios y promover el manejo eficiente de los recursos disponibles...


Subject(s)
Cross Infection , Disinfectants/standards , Ethylene Oxide , Sterilization/standards , Sterilization , Hand Disinfection , Hygiene/standards , Quality Indicators, Health Care
13.
Managua; MINSA; mayo 2008. 127 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592938

ABSTRACT

La presente NORMA Y PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR está dirigida a todas y todos los trabajadores de la salud, en los diferentes niveles de atención, con el propósito de poner en práctica una serie de acciones que permitan mejorar la calidad de atención y garantizar la seguridad de las usuarias que demandan los servicios. Asi como contribuir a la actualización de los conocimientos científicos y la homogenización del manejo de la atención de planificación familiar, con el fin de identificar factores de riesgo en los cuales podemos incidir, para reducir las muertes en nuestro país...


Subject(s)
Contraception/classification , Contraception/standards , Family Development Planning , Women's Health
14.
Managua; MINSA; mayo 2008. 112 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592941

ABSTRACT

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, através del Ministerio de Salud tiene entre sus políticas, el acceso a servicios de salud con calidad, previniendo para ello la transmisión de enfermedades contagiosas, mediante el correcto uso de métodos de desinfección y esterilización de equipos e insumos de reposición periódica. Dado que la seguridad sanitaria de los usuarios es un elemento indispensable, que a su vez demanda la esterilización de ambientes de atención para reducir la incidencia de enfermedades nosocomiales. Debido a esto se pon a disposiciòn la Norma y Guía para el uso de antisépticos, desinfectantes e higiene de manos, con el propósito de orientar y dar seguimiento a estos procesos brindando elementos técnicos al personal de salud, para lograr una mejora continua de la calidad de los servicios ofertados a la población. Esta guía es un instrumento útil para el personal de salud que labora en establecimientos proveedores de servicios de salud. Brinda información sobre diferentes aspectos y procesos que deben realizarse en dichos establecimientos para la prevención de infecciones nosocomiales, promoviendo el uso adecuado de materiales, equipos y otros insumos necesarios para garantizar el proceso de atención.También define estándares e indicadores de calidad para el monitoreo y seguimiento sobre el uso racional y correcto de los antisépticos y desinfectantes; así como la higiene de manos, incorporando la descripción de métodos de desinfección, antisepsia y esterilización, iniciando así un cambio de cultura para mejorar las prácticas en beneficio de nuestros usuarios y promover el manejo eficiente de los recursos disponibles...


Subject(s)
Sterilization/classification , Sterilization/methods , Sterilization/standards , Hygiene/standards , Cross Infection/prevention & control , Hand Disinfection/methods , Hand Disinfection/standards , Health Personnel/education , Quality Indicators, Health Care
15.
Managua; MINSA; mayo 2008. 40 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592943

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua ha elaborado la Norma de Auditoria de la Calidad de la Atención Médica y el Manual para la Auditoría de la Calidad de la Atención Médica con el objetivo de proporcionar una de las herramientas y dar cumplimiento al sistema de garantía de la calidad asi como garantizar la mejora continua de la calidad en los establecimientos proveedores de servicios de salud públicos y privados mediante la definición y aplicación de estándares, técnicas y procedimientos para la evaluación de la calidad de la atención médica como una función preventiva y otra correctiva; ambas funciones son un pilar fundamental para otorgar un máximo beneficios a los usuarios que reciben atención en salud. Para ello todos los establecimientos de salud públicos y privados deben contar con un instrumento de cumplimiento estricto que garantice la calidad del proceso de atención brindada...


Subject(s)
Medical Audit/legislation & jurisprudence , Medical Audit/standards , Quality of Health Care/legislation & jurisprudence , Quality of Health Care/standards , Quality Assurance, Health Care/legislation & jurisprudence , Quality Assurance, Health Care/standards , Environmental Monitoring
16.
Managua; MINSA; mayo 2008. 26 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592950

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua aplicando los lineamientos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional se ha dispuesto a fortalecer y mejorar la labor en todas las unidades de salud que brindan atención del parto, a fin de registrar oportunamente los casos de niñas y niños con malformaciones congénitas al momento del nacimiento y darles un seguimiento apropiado. Trata de conocer la prevalencia de las malformaciones congénitas en el país para desarrollar medidas dirigidas a la prevención, atención y rehabilitación en los establecimientos de salud. Debido a la necesidad de incorporar elementos de vigilancia del síndrome de rubéola congénita (SRC) al sistema de vigilancia de malformaciones congénitas, se revisó este manual operativo, el cual tiene como propósito estandarizar la recolección de datos, definir el flujo de información y las funciones de cada componente del RENIMAC, así como establecer las normas de procedimientos de este sistema...


Subject(s)
Congenital Abnormalities/classification , Congenital Abnormalities/prevention & control , Congenital Abnormalities/rehabilitation , Congenital Abnormalities/therapy , Environmental Monitoring
17.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes; 2008. 79 p. ilus, tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, 97).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-527408

ABSTRACT

Esta norma contribuye, mediante su aplicacion, a la consolidación de un Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, en el que los componentes del subsistema público, del subsistema de seguro de salud a corto plazo y el privado con o sin fines de lucro interactuén y aúnan sus esfuerzos para disminuir la exclusion en salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Community Networks , Health Education , Medicine, Traditional , Bolivia , Municipal Management
18.
Managua; MINSA/OPS/OMS/AIS/UNICEF/AHCI; 3 ed; 2008. 86 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592948

ABSTRACT

El Ministerio de Salud con el objetio de facilitar y operacionalizar la atencion integral a la niñez nicaraguense en todas las unidades de salud, utiliza la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), poniendo a dispocióno este documento teórico practico actualizado como la base científca de los Cuadros de Procedimientos de la norma de atención a la niñez que debe utilizar el personal de salud, como guía para el abordaje de la promoción y vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil y la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia, aqui se incorpora la atención, desde su etapa prenatal con la identificación de factores de riesgo, fortaleciendo la referencia oportuna de la embarazada a un nivel de mayor resolución y la atención del recién nacido para la toma de decisiones y el abordaje adecuado a través de componente neonatal, así mismo el continuo de la atención integral hasta los cinco años de edad. Pretende fortalecer las competencias en el personal de salud, a fin de mejorar la calidad en la oferta de los servicios de salud a la niñez, promoción de la salud y contribuir la reducciòn de morbilidad y mortalidad infantil...


Subject(s)
Child Abuse , Child Health Services , Child Nutrition , Infant Care , Integrated Management of Childhood Illness
19.
Managua; MINSA; nov. 2007. 186 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-592954

ABSTRACT

El documento Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI): guía del facilitador es una guía que ayudará a enseñar lo módulos del curso a los participantes, así como aclarar la función como facilitador explicando paso a paso los procedimientos y técnicas para la capacitación sobre la atención de los recién nacidos con problemas de enfermedades prevalentes. Incluye un cuadro de tratamiento donde se enseña a la madre a administrar los medicamentos, tratar las infecciones, vacunar a los niños según las indicaciones, evaluar la alimentación del niño y determinar los problemas de alimentación...


Subject(s)
Integrated Management of Childhood Illness , Quality of Health Care , Mentoring
20.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 2; mayo 2007. 412 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-593063

ABSTRACT

El Ministerio de Salud de Nicaragua presenta la Normas y Protocolo de las Complicaciones Obstétricas dedicadas a la atención de los profesionales de la salud para a la atención de la mujer durante su embarazo, parto y puerperio, son el esfuerzo de un grupo de profesionales del Ministerio de Salud, de la Sociedad de Gineco-obstétricia, OPS/UNICEF entre otros. Este documento deberá contribuir a la actualización de los conocimientos científicos y la homogenización del manejo de las complicaciones obstétricas con el fin de impactar radicalmente en la reducción de la Mortalidad Materna en el país y brindar una atención digna a las mujeres en esta etapa de su vida...


Subject(s)
Obstetric Labor Complications/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture , Hypertension, Pregnancy-Induced/diagnosis , Hypertension, Pregnancy-Induced/pathology , Obstetric Surgical Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL