Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
GEN ; 56(2): 114-119, abr.-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395951

ABSTRACT

El género Helicocbacter, está ampliamente distrubuido en los mamíferos. La especie humana, Helicobacter pylori, es un colonizador común del estómago. Todas las sociedades humanas tienen la bacteria, con prevalencias que van desde un 25 por ciento en países industrializados, hasta un 90 por ciento en el tercer mundo. La extensión de la infección en países pobres sugiere que en tiempos ancestrales, la mayoría de los humanos estaba colonizada por la bacteria. Hasta ahora, hay evidencias de que fue traída al continente Americano por los primeros pobladores asiáticos, hace 20 a 40 mil años. La infección de adquiere en la infancia y persiste normalmente toda la vida. La bacteria produce antígenos como los Lewis que produce el hospedador, imitando el fenotipo del humano que coloniza, permitiédole así el camuflaje ante el sistema de defensa y optimizar la adherencia a las células, a travéz de lactinas que ligan Lewis. La mayoría de las personas permanecen sintomáticas. Hay pocas evidencias de que la infección sea beneficiosa, pero se ha asociado con una mejor respuesta inmune al cólera y protección contra diarreas, sugiriéndose que el mayor riesgo de enfermedad mas tardíamenteen la vida, puede ser un costo que paga el hospedador por la protección temprana. No obstante, en una minoría de los casos, la infección conlleva a Úlcera duodenal, Gastritis severa, Hipoclorhidria y Atrofia, precursores de Cáncer gástrico, Linfoma MALT o Adenocarcinoma, por lo que en general se considera al H. pylori un patógeno. Las diferencias en las consecuencias de la infección de deben a variaciones en las cepas bacterianas y sus huéspedes, que discutiremos en esta revisión, y a factores ambientales que influencian el ambiente gástrico


Subject(s)
Atrophy , Duodenal Ulcer , Gastritis , Helicobacter pylori , Gastroenterology , Venezuela
2.
Acta cient. venez ; 40(5/6): 381-4, 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-101158

ABSTRACT

Las especies Suiformes se caracterizan por poseer un estómago simple, monocamerado. El báquiro de collar posee características gástricas extraordinarias dentro de su Infraorden. El estómago notablemente volumioso y complejo, está constituido por tres cámaras, de las cuales la equivalente al estómago verdadero o cámara pilórica representa solamente el 25% (en área y contenido de digesta) del estómago en animales adultos. seis tipos topográficamente diferentes de epitelio gástrico son descritos. El presente trabajo presenta resultados preliminares del estudio de la fisiología digestiva del báquiro relativos a la morfología e histología gástrica y distribuciones de tejido y digesta a lo largo del tracto digestivo


Subject(s)
Animals , Male , Female , Digestive System/anatomy & histology , Artiodactyla/anatomy & histology , Digestive System/physiology , Stomach/anatomy & histology , Stomach/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL