Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 14(3): 202-215, dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335838

ABSTRACT

Objetivo: en un estudio retrospectivo, evaluar la extensión del vaciamiento ganglionar retroperitoneal (VGRP) y de la resección tumoral a otros niveles; así como el resultado de la histología de dicha cirugía, en pacientes tratados por tumores germinales testiculares y retroperitoneales. Material y método: se revisaron las historias clínicas de 64 pacientes con diagnóstico de tumor germinal testicular y retroperitoneal, que recibieron VGRP. El VGRP fue clasificado en cuatro grupos: 1) estadificador; 2) posquimioterapia de primera línea; 3) posquimioterapia de segunda línea y 4) cirugía de rescate. Asimismo clasificamos el VGRP según la extensión ganglionar en: bilateral, bilateral modificado, unilateral modificado derecho o izquierdo, extendido o no a la región suprahiliar, interilíaca, así como a otros sitios extraganglionares. Finalmente analizamos el resultado de la histología del VGRP en tres grupos principales: fibrosis/necrosis, teratoma, tumor maligno viable. Resultados: 62 pacientes fueron tratados por un tumor de primitivo testicular, correspondiendo 33 (53 por ciento) a testículo derecho y 29 (47 por ciento) a testículo izquierdo. Cuarenta y uno (66 por ciento) correspondieron a un tumor germinal no seminomatoso (TGNS), 17 (27,5 por ciento) a seminoma y 4 (6,5 por ciento) TGNS más seminoma. Tres pacientes (5 por ciento) desarrollaron un segundo tumor de testículo. Dos pacientes fueron tratados por un tumor germinal primitivo retroperitoneal. En el grupo de pacientes con tumor primitivo testicular, se efectuaron 69 VGRP y dos en el grupo con tumor primitivo retroperitoneal. En el grupo principal de pacientes, fue efectuado un VGRP estadificador nueve veces (13 por ciento), mostrando histología correspondiente a carcinoma embrionario en cuatro. Se realizaron 50 (72,5 por ciento) VGRP posquimioterapia de primera línea, 27 (54 por ciento) por tumor de testículo derecho y 23 (46 por ciento) izquierdo. La extensión del VGRP en estos fue: bilateral 6 por ciento, bilateral más suprahiliar 10 por ciento, bilateral modificado 32 por ciento, bilateral modificado más suprahiliar 6 por ciento, unilateral derecho incompleto 12 por ciento, unilateral modificado izquierdo más suprahiliar 6 por ciento, unilateral izquierdo incompleto 24 por ciento, otros 4 por ciento. En 14 pacientes (28 por ciento) incluyó resección a otros niveles: hígado, pulmón, riñón, etcetera...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Testicular Neoplasms , Germinoma , Lymph Node Excision , Retroperitoneal Neoplasms , Retroperitoneal Space , Combined Modality Therapy
2.
Rev. méd. Urug ; 14(2): 134-46, ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-246851

ABSTRACT

Objetivo: en un estudio retrospectivo, demostrar la factibilidad y tolerancia de la quimioterapia a dosis ablativa, así como la recuperación hematológica con transplante autólogo de stem cells hematopoyéticas periféricas (SCHP), cosechadas por la técnica de leucoféresis. Material y métodos: cuarenta pacientes portadores de veinte tumores sólidos y veinte neoplasicas hematológicas (16 linfomas no Hodgkin y cuatro mielomas múltiples). Sexo: masculino/femenino: 20/20. Edad media: 37 años (30 meses-65 años). P.S: 0-1. La cosecha de las SCHP se hizo por leucoféresis a través de un separador de flujo continuo tipo Fenwal CS 3000. Esquemas de movilización: 12 veces en fase estable por factor estimulante de colonias granulocitario (G-CSF) o granulocito-macrofágico (GM-CSF) 5ug/kg/día. En 28 veces por quimioterapia (QT) seguida de G-CSF o GM-CSF. Esquemas de QT más frecuentes: dexametasona-aracytina-cisplatino (DHAP) e ifosfamida-etopósido: 5 veces. Esquemas de condicionamiento más frecuentes: endoxán-ICT (irradiación corporal total) 9 veces, ciclofosfamida-mitoxantrona-alkerán (CMA) 5, misulbán-alkerán 5, bicnu-etopósido-aracytina-melfalán (BEAM) 3, ciclofosfamida-uromitexán-thiotepa (CHUT) 3, bicnu-etopósido-aracytina-ciclofosfamida (BEAC) 2 y endoxán-etopósido-ICT 2. Luego del transplante sólo 10 pacientes recibieron CSF. Resultados: Se realizaron 74 procedimientos de leucoféresis (1 a 4)(mediana 2). En promedio la riqueza fue de 13,17 x10 6 CD34/Kg (1,18-127,5) y de 360,4 x10 4/Kg (18,5-1325,3) de unidades formadoras de colonias granulocito-macrofágicas(CFU-GM). Calidad del transplante de 180,18 x 104 CFU-GM/kg (7-680). Hospitalización en Unidad Estéril con flujo laminar de 82,5 por ciento de los pacientes. Tiempo de hospitalización 16 días (10-24).Toxicidad: 1 shock séptico y muerte (2,5 por ciento). Transfusión de 139 concentrados de glóbulos rojos (promedio 3,5) y 87 de plaquetas (promedio 2). Tiempo de recuperación de neutrófilos a 0,5 y 1 x 10 9/L, de 12,7 y 15,6 días respectivamente (8-17 y 9-42) y de plaquetas a 20, 50 y 100 x 10 9/L de 11, 17 y 25 días respectivamente (8-17, 9-50 y 10-160). En los que recibieron CSF post-transplante el pasaje a 0,5 y 1 x 10 9/L neutrófilos fue de 9 y 10 días respectivamente (7-12 y 8-13). Tres infecciones graves (pneumocistosis, aspergillosis pulmonar y síndrome de Guillain-Barré)...


Subject(s)
Humans , Hematopoietic Stem Cell Transplantation , Drug Therapy , Transplantation, Autologous
3.
Rev. méd. Urug ; 14(1): 49-59, abr.1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239619

ABSTRACT

La demostración de una relación dosis/efecto en el tratamiento de diferentes neoplasias, tanto en tumores sólidos, como en neoplasias hematológicas y en particular el vencimiento de la resistencia a la quimioterapia con dosis mieloablativas, ha aumentado el interés de las altas dosis de quimioterapia en los últimos años. El advenimiento de los factores estimulantes de colonias, granulocitario y granulocito-macrofágico, así como las técnicas modernas para la cosecha de progenitores hematopoyéticos periféricos, cuya reinfusión posterior al tratamiento mieloablativo, permite una aceleración de la recuperación hematopoyética y con ello una disminución de las complicaciones postransplante, ha sido fundamental. En el presente trabajo, los autores hacen una revisión de las indicaciones de altas dosis de quimioterapia, seguido de transplante autólogo hematopoyético, en tumores sólidos, linfomas no Hodgkin y mieloma múltiple


Subject(s)
Humans , Lymphoma, Non-Hodgkin/drug therapy , Breast Neoplasms/drug therapy , Germinoma/drug therapy , Hematopoietic Stem Cell Transplantation , Transplantation, Autologous , Sarcoma, Ewing/drug therapy , Neuroblastoma/drug therapy , Multiple Myeloma/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL