Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Cienc. Trab ; 9(23): 13-17, ene.-mar. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475871

ABSTRACT

El asma ocupacional (AO) es la enfermedad laboral más frecuente en países desarrollados, correspondiendo a un 10 a 15 por ciento de todos los casos de asma. Se han descrito aproximadamente 325 sustancias capaces de producir esta enfermedad. El asma de origen ocupacional debe distinguirse del asma no laboral agravada por el trabajo y puede clasificarse etiológicamente como inmunológica y no inmunológica. El diagnóstico se basa en la historia clínica, el uso de pruebas cutáneas, el seguimiento flujométrico y pruebas de provocación bronquial inespecíficas (metacolina, histamina) y específicas para el agente involucrado. El esputo inducido y la medición de óxido nítrico exhalado también podrían ser de utilidad. En el tratamiento es fundamental retirar al trabajador de la exposición lo más pronto posible, además de corticoides inhalatorios y broncodilatadores a demanda. La valoración de la incapacidad debe hacerse cuando la enfermedad está estable y hasta dos años después. El AO suele provocar una reducción en el nivel socioeconómico en las personas afectadas y, por lo tanto, tiene impacto social.


Occupational Asthma (OA) is the most frequently occurring workrelated disease in developed countries, accounting for a 10 to 15 % of all cases of asthma. About 325 substances capable of producing this disease have been described. Occupational origin asthma must be distinguished from non-occupational asthma aggravated by work and may be etiologically classified as immunological and nonimmunological. The diagnosis is based on the clinical history, the use of skin tests, flowmeter follow up and unspecific bronchial challenge tests (methacholine, histamine) and specific for involved agent. Induced sputum and measurement of expired nitric oxide could also be useful. The fundamental treatment is removing the worker from exposure as soon as possible, as well as inhalatory corticosteroid and bronchodilators on demand. Disability valuation must be made when the disease is stable and up to two years after. OA usually produces a reduction in the socioeconomic level of people affected and therefore has a social impact.


Subject(s)
Humans , Asthma/diagnosis , Bronchial Hyperreactivity , Bronchial Provocation Tests , Occupational Health
2.
Iatreia ; 13(1): 46-49, mar. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422928

ABSTRACT

El metabolismo de los antibióticos betalactámicos produce nuevos compuestos que unidos a proteínas plasmáticas pueden inducir, en una pequeña proporción de casos, una respuesta inmune nociva que en el 50 por ciento de los mismos está mediada por inmunoglobulina E (IgE).Los determinantes antigénicos mayores y menores de la penicilina son de gran utilidad en el diagnóstico in vivo de la alergia a este compuesto, con una sensibilidad de hasta un 70 por ciento, pero la detección in vitro de IgE específica tiene una menor sensibilidad que la prueba cutánea.Los cambios en la prescripción antibiótica han facilitado la aparición de individuos alérgicos a la ampicilina o la amoxicilina que toleran la penicilina G o V.


Subject(s)
Penicillins , Hypersensitivity , Anti-Bacterial Agents
3.
Acta cient. venez ; 41(1): 33-9, 1990. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-101171

ABSTRACT

Se estudió la capacitación de glucosa, ácidos grasos libres (AGL) y ácido láctico (AL) en el músculo soleo de gatos anestesiados y heparinizados. Los animales se estudiaron en tres grupos: 1) gatos enjaulados, 2) gatos "libres", 3) gatos entrenados. Muestras de sangre arterial y del efluente venoso del músculo se tomaron a) en reposo b) después de la contracción muscular c) después de una infusión con Intralipid y d) después de repetir la contracción luego de haber efectuado la infusión. En a) se encontró una correlación directa entre los niveles arteriales de AGL y su captación, en todos los grupos, y una relación directa entre la captación de glucosa y producción de AL en los gatos entrenados. En b) y d) los niveles de AGL estuvieron en relación directa con la producción de AL. En conclusión el soleo del gato en las condiciones estudiadas utiliza preferencialmente los AGL; en la contracción usa el glucógeno con aumento no significativo de la producción de AL. La correlación entre los niveles venosos de AGL y el AL sugiere que los aGL inhiben la entrada de piruvato al ciclo de loa ácidos tricarboxílicos


Subject(s)
Animals , Cats , Acidosis, Lactic/metabolism , Fat Emulsions, Intravenous/administration & dosage , Fatty Acids, Nonesterified/metabolism , Glucose/metabolism , Muscles/metabolism , Blood Glucose/analysis , Muscle Contraction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL