Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. méd. Chile ; 128(11): 1261-68, nov. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-282154

ABSTRACT

Progress in molecular biology and genetics is changing the practice of medicine and public health through the development of molecular diagnostics and targeted interventions for susceptible individuals. The ethical, legal and social issues that are becoming apparent as these important discoveries are introduced into practice will have an enormous impact on society. The accurate translation of this new genetic information from the laboratory to the community is an urgent need. Molecular epidemiology is at the foundation of this important link, and represents the scientific basis of public health for the 21st Century


Subject(s)
Humans , Molecular Epidemiology/trends
2.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 23-7, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226973

ABSTRACT

A partir de 1993 se creó un grupo de trabajo internacional sobre epidemiología molecular (IMETAF) y el comité científico de México estableció como objetivos la evaluación de los problemas de salud que pueden ser mejorados por medio de la epidemiología molecular, el análisis de la posible interacción entre epidemiología y biología molecular a nivel nacional el desarrollo de redes multidisciplinarias de colaboración, así como el establecimiento de proyectos orientados a la prevención y control de enfermedades específicas. Como parte de una estrategia para lograr cumplir los objetivos descritos se efectuó la primera encuesta nacional sobre infraestructura de los centros de investigación en biotecnología avanzada y epidemiología molecular. Dicha encuesta recopiló datos por medio de un cuestionario elaborado exprofesso, A pesar de obtener una respuesta baja de los centros de invstigación del país, ofrece un panorama general de la posibilidad de desarrollar la epidemiología molecular en México. Más del 50 por ciento ya se encuentra trabajando sobre el tema enfocados a las enfermedades infecciosas, con equipo, material, reactivos y recursos humanos altamente capacitados. Tiene necesidad imperante de iniciar con la transferencia de tecnología, el desarrollo de proyectos en colaboración y de cursos curriculares, simposia y congresos nacionales. Se puede concluir que México está en la capacidad técnica, científica administrativa y de infraestructura para el desarrollo de la epidemiología molecular, faltando por conocer lo que sucede en la población animal, por lo que se pretende llevar a cabo una encuesta en esta área


Subject(s)
Humans , Animals , Academies and Institutes/organization & administration , Academies and Institutes/statistics & numerical data , Biotechnology/organization & administration , Epidemiology/organization & administration , International Cooperation , Mexico , Molecular Biology/organization & administration , Public Health Administration , Technology Transfer
3.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 83-6, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226983

ABSTRACT

La Epidemiología Molecular es un nuevo campo que ha emergido recientemente de la integración de la Biología Molecular con la investigación epidemiológica. Hasta ahora, pocos países cuentan con recursos suficientes para el desarrollo de esta área debido principalmente a la carencia de epidemiólogos entrenados en Biología Molecular, y a insuficientes equipos y reactivos. Por esta razón hay notable necesidad para: 1. Formación de recursos humanos que integren la Biología Molecular, la Genética Humana, la Epidemiología y la Salud Pública, y 2. Consecución de equipo novedoso de biotecnología reactivos y materiales para el análisis molecular de factores potenciales de riesgo genético y ambiental. El IMETAF se estableció en 1993 y está contribuyendo activamente al desarrollo de programas de entrenamiento, así como la transferencia de tecnología en varios países. Este trabajo trata de fomentar las oportunidades de entrenamiento en Epidemiología Molecular, muchas de las cuales son apoyadas por IMETAF


Subject(s)
Curriculum , Education, Continuing/organization & administration , Epidemiology/education , Molecular Biology/education , Public Health/education , Schools, Public Health , Technology Transfer , Canada , United States
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL