Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
2.
Asunción; MSPBS/DGPS; octubre, 2019. 66 p
Monography in Spanish | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1290724

ABSTRACT

El derecho a la salud sexual y reproductiva es un derecho humano fundamental e inalienable. Debe ser construido a partir de acciones de promoción y prevención desde el nivel primario de salud, con la participación activa de las familias y las comunidades, en el marco de políticas y planes diseñados para lograr el máximo nivel de calidad de vida, garantizando el acceso y la cobertura universal para todas las personas. El acceso universal equitativo, calificado y humanizado a la salud sexual y reproductiva, debe ser más que un enunciado teórico y convertirse en una realidad palpable, acorde a lo estipulado en el marco jurídico vigente del país, siendo un eje clave para avanzar hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La mortalidad materna, la mortalidad fetal y la neonatal en Paraguay continúan siendo elevadas y la mayoría de los casos son evitables. Acelerar la reducción de las mismas es fundamental al momento de definir políticas de salud. Con la implementación de este Plan se redoblarán los esfuerzos para la disminución sustantiva de la morbimortalidad de la mujer y de sus recién nacidos. Aumentando el acceso y la cobertura de la salud preconcepcional, el cuidado durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido y la oferta de planificación familiar; mejorando a la vez la capacidad resolutiva de los servicios de salud para dar respuesta a las emergencias obstétricas y neonatales. En este marco, es crucial enfrentar los altos índices de embarazos en adolescentes y niñas, por el riesgo que conlleva para su salud, para la salud de sus hijos e hijas y las consecuencias socioeconómicas y educativas del embarazo adolescente. Estos embarazos son el resultado de la vulneración de muchos de sus derechos establecidos claramente en la Constitución Nacional y en el Código de la Niñez y Adolescencia. Este plan hace énfasis en la implementación de acciones que apunten a la prevención del embarazo adolescente con acciones integrales, costo efectivas e inconstitucionales. Otras áreas priorizadas en este documento son: el fortalecimiento de la oferta de la planificación familiar, y la promoción del acceso de los hombres a los servicios, incentivando la paternidad responsable, el cuidado de su salud y de su familia, la prevención y el control de las infecciones de transmisión sexual, el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer genital y de mama, prevención, detección y atención a personas en situación de violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia basada en género (VBG) que contribuyen al cumplimiento de las políticas públicas basadas en la mejor evidencia científica y con cooperación intersectorial.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Family Development Planning , Paraguay , Sexually Transmitted Diseases
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 20190400. 78 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-964702

ABSTRACT

La norma técnica contiene la finalidad, objetivos, ámbito de aplicación, base legal, disposiciones generales, disposiciones específicas, responsabilidades, disposiciones finales y anexos para la atención del parto vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia intercultural.


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Humanizing Delivery , Reproductive Rights
4.
Asunción; MSPBS/DGPS; marzo, 2019. 144 p
Monography in Spanish | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1290718

ABSTRACT

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reafirma su compromiso continuo en la atención de la salud de la mujer en edad fértil, que incluye, tanto el periodo preconcepcional, el embarazo, el parto, y el puerperio, así como la atención al recién nacido, que debe ser de calidad, segura e inclusiva. La reducción de la mortalidad materna y neonatal es una prioridad a nivel mundial y nacional, por lo tanto, mejorar la calidad de la atención en los establecimientos y servicios de salud es una urgencia. En los años 2015, 2016 y 2017; la razón de mortalidad materna fue de: 81,8; 86,4 y 67,3 respectivamente. Por su parte, en el mismo periodo, la tasa de mortalidad neonatal registrada fue de 10,4; 9,7 y 9, 4. Las causas principales de la muerte materna, son; la hemorragia, la toxemia y el aborto, todas ellas prevenibles. Cabe resaltar que toda mujer es protagonista de su embarazo, trabajo de parto y parto, lo que implica por parte del sector de la salud, el respeto a sus tradiciones, lenguaje y otros factores de su cultura.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Prenatal Care/methods , Pregnancy , Paraguay , Parturition , Postpartum Period
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; 2019. 35 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1370257

ABSTRACT

La presente publicación describe la información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios relacionados a la salud sexual y reproductiva- Contiene también la atención preconcepcional, para su difusión y estandarización de criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10 y Catálogo de procedimientos médicos y estomatológicos ­ CPMS MINSA. Es así que el MINSA desarrolla las acciones de planificación familiar, contribuyendo además a que las personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable, libre é informada respecto a la decisión del número y espaciamiento de los hijos que desean procrear en el marco de los derechos humanos y los enfoques de género e interculturalidad. La atención en planificación familiar se define como un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a mujeres y hombres en edad fértil dentro de los cuales se encuentra la información, educación, orientación/consejería, la evaluación clínica de la/el usuaria/o, prescripción y provisión de métodos anticonceptivos, seguimiento y atención de otras necesidades de salud.


Subject(s)
Referral and Consultation , Comprehensive Health Care , Family Development Planning , Clinical Coding
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; 2019. 47 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1370224

ABSTRACT

La publicación describe y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10 de salud sexual y reproductiva. Asimismo, describe la metodología de registros estadísticos sanitarios en salud materno perinatal, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Subject(s)
Primary Health Care , Information Systems , International Classification of Diseases , Maternal and Child Health , Perinatal Care , Comprehensive Health Care , Clinical Coding
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; Nov. 2018. 28 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-1292342

ABSTRACT

La publicación describe los procedimientos y responsabilidades para implementar la continuidad de los servicios de salud sexual y reproductiva en situaciones de emergencia y desastres, así como las actividades de preparación y organización para la atención de los procesos críticos de la salud sexual y reproductiva durante situaciones de emergencia y desastres, incorporándolas en los planes de continuidad operativa


Subject(s)
Disaster Emergencies , Comprehensive Health Care , Continuity of Patient Care , Health Care Sector , Health Services Accessibility
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; Jul. 2017. 130 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1290772

ABSTRACT

La presente publicación describe las disposiciones relacionadas con los procesos vinculados a la atención integral en planificación familiar, con calidad y seguridad, en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención, según corresponda


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Reproductive Rights , Family Development Planning
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 20170000. 130 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-964543

ABSTRACT

El documento va ha permitir establecer las disposiciones relacionadas con los procesos vinculados a la atención integral en planificación familiar, con calidad y seguridad, en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención, según corresponda.


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Health Facilities
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; Abr. 2017. 26 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-1291492

ABSTRACT

La publicación describe las disposiciones relacionadas con los procesos vinculados a la atención integral en planificación familiar, con calidad y seguridad, en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención, según corresponda


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Reproductive Rights , Family Development Planning
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; 2017. 72 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1290667

ABSTRACT

La publicación describe los criterios técnicos para el manejo estandarizado y de calidad en la atención integral de parto vertical en el marco de los derechos humanos, basado en las evidencias científicas y el enfoque de pertinencia intercultural. Asimismo, los procedimientos técnicos necesarios que permitan la atención de calidad del parto en posición vertical basados en la evidencia científica para determinar los procesos de gestión requeridos para asegurar la disponibilidad e idoneidad de los recursos que permitan el acceso oportuno y el manejo adecuado de la atención del parto vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia intercultural


Subject(s)
Labor, Obstetric , Comprehensive Health Care , Cultural Factors , Humanizing Delivery , Reproductive Rights
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva; 1 ed; 2016. 24 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1282930

ABSTRACT

La publicación describe las pautas para una atención con estándares de calidad y basado en evidencias, y para que las mujeres, sin ningún tipo de discriminación, accederá a servicios que incorporen una perspectiva integral de sus necesidades en salud y resuelve situaciones en donde el embarazo ponga en grave riesgo y de daño permanente a la mujer aplicando la interrupción del embarazo, solo cuando sea el único medio para salvar su vida o para evitarle en su salud un mal grave o permanente


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Abortion, Therapeutic , Pregnant Women , Reproductive Rights
13.
Asunción; MSPBS/OPS/OMS/UNICEF/UNFPA; setiembre 2015. 59 p. ilus, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1283835

ABSTRACT

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reafirma su visión del embarazo y del parto, reconociéndolos como hechos fisiológicos, trascendentes, íntimos y personales, que deben ser seguros e inclusivos. Asimismo,la reducción de la mortalidad materna y neonatal es una prioridad a nivel mundial y nacional. Mejorar la calidad de la atención en los centros e instituciones de salud, es por lo tanto, una urgencia.Desde el sector salud, se reconoce que toda mujer es protagonista de su embarazo, trabajo de parto y parto,lo que implica de hecho, el respeto a sus tradiciones,lenguaje y otros factores de su cultura. Atendiendo esto,los pilares de esta norma son: Derechos sexuales y reproductivos; Seguridad de la mujer y del recién nacido; Medicina basada en la evidencia científica; Calidad y calidez en la atención del parto; Alivio del dolor; Tecnología mal aplicada y su impacto en la morbilidad y mortalidad materna y neonatal; Riesgo y complicaciones de cesárea.Los principios de las mejores prácticas para los cuidados del embarazo, del parto y del nacimiento; Respeto a los derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos. Respeto de la cultura, ritual y conocimientos ancestrales; Visión del proceso embarazo y parto como un hecho fisiológico, trascendente, íntimo y personal; Embarazo y parto liderados por la mujer con autonomía y libertad, en una atmósfera de intimidad, respeto, seguridad y confidencialidad; Principio de no intervención rutinaria e innecesaria en el proceso natural del parto; Respeto de la elección de la mujer sobre las personas que la acompañarán durante el embarazo y el parto(familia, amigos/as, partera, doula) y Ambiente adecuado para los cuidados prenatales, parto y puerperio.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Women , Cesarean Section , Public Health , Parturition , Postpartum Period , Midwifery , Paraguay , Technology , Labor, Obstetric , Maternal Mortality , Reproductive Rights
14.
Asunción; MSPBS; setiembre 2015. 114 p cuadros.
Monography in Spanish | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1283859

ABSTRACT

En el contexto de la Movilización Nacional para Reducir la Mortalidad Ma- terna y Neonatal en el Paraguay se desarrollan diversas acciones con la finalidad de promover que los derechos de todos los niños, niñas y mu- jeres en el Paraguay sean reconocidos, ejercidos plenamente y protegidos, por una sociedad y un Estado que sean democráticos y respetuo- sos de la diversidad cultural, sin exclusión social, discriminación o inequidades por razones geográficas, étnicas, culturales, económicas, religiosas y políticas. El objetivo general del programa es contribuir a mejorar la situación de salud, nutrición y protección de los niños/as y madres en situación de vulnerabilidad con especial atención a las comunidades indígenas del país. Los CONE son un conjunto de atenciones a los cuales deben tener acceso todas las mujeres embarazadas, puérperas y los recién nacidos, ya que son fundaIntroducción mentales para salvar sus vidas. Estos cuidados esenciales implican actividades que están relacionadas con la identificación, atención, seguimiento y cuidado en el proceso de la gestación, parto, puerperio y recién nacido, de acuerdo al nivel de complejidad de los establecimientos de salud y de acuerdo al rol que cumplen en el sistema de salud local. La estrategia CONE está basada en la premisa de que una proporción de mujeres embarazadas, parturientas y recién nacidos desarrollará complicaciones obstétricas y neonatales que en su mayoría no pueden ser prevenidas y por lo tanto necesitan de estos cuidados esenciales rápidos y de calidad para salvar sus vidas y prevenir la morbilidad a largo plazo. El presente documento pretende ser un instrumento para la organización y evaluación en los servicios de salud del MSPBS.


Subject(s)
Infant, Newborn , Parturition , Postpartum Period , Health Services , Infant Mortality , Maternal Mortality , Pregnant Women , Health Facilities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL