Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Horiz. enferm ; (Número especial: Investigación y práctica en condiciones crónicas de salud): 175-192, 2024. tab, ilus
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1553523

ABSTRACT

INTRODUCTION: Parental cancer is the experience of cancer at an early age in adulthood in people with dependent children, leading to changes in parent-child interaction, family dynamics, the performance of the parental role and socio-economic difficulties. OBJECTIVE: To analyze parents' perspectives who are undergoing cancer treatment to understand the impact this has on their parental role. METHODOLOGY: Qualitative study. Data were collected through semi-structured interviews based on a structured script founded on the Betty Neuman Model. The sample consisted of cancer patients in the treatment phase, with different types of cancer, monitored in a Portuguese cancer hospital, with teenage children aged 14 to 19. Data analysis was carried out using content analysis according to Bardin. The ethical assumptions associated with the study were safeguarded. RESULTS: From the analysis of the 13 interviews carried out, the domain Experience of parental cancer emerged, with two categories "Everything changed in us: the cancer diagnosis" and "Life goes on: repercussions of parental cancer on parent-child interaction" and respective subcategories. CONCLUSION: This study demonstrated the implications of the diagnosis of cancer and the repercussions of parental cancer on parent-child interaction. The results will support the design of a nursing intervention program for the dyad experiencing parental cancer.


INTRODUCCIÓN: El cáncer parental comprende la vivencia del cáncer en edades tempranas de la vida adulta, en personas con hijos dependientes, provocando cambios en la interacción padres-hijos, dinámica familiar, desempeño del rol parental y dificultades socioeconómicas. OBJETIVO: Analizar la perspectiva de los padres sometidos a tratamiento contra el cáncer para comprender el impacto en el rol parental. METODOLOGÍA: Estudio cualitativo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, a partir de un guión estructurado, basado en el modelo de Betty Neuman. La muestra estuvo compuesta por pacientes oncológicos en fase de tratamiento, con diferentes tipos de cáncer, seguidos en un hospital oncológico portugués, con hijos adolescentes entre 14 y 19 años. El análisis de datos se realizó mediante análisis de contenido según Bardin. Se salvaguardaron los supuestos éticos inherentes a la realización del estudio. RESULTADOS: Del análisis de las 13 entrevistas realizadas surgió el dominio Experimentar el cáncer de los padres, con dos categorías "Todo ha cambiado en nosotros: el diagnóstico del cáncer" y "La vida continúa: repercusiones del cáncer de los padres en la interacción padres-hijos" y sus respectivas subcategorías. CONCLUSIÓN: Este estudio destacó las implicaciones que existen al diagnosticar una enfermedad oncológica y las repercusiones del cáncer de los padres en la interacción entre padres e hijos. Los resultados apoyarán la construcción del diseño de un programa de intervención de enfermería para la díada que experimenta cáncer parental.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL