Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 32(3)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408253

ABSTRACT

Introducción: El concepto de calidad de vida relacionada con la salud pretende que el bienestar de los pacientes sea un punto importante para ser considerado tanto en su tratamiento como en el sustento de vida. En el caso de las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, los estudios al respecto han demostrado que existe una afectación directa en su calidad de vida. Objetivo: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de mujeres con el síndrome de ovario poliquístico mediante el cuestionario PCOSQ. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 84 mujeres con diagnóstico de menos de tres meses de síndrome de ovario poliquístico, en el período de septiembre de 2019 a marzo de 2020. Se les aplicó el cuestionario Health-Related Quality of Life Questionnaire (PCOSQ), for women with Polycystic Ovary Syndrome, validado, traducido al español y sometido a un pilotaje previo. Resultados: Los valores medios de cada dominio fueron: Emociones, 3,83; Vello corporal, 4,27; Peso 4,20; Infertilidad, 3,87 y Problemas menstruales, 3,83. De acuerdo a la valoración global de la calidad el 47,6 lpor ciento estuvo ena categoría de baja, el 42,9 Health-Related Quality of Life in Women with Polycystic Ovary Syndrome en media y el 9,5 Health-Related Quality of Life in Women with Polycystic Ovary Syndrome en alta. Conclusiones: El padecer el síndrome de ovario poliquístico afecta la calidad de vida relacionada con la salud de estas mujeres. Se debe tener en cuenta estas afectaciones para tener una visión integradora, y proveer atención en este sentido siempre que se requiera(AU)


Introduction: The concept of quality of life related to health intends that the well-being of patients be considered an important point both in their treatment and in the sustenance of life. In the case of women with polycystic ovary syndrome, studies concerning this aspect show results that quality of life is affected. Objective: To assess the quality of life in health, according to the perspective of women with polycystic ovary syndrome by means of questionnaire PCOSQ. Methods: A cross-sectional study was carried out in 84 women with a diagnosis of less than three months of polycystic ovary syndrome in the period from September 2019 to March 2020. The patients were applied the Polycystic Ovary Syndrome Quality of Life questionnaire (PCOSQ), validated and translated into Spanish, as well as subjected to prior piloting. Results: The mean values of each domain were 3.83 (emotions), 4.27 (body hair), 4.20 (weight), 3.87 (infertility problems), and 3.83 (menstrual problems). Regarding the distribution of patients based on the global assessment of their quality of life according to this specific questionnaire, 47.6 percent were in the low category, 42.9% were in the average category, and 9.5 percent were in the high category. Conclusions: Polycystic ovary syndrome affects the health-related quality of life of these women. These effects must be taken into account to have an integrative vision and provide care in this regard whenever it is required(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Quality of Life , Surveys and Questionnaires , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 32(3)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408254

ABSTRACT

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es una entidad que, más allá de las afectaciones reproductivas que lo caracterizan, constituye un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto último, adquiere mayor relevancia debido a que ha aumentado en la mujer que padece el síndrome y también en sus familiares. Objetivo: Demostrar que los familiares de primer grado de las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de trastornos del metabolismo hidrocarbonado, dislipidemia y resistencia a la insulina. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 36 familiares de primer grado de mujeres con y sin síndrome de ovario poliquístico. Se les realizó un examen físico para comprobar el peso, la talla y la tensión arterial para descartar hipertensión en el momento de la inclusión. Resultados: La media del índice HOMA-IR en el grupo de estudio fue de 3,3 y en el de control 2,4. La prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas diagnosticó una glucosa alterada en ayunas a 9 familiares, 5 (55,6 por ciento) del grupo de estudio y 4 (44,4 por ciento), del grupo control. Hubo 7 familiares a los que se les detectó una tolerancia a la glucosa alterada, 6 (85,7 por ciento) familiares de mujeres con el síndrome y 1 (14,3 por ciento), del grupo control. Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovasculares clásicos estudiados son más frecuentes en los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico que en los familiares de mujeres sin dicha enfermedad(AU)


Introduction: Polycystic ovary syndrome is an entity that, beyond the reproductive affectations that characterize it, constitutes a risk factor for cardiovascular disease. This aspect acquires greater relevance because the associated entity is not only increasing among the women who suffers from the syndrome, but also among their family members. Objective: To show that first-degree relatives of women with polycystic ovary syndrome present a higher frequency of carbohydrate metabolism disorders, dyslipidemia and insulin resistance. Methods: A cross-sectional and descriptive study was carried out with 36 first-degree relatives of women with and without polycystic ovary syndrome. They underwent physical examination to check their weight, height and blood pressure, in order to rule out hypertension at the time of inclusion. Results: The mean HOMA-IR index was 3.3 in the study group and 2.4 in the control group. The two-hour glucose tolerance test permitted to diagnose impaired fasting glucose in nine relatives, five (55.6 percent) from the study group and four (44.4 percent) from the control group. Seven relatives were reported with impaired glucose tolerance, six (85.7 percent) relatives of women with the syndrome and one (14.3 percent) from the control group. Conclusions: The classic cardiovascular risk factors studied are more frequent in the relatives of women with polycystic ovary syndrome than in the relatives of women without this disease(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Polycystic Ovary Syndrome/etiology , Insulin Resistance , Glucose Intolerance , Heart Disease Risk Factors , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 32(3)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408255

ABSTRACT

Introducción: Se ha demostrado que los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de factores de riesgo cardiovascular, tales como la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia y la hipertensión arterial. Por ende, estas personas presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad cardiovascular subclínica en familiares de primer grado de mujeres con y sin síndrome de ovario poliquístico y su relación con la resistencia a la insulina. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 36 familiares de primer grado de mujeres con el síndrome de ovario poliquístico e igual cantidad en familiares de mujeres sin la enfermedad. Ninguno de los miembros de ambos grupos tenía antecedentes de diabetes mellitus, prediabetes, dislipidemia e hipertensión arterial, ni obesidad. Para llevar a cabo la comparación de los resultados de las pruebas realizadas fueron pareados a razón de 1:1, por edad ± 5 años, parentesco, sexo e índice de masa corporal. Resultados: Con enfermedad cardiovascular subclínica hubo 21 familiares, 15 del grupo de estudio (71,4 por ciento) y del grupo control el 28,6 por ciento, (p < 0,05). De la totalidad de familiares del grupo de estudio, con resistencia a la insulina el 65,0 por ciento presentó enfermedad cardiovascular subclínica. En el grupo control, ninguno de los pacientes con insulinemia en ayunas normal tuvo enfermedad cardiovascular subclínica. Conclusiones: La enfermedad cardiovascular subclínica es más frecuente en los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y la resistencia a la insulina se asocia de forma significativa a este padecimiento en ambos grupos(AU)


Introduction: Relatives of women with polycystic ovary syndrome have been show to present a higher frequency of cardiovascular risk factors, such as insulin resistance, type 2 diabetes mellitus, dyslipidemia and arterial hypertension. Therefore, these people have a higher risk for developing cardiovascular disease. Objective: To determine the frequency of subclinical cardiovascular disease in first-degree relatives of women with and without polycystic ovary syndrome and its relationship with insulin resistance. Methods: A cross-sectional and descriptive study was carried out with 36 first-degree relatives of women with polycystic ovary syndrome and with the same number of relatives of women without the disease. None of the members of both groups had a history of diabetes mellitus, prediabetes, dyslipidemia, high blood pressure, or obesity. To carry out the comparison of the results of the tests carried out, they were matched at a 1: 1 ratio, by age ± 5 years, relationship, sex and body mass index. Results: There were 21 relatives with subclinical cardiovascular disease, 71.4 percent of which belonged to the study group, why 28.6 percent belonged to the control group (P < 0.05). Of the total family members of the study group, with insulin resistance, 65.0 percent had subclinical cardiovascular disease. In the control group, with normal fasting insulinemia, none has subclinical cardiovascular disease. Conclusions: Subclinical cardiovascular disease is more frequent in the relatives of women with polycystic ovary syndrome, while insulin resistance is significantly associated with this condition in both groups(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Polycystic Ovary Syndrome/etiology , Insulin Resistance , Diabetes Mellitus, Type 2 , Heart Disease Risk Factors , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
4.
Rev. cuba. endocrinol ; 32(3)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408256

ABSTRACT

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza clínicamente por trastornos menstruales, infertilidad anovulatoria, hiperandrogenismo clínico y bioquímico. Con frecuencia se asocia a diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y riesgo de enfermedad cardiovascular. Objetivo: Evaluar la calidad de vida de mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF. Métodos: Se realizó un estudio transversal en el periodo de septiembre de 2019 a marzo de 2020, que incluyó a 84 mujeres con diagnóstico del síndrome de menos de tres meses. Se les aplicó el cuestionario para evaluar la calidad de vida denominado WHOQOL-BREF, elaborado por la Organización Mundial de la Salud. Resultados: La valoración de la calidad de vida global para el 20,2 por ciento fue poca, el 15,5 por ciento refiere que es mala y el 8,3 por ciento de los pacientes dijo estar muy insatisfecho con su estado de salud. La media de la puntuación de este ítem fue 2,81. La media de la calidad de vida global de las mujeres estudiadas fue 85,2. De acuerdo con la calidad de vida global categorizada como baja, media o alta, en el primer caso hubo un 14,3 por ciento, el 72,6 por ciento estuvo dentro de la calificación media y solo el 13,1 por ciento tuvo una calidad de vida alta. Conclusiones: El cuestionario demostró una afectación moderada de la calidad de vida en las mujeres con la enfermedad, sobre todo en facetas de la dimensión física. Por tanto, consideramos importante incluir el estudio de los aspectos relacionados con su calidad de vida en aras de tener una atención más integral(AU)


Introduction: Polycystic ovary syndrome is clinically characterized by menstrual disorders, anovulatory infertility, as well as clinical and/or biochemical hyperandrogenism. It is frequently associated with type 2 diabetes mellitus, arterial hypertension, dyslipidemia, and risk of cardiovascular disease. Objective: To assess quality of life of women diagnosed with polycystic ovary syndrome, from their perspective and using a general questionnaire. Methods: A cross-sectional study was carried out in the period from September 2019 to March 2020, which included 84 women with a diagnosis of the syndrome for less than three months. The questionnaire to assess quality of life called WHOQOL-BREF, prepared by the World Health Organization, was applied to them. Results: Assessment of global quality of life for 20.2 percent was low, 15.5 percent refer that it is bad, and 8.3 percent of the patients expressed that they were very dissatisfied with their health status. The mean score for this item was 2.81. The mean value of global quality of life of the women studied was 85.2. Consistent with the global quality of life categorized as low, medium or high, in the first case there was 14.3 percent. 72.6 percent were within the average rating, and only 13.1 percent presented a high value for quality of life. Conclusions: The questionnaire showed a moderate impact on the quality of life in women with the disease, especially in aspects of the physical dimension. Therefore, we consider it important to include the study of aspects related to their quality of life in order to have a more comprehensive care(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Quality of Life , Surveys and Questionnaires , Menstruation Disturbances/etiology , Cross-Sectional Studies , Hyperandrogenism , Diabetes Mellitus, Type 2/etiology
5.
Rev. cuba. endocrinol ; 31(3): e203, sept.-dic. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156393

ABSTRACT

Introducción: Las bases fisiopatológicas del Síndrome de ovario poliquístico pueden predisponer a mayor riesgo de autoinmunidad a las mujeres que tienen esta condición y existen evidencias, aunque escasas, de mayor prevalencia de autoinmunidad tiroidea en ellas. Objetivos: Determinar la frecuencia de marcadores serológicos de autoinmunidad tiroidea en mujeres con Síndrome de ovario poliquístico e identificar si existe asociación entre la presencia de ellos y las concentraciones de progesterona y testosterona. Métodos: Se realizó un estudio en 50 mujeres con Síndrome de ovario poliquístico y 50 sin el síndrome. Se realizaron determinaciones de autoanticuerpos tiroideos (anti tiroglobulina (Anti-Tg) y anti peroxidasa (anti-TPO) a las mujeres de ambos grupos de estudio. Se realizaron determinaciones de hormonas (testosterona y progesterona) solo al grupo de estudio de mujeres con SOP. Se crearon categorías por anticuerpos: Positivo si los títulos fueron superior al rango de referencia y negativo dentro del rango. Se consideró respuesta autoinmune positiva, cuando al menos uno de los anticuerpos se encontró elevado. Para la asociación entre la presencia de autoinmunidad y las variables independientes se hicieron análisis bivariados mediante comparación de medias y test no paramétricos. Se consideró un nivel de significancia de α = 0,05. Resultados: En las mujeres con Síndrome de ovario poliquístico, 62 por ciento mostraron anticuerpos positivos y 14 por ciento en las sin el síndrome. En las mujeres sin síndrome, de las 7 mujeres con marcadores de autoinmunidad positivos, en 6 (85,7 por ciento) el anti-Tg fue el que dio positivo. No hubo diferencias significativas en cuanto a la asociación con los niveles de testosterona y progesterona. Conclusiones: Las mujeres con Síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de desarrollar respuesta autoinmune tiroidea, independiente de los niveles de progesterona y testosterona(AU)


Introduction: The physio-pathological bases of polycystic ovary syndrome may predispose women with this condition to a higher risk of autoimmunity and there is evidence, albeit scarce, of higher prevalence of thyroid autoimmunity in them. Objectives: Determine the frequency of serological markers of thyroid autoimmunity in women with polycystic ovary syndrome and identify whether there is an association between the presence of them and progesterone and testosterone concentrations. Methods: A study was conducted in 50 women with polycystic ovary syndrome and 50 without the syndrome. Determinations of thyroid autoantiantibodies (anti-thyroglobulin (Anti-Tg) and anti-peroxidase (anti-TPO) were made to women in both study groups. Hormone determinations (testosterone and progesterone) were made only to the study group of women with PCOS. Categories were created by antibodies: Positive if the titles were greater than the reference range, and negative if within the range. It was considered a positive autoimmune response when at least one of the antibodies was found increased. For the association between the presence of autoimmunity and independent variables, bivariate analyses were performed by means comparison and non-parametric tests. It was considered a significance level of α =0.05. Results: In women with polycystic ovary syndrome, 62 percent showed positive antibodies and 14 percent in those without the syndrome. In women without the syndrome, of the 7 women with positive autoimmune markers, in 6 (85.7 percent) the anti-Tg was the one that tested positive. There were no significant differences in the association with testosterone and progesterone levels. Conclusions: Women with polycystic ovary syndrome are more often able to develop thyroid autoimmune response, independently from the progesterone and testosterone levels(AU)


Subject(s)
Humans , Polycystic Ovary Syndrome/epidemiology , Thyroid Gland/physiopathology , Autoimmunity/physiology , Hormones/analysis , Antibodies , Testosterone/analysis , Thyroglobulin/administration & dosage , Case-Control Studies
6.
Rev. cuba. endocrinol ; 30(2): e182, mayo.-ago. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126425

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Las personas con disforia de género sienten incongruencia entre el sexo con el que nacen y aquel al que sienten pertenecer, por lo que necesitan adaptar su cuerpo a este último, y uno de los pilares en el logro de ese propósito es el empleo del tratamiento hormonal cruzado. Objetivo: Identificar los esquemas terapéuticos más empleados en la automedicación y en el manejo especializado, y sus complicaciones en pacientes con disforia de género. Métodos: Se revisaron 78 historias, de las cuales 76 correspondían a transexuales hombre-mujer, atendidos en el periodo 2012-2017 en la Consulta Nacional de Atención Integral a Personas Transgénero. Se recuperó información relacionada con los esquemas terapéuticos utilizados, tanto durante la automedicación como durante el manejo por el endocrinólogo, y las complicaciones. Para el análisis de los datos se obtuvieron distribuciones de frecuencia de las variables cualitativas, media y desviación estándar de las cuantitativas. Resultados: La frecuencia de pacientes que se autoadministraron hormonas antes de comenzar la atención especializada fue de 82,9 por ciento. El medicamento más utilizado en la automedicación fue la cipresta (acetato de ciproterona 2 mg/etinilestradiol 50 µg) en el 90,5 por ciento de los casos. De los tratamientos indicados por el endocrinólogo al inicio de la atención; al 50,0 por ciento se les administró cipresta más androcur (acetato de ciproterona 50 mg) de 1 a 2 tabletas de cada uno, mientras que al 39,5 por ciento estrógenos conjugados asociado a androcur, igualmente de 1 a 2 tabletas de cada uno de estos medicamentos. En cuanto a la frecuencia de complicaciones como consecuencia del tratamiento hormonal, el 40,7 por ciento de los casos tuvo en algún momento niveles elevados de prolactina, al 26,3 por ciento los niveles de triglicéridos se le elevaron luego de iniciada la terapia. Conclusiones: La mayoría de los pacientes acuden por primera vez automedicados. Los medicamentos más utilizados son la cipresta y el androcur. La complicación más frecuente como consecuencia del tratamiento es la hiperprolactinemia(AU)


ABSTRACT Introduction: Persons with gender dysphoria feel incongruity between the sex they are born with and the one they feel they belong to, therefore they need to adapt their body to the latter, and one of the pillars in achieving that purpose is the use of cross hormonal treatment. Objective: To identify the therapeutic schemes most used in self-medication and specialized management, and their complications in patients with gender dysphoria. Methods: Seventy eight medical records were reviewed. Seventy six of them corresponded to male-female transsexuals, assisted in the 2012-2017 period at the National Consultation of Comprehensive Care to Transgender Persons. The study team recovered information related to the therapeutic schemes used, both during self-medication and during the endocrinological management, as well as complications. Frequency distributions of the qualitative variables, mean and standard deviation of the quantitative variables were obtained for data analysis. Results: The frequency of patients who self-administered hormones before beginning specialized care was 82.9 percent. The most commonly medication used in self-medication was cypress (cyproterone acetate 2 mg / ethinylestradiol 50 µg) in 90.5 percent of cases. Out of the treatments indicated by the endocrinologist at the beginning of the care; 50.0 percent were given cypress plus androcur (50 mg cyproterone acetate) of 1 to 2 tablets each, while 39.5 percent conjugated estrogens associated with androcur, also 1 to 2 tablets of each of these medications. Regarding the frequency of complications as a result of hormonal treatment, 40.7 percent of the cases had elevated prolactin levels at some time, and triglyceride levels increased to 26.3 percent after the start of therapy. Conclusions: Most patients who come for the first time, are self-medicated. The most used medications are cipresta and androcur. The most frequent complication is hyperprolactinemia as a consequence of treatment(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Hyperprolactinemia/complications , Cyproterone Acetate/therapeutic use , Hormone Replacement Therapy/adverse effects , Gender Dysphoria/etiology , Self Medication/adverse effects , Data Analysis
7.
Rev. cuba. salud pública ; 39(supl.1): 881-892, 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702701

ABSTRACT

Introducción: las infecciones de transmisión sexual tienen altas tasas de prevalencia e incidencia en las personas menores de 24 años y son muy frecuentes en los adolescentes sexualmente activos. Objetivos: determinar los comportamientos sexuales y el nivel de información sobre signos y síntomas de la infecciones de transmisión sexual en atletas adolescentes de ambos sexos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en el que la recolección de datos se hizo mediante la aplicación de una encuesta probabilística a 177 atletas. Los datos recogidos en el cuestionario se analizaron con la ayuda del software SPSS 11.5, el uso de estadígrafos descriptivos, y la prueba de ji-cuadrada para determinar el nivel de asociación entre variables. Resultados: el 91,3 % tenía relaciones coitales con una edad promedio al inicio de 14,5 ± 1,3 años. Los varones fueron -estadísticamente- más proclives a tener varias parejas sexuales. El porcentaje de uso del condón se hizo mayor en la medida que transcurrió el tiempo entre la iniciación sexual y las últimas relaciones sexuales coitales practicadas. Fue muy bajo el reconocimiento sindrómico de las infecciones de transmisión sexual por los participantes. Conclusiones: a pesar de que los atletas refieren que hoy se protegen más que ayer, el bajo nivel de información mostrado en torno a los signos y síntomas que denotan la presencia de una infección de transmisión sexual y sus consecuencias, los hace vulnerables ante el contagio de estas enfermedades, sobre todo a los varones.


Introduction: sexually transmitted diseases present high rates of prevalence and incidence in people younger than 24 years and are very frequent in sexually active adolescents. Objectives: to determine the sexual behaviors and the level of information on signs and symptoms of sexually transmitted infections in adolescent athletes of both sexes. Methods: a descriptive study was conducted including a probabilistic survey to 177 adolescent athletes of both sexes to collect data. The questionnaire responses were analyzed with the help of SPSS software 11.5, and descriptive statistics in addition to the ji-square test to determine the level of association among variables. Results: in the study group, 91.3 % had had sexual intercourses at a mean age at onset of 14.5 ± 1.3 years. The males were - statistically - more likely to have several sexual couples. The percentage of use of condom was higher as more time elapsed from sexual initiation to the most recent sexual intercourses. Recognition of the signs and symptoms of sexually transmitted diseases was very low. Conclusions: despite the fact that the adolescent athletes refer to protect themselves more at present, their low level of information about the signs and symptoms of sexually transmitted diseases and their adverse effects make them vulnerable to the contagion with these diseases, mainly the male athletes.

8.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(2): 91-102, Mayo.-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-628230

ABSTRACT

Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad heterogénea y multifactorial, que está determinada por factores genéticos y no genéticos. El sustrato 1 del receptor de la insulina (IRS-1) cumple una función fundamental en la transmisión de la señal insulínica, por tanto sus variantes génicas constituyen blancos importantes en el estudio de la susceptibilidad genética a esta enfermedad en las diferentes poblaciones. Objetivo: explorar el papel de las variantes polimórficas Gly972Arg y Ala513Pro del gen IRS-1 en la susceptibilidad genética de la diabetes mellitus tipo 2 en un grupo de la población cubana.Métodos: se determinó la frecuencia de los polimorfismos Gly972Arg y Ala513Pro del IRS-1 en 499 ciudadanos cubanos, con un índice de masa corporal entre 22-30, con edades comprendidas entre los 40 y 70 años: de ellos 272 (54,5 por ciento) diabéticos y 227 (45,5 por ciento) no diabéticos.Resultados: la frecuencia del alelo Pro513 fue baja (1,2 por ciento) y similar para ambos grupos (1,1 por ciento vs. 1,3 por ciento para el grupo de diabéticos y el grupo control, respectivamente). La frecuencia del polimorfismo Gly972Arg fue de 16,2 por ciento, superior a la reportada para la mayoría de las poblaciones estudiadas. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia del alelo Arg972 entre el grupo de diabéticos y el grupo control (15,4 por ciento vs. 17,3 por ciento), ni cambios en los niveles de glucemia e insulinemia asociados a la presencia del alelo polimórfico Arg972.Conclusiones: en este grupo de sujetos de la población cubana, las variantes polimórficas Ala513Pro y Gly972Arg del gen IRS-1 no participan en la etiología de la diabetes mellitus tipo 2(AU)


Introduction: the type 2 diabetes mellitus is a heterogeneous and multifactor disease determined by genetic and no-genetic factors. The substrate 1 of insulin receptor (IRS-1) has a fundamental function in transmission of insulin signal, thus its genic variants are significant targets in study of genetic susceptibility to this disease in different populations. Objective: to explore the role of the Gly972Arg and Ala513PRo of IRS-1 gen polymorphous variants in the genetic susceptibility of type 2 diabetes mellitus in Cuban population. Methods: the frequency of above mentioned polymorphous variants in 499 Cuban citizens with a 22-30 body mass index aged between 40 to 70 including 272 diabetics (54,5 por ciento) and 227 non-diabetic (45,5 por ciento). Results: frequency of Pro513 allele was low (1,2 por ciento) and similar en both groups (1,1 por ciento versus 1,3 por ciento for diabetic group and the control one, respectively). Frequency of Gly972Arg polymorphism was of 16,2 por ciento, higher than that reported for most of study populations. There were not significant differences in frequency of Arg972 allele between the diabetic group and the control one (15,4 por ciento versus 17,3 por ciento). Also, there were not changes in glycemia and insulinemia levels associated to presence of polymorphous allele. Conclusions: in present group of Cuban population the above mentioned polymorphous variants are not involved in etiology of type 2 diabetes mellitus(AU)


Subject(s)
Humans , Polymorphism, Genetic/immunology , Genetic Predisposition to Disease/epidemiology , Diabetes Mellitus, Type 2/etiology , Body Mass Index
9.
Salud pública Méx ; 53(supl.2): s72-s77, 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597127

ABSTRACT

OBJETIVO. Describir los estudios de carga de la enfermedad realizados en la región e identificar las principales prioridades en salud a partir del indicador años de vida saludable perdidos (AVISA). MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante el uso de AVISA, identificar la carga de enfermedad en los distintos países. RESULTADOS: Los AVISA destacan la emergencia de los trastornos mentales, la diabetes mellitus en las mujeres y los trastornos por consumo de alcohol y lesiones en los hombres. CONCLUSIONES: América Latina es la región con más estudios nacionales de carga de la enfermedad realizados con una metodología estandarizada, que permiten identificar problemas de salud que están presionando a los servicios de atención; por ello estos resultados constituyen un elemento a tomar en cuenta en el establecimiento de políticas públicas en cada país.


OBJECTIVE: To describe the burden of disease studies made in the region, identify the main priorities in health from the indicator Disability Adjusted Life Years (DALYs). MATERIAL AND METHODS: By the use of DALYs identify the burden of disease in the countries in the network. RESULTS: DALYs emphasize the emergency of mental disorders, diabetes mellitus in women and the disorders associated with alcohol consumption and injuries in men. CONCLUSIONS: Latin America is the region with more national studies of burden of disease, using a standardized methodology, that allows identifying new health priorities which are pressing to the health services; for that reason these results constitute an element to take into account in the establishment of public policies in each country.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Cost of Illness , Morbidity , Quality-Adjusted Life Years , Demography , Health Policy , Health Priorities , Health Status Indicators , Latin America , Morbidity/trends , World Health Organization
10.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 36(3): 382-398, jul.-sep. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584649

ABSTRACT

OBJETIVOS: Determinar los comportamientos sexuales y el reconocimiento sindrómico que con relación a las ITS tienen los y las estudiantes (de 15 a 19 años) de escuelas nacionales de Artes y Deportes. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo donde se aplicó una encuesta probabilística a 1 203 adolescentes (varones y mujeres), luego de la realización de 8 grupos focales (GF). Los GF fueron grabados, transcriptos y analizados como corresponde a la metodología cualitativa. El cuestionario se analizó con la ayuda del software SPSS 11,5 y se utilizaron estadígrafos descriptivos, además de la prueba de Chi cuadrado para determinar el nivel de asociación entre variables. RESULTADOS: El 72,6 por ciento (866) ha tenido relaciones coitales (RSC), con una edad promedio al inicio de 14,6±1,5 años. De los iniciados, el 93,0 por ciento (756) refirió haberse protegido en todas sus RSC. Aunque el 93,8 por ciento dice conocer las ITS, solo el 32,2 por ciento reconoció algún síntoma y/o signo de ITS; el 42,9 por ciento señaló alguna consecuencia de las ITS para las mujeres y el 36,2 por ciento para los varones. Solo el 18,0 por ciento percibe riesgos de contagiarse con una ITS, tal como se muestra en los GF, donde las adolescentes muestran la más baja percepción. CONCLUSIONES: Independientemente de que la mayoría de los entrevistados refieren protegerse en sus RSC, los argumentos negativos que giran en relación a este método en sus discursos, hace pensar que dichas frecuencias sean más bajas de lo que parecerían ser. El bajo nivel de información de los adolescentes sobre signos y síntomas de una ITS los hace vulnerables de infectarse y no acudir al especialista


OBJECTIVES: To determine the sexual behaviors and the syndrome recognition that with relation to sexually transmitted diseases (STD) have the students (women and men) aged 15 to 19 of Arts and Sports National Schools. METHODS: A descriptive study was conducted including a probabilistic survey to 1 203 adolescents (boys and girls) after the creation of 8 focal groups (FG). These FG were taped, transcribed and analyzed to correspond with the qualitative methodology. The questionnaire responses were analyzed with the help of SPSS 11.5 software and descriptive statistics in addition to the Chi² test to determine the level of association among variables. RESULTS: The 72 percent (866) had sexual intercourses (SIC) at a mean age at onset of 14.6 ± 1.5 years. From those initiated, the 93.0 percent (756) refered its protection in all the SIC. Although the 93.8 percent says to know on STD, only the 32.2 percent recognized some symptom and or sign of STD; the 42.9 percent mentioned some consequence of the STD for women and the 36.2 percent for men. Sonly the 18.0 percent knows on the risks of becomes infected with a STD just as is showed in FG, where the adolescents show the lowest perception of it. CONCLUSIONS: Regardless of that most of the interviewed refer to apply the protection in SICs, the negative arguments centered in relation to this method, we must to think that such frequencies be lower than to be expected. The low level of information of adolescents on signs and symptoms of a STD become them vulnerable of infection and don't seek the help of a specialist


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Sexual Behavior , Epidemiology, Descriptive
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(1)ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615256

ABSTRACT

Se presentan por primera vez en una publicación nacional los conceptos y aspectos metodológicos más importantes relacionados con la adecuación del método general para estimar la carga de factores de riesgo, al caso particular de los factores de riesgo ambientales. Los trabajos fundamentales sobre este tema han sido desarrollados desde hace un poco más de 10 años por especialistas de la Organización Mundial de la Salud. Se ilustra el procedimiento con la estimación de la carga atribuible al factor de riesgo ambiental "agua y saneamiento" en Cuba. El objetivo del trabajo es contribuir a un mayor conocimiento y debate sobre estas técnicas, lo que eventualmente conduciría a su gradual aplicación y al uso inteligente de sus resultados en la toma de decisiones relacionadas con la salud ambiental.


This is the first time that in a national publication to appear the more important methodological concepts and features related to general method adjustment to estimate the risk factors burden, particularly the environmental ones. From approximately 10 years ago the WHO's specialist have made fundamental papers on this subject. Procedure is illustrated with the burden valuation attributable to "water and disinfection" as an environmental risk factor in Cuba. The aim of present paper is to contribute to a greater knowledge and debate on these techniques what possibly could to lead to its gradual application and to wise use of results in the decision-making related to environmental health.

12.
Cad. saúde pública ; 26(3): 615-623, mar. 2010. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-545585

ABSTRACT

The objective of this study was to estimate the evolution of the burden of disease in Cuba for 20 major causes at five year intervals from 1990 to 2005, in terms of mortality and years of life lost due to premature death (YLL), using national mortality registries. Six summary measures were computed for each of the 20 major causes of death which characterized the evolution of the disease burden over the period studied. The 20 causes were then grouped according to their behaviour in these summary measures; hierarchical cluster analysis was used to support this grouping process. We compute YLL results with and without age-weighting and time discounting (3 percent). The 20 major causes were grouped into 12 subgroups, each with a particular pattern. The burden of disease in Cuba during the period 1990-2005 has a peculiar pattern that does not reproduce the one characteristic of other low- and middle-income countries. The approach used in this study supports a better description of mortality and YLL trends for major causes, for identifying possible explanations, and for supporting public health policy making. It seems convenient to reproduce this analysis using shorter time intervals, e.g. annually.


El objetivo fue estimar la evolución de la carga de enfermedades en Cuba para 20 enfermedades a intervalos de 5 años desde 1990 al 2005, en términos de años de vida perdidos por muerte prematura (YLL), usando los registros de mortalidad nacionales. Se obtuvieron seis indicadores resúmenes para cada enfermedad, que caracterizaban su evolución en el periodo de estudio 1990-2005. Las 20 enfermedades se agruparon según su comportamiento en estos seis indicadores, usando un análisis de conglomerados jerárquico. Los YLL se obtuvieron con y sin descuento en el tiempo (3 por ciento) y ponderación por edad. Se agruparon las 20 enfermedades en 12 subgrupos, cada uno con un patrón particular. El patrón de evolución observado es peculiar y no reproduce el patrón típico de los países de medio y bajo ingreso en el mundo. El enfoque adoptado en este trabajo permite una mejor descripción de la evolución de la carga por mortalidad para un grupo grande de enfermedades, desarrollar posibles explicaciones para el comportamiento identificado, y apoyar la toma de decisiones en salud pública. Sería conveniente reproducir este análisis para periodos de tiempo más cortos, por ejemplo, anualmente.


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Cause of Death/trends , Life Expectancy/trends , Cluster Analysis , Cuba/epidemiology
13.
Rev. cuba. salud pública ; 34(2)abr.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499452

ABSTRACT

La meningitis bacteriana es una de las enfermedades infecciosas de mayor impacto social en Cuba, en particular en la población infantil y joven. Estimar su carga mediante los Años de Vida Ajustados por Discapacidad resulta importante para monitorear su comportamiento y evaluar el impacto de distintas acciones para prevenirla y tratarla. Estimar las cargas por morbilidad y por mortalidad de la meningitis bacteriana en el país para el año 2000, y comparar estas estimaciones con las obtenidas de forma preliminar por la OMS. Los procedimientos de estimación fueron los empleados por la OMS en sus estudios de Carga Global de Enfermedades. Los datos de mortalidad y de incidencia se tomaron de fuentes nacionales. Se trabajó sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad. La carga por morbilidad se obtuvo para tres variantes distintas, a partir del uso o no de un programa de computación desarrollado para validar los indicadores epidemiológicos necesarios para el cálculo de las cargas, y a partir de la inclusión o no de las secuelas. La carga por mortalidad fue cerca de 1,4 veces la carga por morbilidad. Dentro de esta última, la carga por secuelas fue más de 80 veces mayor que la carga por tipo de meningitis. Los resultados fueron similares a las estimaciones preliminares de la OMS para Cuba en el 2000. Se pone de manifiesto la importancia de crear y mantener registros de incidencia y duración de las secuelas de la meningitis bacteriana. Este trabajo es el primero en Cuba que estima la carga de esta enfermedad, y crea las condiciones para valorar esta carga para otros años, desglosada por provincia, sexo y edad.


Bacterial meningitis is one of the infectious diseases with higher social impact in Cuba, mainly in the child and young populations. Estimating the burden of this disease based on disability-adjusted years of life is important to monitor its behaviour and to evaluate the impact of several actions to prevent and treat it. To estimate the morbidity and mortality burdens of bacterial meningitis in the country in 2000, and to compare these estimations with the preliminary estimations by WHO. WHO estimation procedures for Global Burden of Diseases studies were used. Mortality and incidence data were taken from domestic sources. Time discount and age weighing were not considered in this paper. Morbidity burden was obtained for three different variants, based on the use or non use of a software to validate epidemiological indicators for burden calculations and on the inclusion or exclusion of the disease sequelae. The mortality burden was almost 1.4 times that of morbidity. In this latter, the burden of sequelae was eighty times higher than the burden by type of meningitis. The achieved results were similar to the preliminary estimations for Cuba made by WHO in the year 2000. It was evident that creating and keeping records of incidence and duration of bacterial meningitis sequelae is fundamental. This paper is the first conducted in Cuba that estimated the burden of this disease and created the conditions for estimating the burden for coming years, broken down by province, sex and age.


Subject(s)
Meningitis, Bacterial/epidemiology
15.
Rev. cuba. salud pública ; 32(3): 0-0, jul.-sep. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703471

ABSTRACT

Este trabajo se deriva, por un lado, de las experiencias obtenidas de un proyecto ramal concluido titulado “La carga de las enfermedades en Cuba”, y por otro, de los intereses de la Dirección Municipal de Salud del Cerro por estudiar el comportamiento de las principales causas de muerte en el territorio. Se trabajó la carga de las enfermedades en términos del indicador “años de vida potencial perdidos por muertes prematuras”, según la metodología establecida y se calcularon y presentaron sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad para el municipio Cerro y provincia Ciudad de La Habana. El indicador señalado y la mortalidad se obtuvieron para los años 1990, 1995 y 2000, lo que permitió estudiar sus tendencias en el tiempo. Se estudiaron un total de 20 (grupos de) enfermedades, entre ellas, enfermedades del corazón, tumores malignos, enfermedades de arterias, arteriolas y vasos capilares; accidentes, condiciones neuropsiquiátricas, enfermedades digestivas, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica especificada y no especificada. Varias enfermedades mostraron un comportamiento diferente en ambos territorios estudiados, lo que precisa la eventual necesidad de adaptar las estrategias y acciones de salud de una determinada región a las especificidades de cada sub-territorio que lo compone; algunos grupos de enfermedades no manejadas usualmente como causa importante de muerte, como fueron las “condiciones neuropsiquiátricas”, tuvieron una carga, en ambos territorios, muy significativa. Los resultados de este trabajo aportaron resultados útiles para la toma de decisiones en el municipio Cerro en lo referido a la atención médica, docencia e investigaciones.


This paper stems, on one hand, from the experience accumulated in a branch project entitled “Burden of diseases in Cuba”, and on the other hand, from the interests of Health Municipal Division of Cerro municipality to study the behavior of the main causes of death in this territory. The burden of diseases was examined in terms of “potential years of life lost due to premature death” indicator, according to the methodology. They were estimated and submitted without time discount or age weighing for Cerro municipality and the City of Havana province. The mentioned indicator and mortality rates were taken from years 1990, 1995 and 2000, which allows studying their trends in the course of time. A total of 20 groups of diseases were discussed, namely: heart diseases, malignant tumors, artery, arterioles and capillary vessels diseases, accidents, neuropsychiatric conditions, digestive diseases, and specified and non-specified chronic obstructive pulmonary disease. Several diseases showed differences in behavior in both territories, which indicates the need of adapting the strategies and health actions of a certain region to the particularities of each territory being part of it. Some groups of diseases that are not usually seen as important cause of death such as “neuropsychiatric conditions” had very significant burden in both territories. The results of this paper were useful for the decision-making process in Cerro municipality regarding healthcare, medical education and research.

16.
Rev. cuba. endocrinol ; 17(2)mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-450690

ABSTRACT

La esperanza de vida saludable (EVS) es un tipo de medida resumen del estado de salud de una población. Estos indicadores combinan mortalidad y morbilidad para cuantificar la carga de las enfermedades. El presente trabajo tiene como objetivos identificar diferencias en la carga integral (combinando mortalidad y morbilidad) de la diabetes entre sexos y grupos de edades, y describir variaciones de su comportamiento en el tiempo (años 1990, 1995, 2000 y 2003). Se utilizó el indicador conocido como esperanza de vida saludable, y para su cálculo se obtuvo la esperanza de vida usual a partir de la tabla de vida, considerando solo la mortalidad por diabetes. La esperanza de vida así obtenida se ajustó teniendo en cuenta la morbilidad por esta condición. Este ajuste se realizó a partir de la prevalencia y la severidad. Bajo el supuesto de que la esperanza de vida tiene un valor máximo de 100, la esperanza de vida saludable del cubano al nacer (mortalidad y morbilidad solo por diabetes) disminuyó en el período comprendido entre los años 1990 y 2003 de 99,6 a 99,3 y de 99,3 a 99,0 en hombres y mujeres respectivamente, lo que evidencia un incremento de la carga integral por esta condición. Los hombres mostraron una esperanza de vida saludable superior a la de las mujeres para los 4 años de estudio (99,6 vs 99,3; 99,7 vs 99,2; 99,5 vs 99,2 y 99,3 vs 99,0). El impacto de la morbilidad sobre la esperanza de vida aumentó del año 1990 al 2003 de 0,19 a 0,46 por ciento en los hombres, y de 0,33 a 0,76 por ciento en las mujeres. Con estos resultados se puede concluir que el impacto de la diabetes sobre la esperanza de vida saludable se incrementó en el período de estudio a expensas (fundamentalmente) de la morbilidad(AU)


Subject(s)
Humans , Life Expectancy , Diabetes Mellitus/mortality , Diabetes Mellitus/epidemiology , Quality of Life , Health Status
17.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 44(2)mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450621

ABSTRACT

Se han desarrollado diversos trabajos que cuantifican la carga asociada a la mortalidad (por distintas causas), expresada generalmente en términos de años de vida potencial perdidos (AVPP). Sin embargo, la carga por morbilidad, tan importante como la carga por mortalidad, no ha sido tan estudiada ya que, en buena medida, hay mucha menor disponibilidad de registros de morbilidad. Con este trabajo sobre la carga por morbilidad del cáncer en el 2000 se inicia una serie de estudios que ayuden a superar la relativa falta de información en Cuba sobre este tema. Se utilizaron indicadores epidemiológicos que caracterizan el comportamiento del cáncer en Cuba (mortalidad, incidencia y prevalencia) a partir de información brindada por la Dirección Nacional de Estadísticas y el Registro Nacional de Cáncer. Estos indicadores se validaron internamente con el programa DISMOD y fueron empleados para el cálculo de los AVPP por morbilidad (asociada al cáncer) según los procedimientos utilizados por la OMS en sus estudios sobre este aspecto. Se compararon los AVPP por mortalidad y por morbilidad para el 2000 en Cuba. Los AVPP por mortalidad son siete veces los AVPP por morbilidad del cáncer en el 2000. Esta relación entre los AVPP por morbilidad y por mortalidad varía con la edad. En el grupo de 0-4 años, los AVPP por morbilidad representan 3 por ciento de los AVPP por mortalidad, mientras que en el de 80 o más, el correspondiente porcentaje es de 19


Subject(s)
Morbidity Surveys , Neoplasms , Cuba
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(3)sept.-dic. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439539

ABSTRACT

Este trabajo intenta presentar una visión coherente e integradora de los conceptos y procesos involucrados en la estimación de la carga por morbilidad de las enfermedades mediante el uso de medidas resúmenes de salud de la población (MRSP), en particular una medida del tipo de “brechas de salud” conocida como DALYs. Cada uno de estos conceptos y procesos habían sido considerados, separadamente y con bastante detalle, en diferentes trabajos previos, pero la concatenación entre ellos en función del objetivo final era con frecuencia ignorada. Se presenta además la implementación general de esta metodología para estimar la carga por morbilidad en Cuba en el año 2000, con el uso de una MRSP particular: los DALYs, y para un grupo seleccionado de 6 enfermedades. Este trabajo se basa en varios estudios de la Organización Mundial de la Salud donde se ha estimado para años recientes la carga global de las enfermedades en distintas regiones del mundo. Se pone por último de manifiesto la necesidad de profundizar en el estudio y eventual aplicación de indicadores de este tipo, dado el creciente interés en nuestro país por mejorar la calidad de vida de la población, y con el propósito de identificar y resolver los problemas que más la afectan


Subject(s)
Morbidity Surveys , Population Dynamics , Quality of Life
19.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(1)ene.-abr. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418731

ABSTRACT

La cardiopatía isquémica es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. En Cuba, con respecto a la morbilidad, este impacto no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad de esta enfermedad. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, particularmente la cardiopatía isquémica, sobre la esperanza de vida. En este trabajo se aplica la EVAD para el caso específico de la cardiopatía isquémica, en los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por esta enfermedad entre hombres y mujeres y a lo largo del período abarcado por estos 3 años. Se observa que el efecto negativo de la morbilidad por cardiopatía isquémica sobre la esperanza de vida aumenta de manera importante a lo largo del período estudiado; la morbilidad tiene un impacto ligeramente mayor en las mujeres que en los hombres en los 3 años analizados. La carga de la morbilidad por cardiopatía isquémica tiende a aumentar con la edad en cada uno de los 3 años que se estudian


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Middle Aged , Myocardial Ischemia/epidemiology , Life Expectancy , Quality of Life
20.
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401166

ABSTRACT

En este trabajo se analiza la mortalidad y los años de vida potencial perdidos (AVPP) por muertes prematuras en las mujeres cubanas para los años 1990, 1995 y 2000. Se estudian las causas de muerte que se han usado regularmente en los Anuarios Estadísticos de Salud de nuestro país desde 1990 (que llamamos tradicionales), y se incorporan al análisis otras nuevas que se están usando por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los AVPP por muertes prematuras se calculan sin descuento en el tiempo y sin ponderación por edad. Se destacan en particular los resultados siguientes: en ambos sexos las nuevas causas de muerte (condiciones neuropsiquiátricas. enfermedades digestivas y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas no especificadas) tienen más mortalidad y/o más AVPP por muertes prematuras que las causas tradicionales, lo que está ocurriendo por lo menos desde 1990; por primera vez reportamos para Cuba, desglosadas por sexo, las primeras causas de AVPP por muertes prematuras para 1990, 1995 y 2000, destacándose las causas condiciones neuropsiquiátricas, enfermedades digestivas, anomalías congénitas, y condiciones perinatales. El trabajo llama la atención acerca de la importancia de los AVPP por muertes prematuras como una información que debe complementar la mortalidad, y como valiosa evidencia para identificar las fuentes potenciales principales de incremento de la esperanza de vida en nuestro país, tanto en mujeres como en hombres


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Cuba , Mortality , Life Expectancy , Underlying Cause of Death
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL