Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 28(4): 597-606, dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526117

ABSTRACT

Introducción. El análisis de la longitud de los fragmentos de restricción del producto amplificado y el estudio del ADN polimórfico amplificado al azar han demostrado ser herramientas útiles para la tipificación de Leishmania. Objetivos. Estudiar la utilidad de las técnicas moleculares para la identificación y tipificación de cepas de referencia de Leishmania spp. del Nuevo Mundo y valorar su aplicabilidad a muestras clínicas. Materiales y métodos. Se aplicó PCR para amplificar el gen que codifica la cisteíno-proteinasa B, y el análisis de la longitud de los fragmentos de restricción del producto amplificado utilizando ácido desoxirribonucleico de 16 cepas de referencia de Latinoamérica y de muestras clínicas de pacientes colombianos con leishmaniasis, y la técnica del ácido desoxirribonucleico polimórfico amplificado al azar utilizando ocho cepas de referencia. Se establecieron los patrones de bandas en cada caso. Resultados. Se obtuvo producto de amplificación en la PCR para Leishmania braziliensis, L. peruviana, L. panamensis y L. guyanensis. Para el resto, no fue posible amplificar el gen con los cebadores utilizados. La restricción mostró un patrón de bandas común para L. peruviana, L. guyanensis y L. panamensis, mientras L. braziliensis, presentaba un perfil individual único. El análisis de restricción del producto amplificado generó un patrón de bandas similar en los cinco pacientes estudiados, que se correspondía con el patrón generado por L. peruviana, L. guyanensis o L. panamensis. Mediante la amplificación al azar se obtuvieron patrones de bandas reproducibles con todas las cepas estudiadas, que posibilitaron la diferenciación. Se discuten las ventajas y limitaciones de ambos procederes. Conclusiones. El combinar ambas metodologías resultaría útil para identificar especies de importancia médica, tomando en cuenta sus ventajas y desventajas.


Subject(s)
Aedes , Dengue , Surveillance in Disasters , Yellow Fever
2.
Rev. cuba. med. trop ; 58(3)sept.-dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478639

ABSTRACT

Se realizó la estandarización de las condiciones de amplificación del gen que codifica para la proteína de choque térmico de 70 kDa (Hsp70) de Leishmania mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR-Hsp70), así como el análisis posterior de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del producto amplificado, utilizando como molde ADN puro de una cepa de referencia de Leishmania mexicana. Se estudió la sensibilidad y especificidad analíticas de la PCR, así como la reproducibilidad, utilizando ADN de L. mexicana, L. amazonensis, L. guyanensis y L. lainsoni. Se obtuvo una banda de 1,3 Kpb, demostrándose la amplificación del gen que codifica para la Hsp70. Los patrones de bandas obtenidos tras la digestión enzimática, utilizando la enzima Hae III, permitieron establecer diferencias entre las especies estudiadas: L. guyanensis y L. lainsoni se diferencian entre sí y estas a su vez de L. mexicana y L. amazonensis, que mostraron un patrón de bandas común. La sensibilidad y especificidad analíticas de la técnica fueron adecuadas. Se demostró la factibilidad de identificar y tipificar especies del continente americano mediante la PCR-RFLP/Hsp70, y de utilizar la restricción enzimática del producto amplificado para distinguir entre Leishmania spp. y Trypanosoma cruzi, dándose un primer paso en el establecimiento de estos métodos moleculares en el laboratorio de referencia del instituto.


Subject(s)
Humans , Leishmania
3.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 98(4): 477-480, June 2003. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-344238

ABSTRACT

We describe a streamlined reverse transcription-polymerase chain reaction methodology for constructing full-length cDNA libraries of trypanosomatids on the basis of conserved sequences located at the 5' and 3'ends of trans-spliced mRNAs. The amplified cDNA corresponded to full-length messengers and was amenable to in vitro expression. Fractionated libraries could be rapidly constructed in a plasmid vector by the TA cloning method (Invitrogen). We believe this is useful when there are concerns over the use of restriction enzymes and phage technology as well as in cases where expression of proteins in their native conformation is desired


Subject(s)
Animals , DNA, Protozoan , Gene Library , Leishmania infantum , RNA, Protozoan , DNA Primers , Reverse Transcriptase Polymerase Chain Reaction , RNA, Messenger
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL