Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 59(3): 170-3, mayo-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56260

ABSTRACT

Se estudian las características clínicas y de laboratorio de 190 pacientes egresados con diagnóstico de meningitis bacteriana: 57 eran menores de 1 año de edad; 126 tenían entre 12 y 23 meses, 18,9% de 2 a 5 años y 16,8% eran mayores de 5 años y del total 73,1% eran eutróficos. En primavera, otoño e invierno se concentró el mayor número de casos. Los principales síntomas y signos al ingreso fueron fiebre, síndrome meníngeo y vómitos. La cefalea fue frecuente en niños mayores; 33,1% de los enfermos recibió tratamiento antibiótico antes de la hospitalización; 45,2% de los casos ingresó luego de 4 o mas días de evolución de la enfermedad. La positividad de cultivos del LCR fue de 57,8%; los agentes mas frecuentemente aislados son N. Meningitidis, St. Pneumoniae y Haemophillus Influenzae. La mortalidad global promedio fue de 8,42% y se relacionó con la edad y el agente etiológico. Al momento del alta se pesquisó 22,4% de secuelas


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Meningitis/cerebrospinal fluid , Meningitis/epidemiology , Meningitis/microbiology , Meningitis/mortality
2.
Rev. chil. pediatr ; 58(1): 66-8, ene.-feb. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40250

ABSTRACT

Se estudiaron 16 hipotiroidismos atireóticos controlados en el hospital Exequiel González Cortés en los últimos 10 años. Se pudo establecer que en el período de recién nacido se presentaron los siguientes síntomas y signos: llanto ronco 68,75% constipación 62,50%, hipoactividad 56,25% y dificultad para alimentarse e ictericia prolongada 50% de los casos. Lo anterior permitiría un programa de rastreo dirigido a recién nacidos con estos síntomas o signos mejorando la eficiencia del procedimiento y bajando su costo. Efectivamente al igual que en otros países la derivación de estos pacientes a centros especializados es tardía, debido a una valoración inadecuada de síntomas y signos que sin ser específicos, se presentan en la evolución de esta enfermedad siendo los principales encontrados por nosotros: talla baja valorado sólo en 25% de los casos, macroglosia en el 42%, hipactividad en el 40%, piel seca y fascie tosca en el 22% y hernia umbilical persistente no fue valorado en el diagnóstico de hipotiroidismo a pesar de estar presente en 9 casos


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Hypothyroidism/congenital , Hypothyroidism/diagnosis , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL