Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Interciencia ; 33(7): 503-509, jul. 2008. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630653

ABSTRACT

Se realizaron estudios a escala de laboratorio usando un reactor electroquímico a flujo pistón con electrodos de hierro, que produce hidróxidos de hierro en línea como coagulante. Los objetivos fueron analizar la influencia de la turbulencia en el fenómeno de coagulación por neutralización de carga, así como definir los parámetros que más influyen en la eficiencia electroquímica de producción de hierro y en la remoción de los flocs formados. Los resultados mostraron que las eficiencias de producción de hierro y de remoción de los flocs producidos aumentaron al incrementarse el gradiente de velocidad en el mezclado (G) y el producto de éste por el tiempo de residencia en el reactor (Gt). La producción de hierro disminuyó conforme transcurrió el tiempo de operación del reactor; sin embargo, un valor de conductividad de 600µS·cm-1 originado por la adición de NaCl evitó este decremento y aumentó la eficiencia electroquímica. La presencia de cloro en el agua elevó significativamente la eficiencia en la remoción de hierro pero no influyó en la producción del mismo. En el estudio se partió del supuesto que entre más hierro se removiera después de la sedimentación, mayor sería la cantidad de arsénico que se eliminaría del agua. Los resultados mostraron que hay una buena correlación entre la eliminación de los dos contaminantes.


Studies at laboratory scale were carried out using a plug-flow electrochemical reactor with steel plates that produces iron hydroxide as coagulant in a continuous form. The goals were first to analyze the influence of turbulence over coagulation due to neutralization charges and second, to define the principal factors that are involved in obtaining high efficiencies of electrochemical iron production and in removing the formed flocs. The results revealed that these efficiencies were increased when the mixture velocity gradient (G) and its product by the reactor detention time (Gt) also rose. The iron production decreased according to the reactor operation time; however, the addition of NaCl to reach a conductivity of 600µS·cm-1 avoided the reduction and increased electrochemical efficiency. The presence of chlorine in water raised considerably the iron removal efficiency, but did not affect the iron production. In this study it was assumed that if more iron is removed after sedimentation the amount of eliminated arsenic in water will be higher. The results showed that there is a good correlation between the elimination of both pollutants.


Realizaram-se estudos a escala de laboratório usando um reator eletroquímico de fluxo pistão com eletrodos de ferro, que produz hidróxidos de ferro em linha como coagulante. Os objetivos foram analisar a influência da turbulência no fenômeno de coagulação por neutralização de carga, assim como definir os parâmetros que mais influem na eficiência eletroquímica de produção de ferro e na remoção dos flocos formados. Os resultados mostraram que as eficiências de produção de ferro e de remoção dos flocos produzidos aumentaram ao incrementar-se o gradiente de velocidade na mistura (G) e o produto deste pelo tempo de residência no reator (Gt). A produção de ferro diminuiu conforme transcorreu o tempo de operação do reator; no entanto, um valor de condutividade de 600µS·cm-1 originado pela adição de NaCl evitou este decremento e aumentou a eficiência eletroquímica. A presença de cloro na água elevou significativamente a eficiência na remoção de ferro, mas não influiu na produção deste. No estudo se partiu do suposto que entre mais ferro se removera depois da sedimentação, maior seria a quantidade de arsênico que se eliminaria da água. Os resultados mostraram que há uma boa correlação entre a eliminação dos dois contaminantes.

2.
Cir. Urug ; 70(1/2): 20-26, ene.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301325

ABSTRACT

Con el propósito de disminuir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de riesgo incrementado (PRI) a través de la búsqueda temprana y dirigida del cáncer, demostraremos la validez de nuevos criterios clínicos para las PRI. Mediante el estudio del patrón genealógico se establecieron pautas de clasificación de 52 familias que tienen "definidamente más riesgo de enfermar de cáncer que la población general". Se partió del concepto del criterio de Amsterdam (criterio A), es decir "aquellas familias con cáncer de colon, un afectado antes de los 50 años y con por lo menos tres afectados en dos generaciones consecutivas"; se adoptó como criterio B la presentación con otros cánceres" y como C aceptando "toda edad de presentación". 19 familias cumplieron con los criterios A (37 por ciento),23 con los B (44 por ciento) y 10 con los C (19 por ciento) con un promedio de 41 integrantes en cada familia y un porcentaje de afectados de 21,5 por ciento en las tres series. Se analizaron cuatro generaciones en promedio por familia. No hubo variación en la distribución de sexos. Se demostró alta incidencia de cáncer a partir de la segunda década para los criterios A y B, y de la quinta década para los C. Resaltando que el promedio de edad de enfermar, para el criterio A fue de 48 años, 64 para el grupo B y de 65 años para el C. Quienes cumplen con los criterios A tienen una prevalencia de cáncer de colon de 53 por ciento, endometrio 8 por ciento y mama 7 por ciento mientras que en los criterios B prevalecen mayormente mama 22 por ciento, colon 19 por ciento, estómago 8 por ciento y endometrio 6 por ciento; por último los criterios C tienen un riesgo de cáncer colónico de 33 por ciento, estómago 12 por ciento y mama 11 por ciento


Subject(s)
Humans , Colorectal Neoplasms , Genetic Diseases, Inborn
3.
Rev. chil. pediatr ; 71(1): 32-40, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263481

ABSTRACT

La inmunodeficiencia severa combinada (IDSC) es una inmunodeficiencia primaria cuya evolución clínica es mortal si no se realiza un tratamiento con trasplante de médula ósea (TMO). En los últimos 8 años cuatro pacientes de sexo masculino han sido sometidos a TMO, dos de ellos con donante idéntico (hermanos) y los otros dos con médula obtenida de sus respectivas madres (haploidéntico). Como elementos de importancia deben mencionarse la presencia de diseminación de la vacuna BCG en dos de ellos, una paraproteinemia de predominio IgM en un caso y la identificación de una quimera por linfocitos maternos en otro niño. En los cuatro casos existía compromiso pulmonar de importancia, con secuelas tipo bronquiectasias en dos de ellos. Dos pacientes que recibieron TMO idéntico normalizaron su trastorno inmunológico al mes y tres meses de haber recibido el TMO, encontrándose en la actualidad sanos con un tiempo de seguimiento de 1 y 7 años respectivamente. Los otros dos enfermos trasplantados con médula no idéntica fallecieron de complicaciones atribuibles a infecciones y al daño pulmonar existente, al 1 y 2 meses de efectuarse el TMO. Las implicancias prácticas del diagnóstico de la IDSC y los aspectos más importantes del TMO son comentados


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Severe Combined Immunodeficiency/therapy , Bone Marrow Transplantation/methods , Clinical Evolution , Paraproteinemias/etiology , Severe Combined Immunodeficiency/complications , Severe Combined Immunodeficiency/diagnosis , Severe Combined Immunodeficiency/etiology , Transplantation, Isogeneic
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210452

ABSTRACT

Las proteÝnas de estrÚs, o tambiÚn llamadas de shock tÚrmico (hsp), estßn constituidas por un grupo de proteÝnas que son sintetizadas por las cÚlulas contra diferentes estÝmulos, entre los cuales se cuenta el calor. La función de estas hsp pareciera estar estrechamente relacionada con los mecanismos protectores que tiene la cÚlula frente a distintos agentes agresores. De los mecanismos descritos, el relacionado con la neutralización de los productos oxidativos pareciera ser uno de los mßs relevantes. Desde el punto de vista clÝnico, las hsp han adquirido relevancia debido a que poseen una elevada inmunogenicidad y porque presentan un alto grado de homologÝa con agentes bacterianos, entre los cuales se cuentan las micobacterias. Esta similitud antigÚnica entre hsp exógenas (bacterias) y algunas propias de nuestro organismo, podrÝa dar origen a respuestas autoinmunes, como se aprecia en las artritis reactivas o artritis reumatoidea (AR). Estudios efectuados con diversas tÚcnicas de laboratorio con el fin de medir anticuerpos contra la hsp de Micobacterium tuberculosis o bovis (hsp 65 kDa) en pacientes con AR, han dado cifras elevadas en comparación a los controles. En paÝses donde existe una incidencia mayor de TBC, como ocurre con algunas zonas de Africa, esta diferencia es menor. La respuesta mediada por linfocitos T en enfermos portadores de AR, especialmente los procedentes de lÝquido sinovial, exhibe tambiÚn una gran reactividad a la hsp 65 kDa de micobßcterio. El conocimiento de las hsp constituye un nuevo mecanismo patogÚnico que podrÝa relacionar a los agentes microbianos y ciertas fonnas de artritis, especialmente AR y algunas variedades de artritis reactivas


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Arthritis, Reactive/immunology , Arthritis, Rheumatoid/immunology , Heat-Shock Proteins/immunology , Antigen-Antibody Reactions , Mycobacterium bovis/immunology , Mycobacterium tuberculosis/immunology , Heat-Shock Proteins/biosynthesis , Heat-Shock Proteins/physiology , T-Lymphocytes/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL