Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. oftalmol ; 75(3): 107-112, mayo-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314347

ABSTRACT

El glaucoma se asocia con frecuencia a ceguera irreversible, y puede verse asociado a inflamación en casi todas sus variedades, como uveítis anterior, coroidorretinitis, queratitis o escleritis. Puede ser de difícil manejo y se requiere del conocimiento profundo de la fisiopatología del cuerpo ciliar y malla trabecular para su oportuno tratamiento. Éste conlleva tanto la necesidad de tratar la enfermedad asociada, como el manejo de antiinflamatorios e incluso cirugía. Muchos casos de glaucoma son refractarios a las medidas terapéuticas convencionales, por lo que puede ser necesario el uso de antimetabolitos o de implantes valvulares.


Subject(s)
Uveitis , Glaucoma , Inflammation , Keratitis
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 44(3): 109-112, mayo-jun. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314372

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo para determinar si existen diferentes proporciones de pacientes con retinopatía en grupos manejados por diferentes especialistas médicos.Material y método: Las valoraciones oftalmológicas iniciales de pacientes diabéticos se dividieron de acuerdo al médico que los refirió: grupo 1: endocrinólogos; grupo 2: médicos internistas; y grupo 3: médicos generales. Se comparó la proporción de ojos con: a) retinopatía diabética, b) retinopatía proliferativa y c) pérdida visual severa. Se valoró también la oportunidad de la detección de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Las diferencias entre cada grupo se analizaron mediante x2.Resultados: Se valoraron 756 ojos de 387 pacientes. Se asignaron 264 ojos al grupo 1, 152 al grupo 2 y 340 al grupo 3. La proporción general de ojos con retinopatía, con retinopatía proliferativa y con pérdida visual severa fue de 48 por ciento, 16 por ciento y 14 por ciento respectivamente. La presencia de retinopatía diabética, retinopatía proliferativa y pérdida visual severa fue significativamente menor para el grupo 1 al compararlo con los grupos 2 y 3 (p < 0.05), pero las diferencias entre los grupos 2 y 3 no fueron significativas (p > 0.05). La detección no fue oportuna para ninguno de los grupos.Discusión: Debe reforzarse la práctica de la detección de retinopatía por el médico que maneja al paciente diabético y la referencia oportuna para calificación, especialmente durante la formación de pregrado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Clinical Diagnosis , Referral and Consultation/statistics & numerical data , Diabetic Retinopathy/classification , Diabetic Retinopathy/diagnosis , Predictive Value of Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL