Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(2): 153-6, mar.-abr 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227559

ABSTRACT

Se reporta un lactante de 38 días de vida, con 3.2 kg de peso y portador de síndrome de Down, soplo cardiaco y taquipnea. En el ecocardiograma Doppler color se encuentran persistencia del conducto arterioso e hipertensión arterial pulmonar. Se realizó cateterismo cardiaco que confirmó conducto arterioso permeable del tipo A-2 de 1.5 mm en su diámetro más angosto, con Qp/Qs de 1.8 e hipertensión arterial pulmonar. Se colocó espiral metálica de 5 cm de largo x 5 mm de diámetro por vía anterógrada a través de vena femoral, con oclusión completa del conducto y desaparición de hiperflujo e hipertensión arterial pulmonar. Concluimos que, en lactantes pequeños como en este caso, el uso de espiral metálica es una buena alternativa para el cierre del ducto arterioso


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Cardiac Catheterization , Ductus Arteriosus, Patent/diagnosis , Ductus Arteriosus, Patent/therapy , Embolization, Therapeutic/instrumentation , Embolization, Therapeutic/methods , Down Syndrome/complications
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(3): 188-91, mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28171

ABSTRACT

En un estudio previo se evaluó la eficacia de la solución por vía oral propuesta por la OMS para corregir el desequilibrio electrolítico y ácido-base, en 250 niños deshidratados por gastroenteritis. En el presente trabajo se analizan los resultados en los 22 recién nacidos de ese grupo. La edad promedio fue de 16 días; la evolución de la diarrea de 3,9 días y la deshidratación de 6.7%. La rehidratación se logró en promedio de seis horas. La corrección del desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base fue satisfactoria en todos los casos y no se observaron complicaciones durante el procedimiento


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Diarrhea, Infantile , Fluid Therapy , Water-Electrolyte Imbalance/therapy
3.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 293-8, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9288

ABSTRACT

Se informa del primer caso de que se tiene conocimiento en Mexico, de una intoxicacion mortal por acetaminofen en un lactante de dos meses de edad. El farmaco se administro por via rectal en dosis l6.5 veces superior a la terapeutica. Simultaneamente tomo un preparado con fenobarbital que se ha demostrado es un factor que aumenta la toxicidad del acetaminofen.Evoluciono clinicamente con manifestaciones de insuficiencia hepatica aguda. En la autopsia se encontro necrosis masiva del higado, necrosis tubular renal y edema y hemorragia pulmonar. Se discute la fisiopatologia de la intoxicacion y la necesidad de administrar oportunamente el tratamiento antidotal con N-acetilcisteina, que es la unica posibilidad que existe de poder prevenir la lesion hepatica


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Poisoning , Acetaminophen
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(8): 538-43, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10232

ABSTRACT

Se analizaron 250 pacientes que ingresaron en un lapso de tres meses al Servicio de Urgencias del CMN, IMSS, deshidratados por gastroenteritis que fueron rehidratados por via oral, con el objeto de evaluar la correcion de las alteraciones electroliticas y la capacidad de las madres para administrar el tratamiento. La edad de los pacientes fue en promedio de 7,6 meses (3 dias a 36 m); la diarrea de 4.1 dias y 83% presentaban vomito, 65% presentaban desnutricion de grado variable y la deshidratacion fue en promedio de 5.5% en todo el grupo. Los resultados en las muestras sanguineas tomadas previamente al tratamiento y despues de corrigida la deshidratacion demostraron que las alteraciones del sodio en los pacientes hipo e hipernatremicos tienen a la correccion. De la misma manera sucedio con las alteraciones del potasio serico, con la acidosis y la uremia. No hubo diferencia para corregir adecuadamente el desequilibrio entre los recien nacidos y los desnutridos con los ninos de mayor edad y peso normal. Diarrea aguda, hidratacion por via oral


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Fluid Therapy , Gastroenteritis , Water-Electrolyte Imbalance
5.
Rev. méd. IMSS ; 19(4): 417-22, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11371

ABSTRACT

Ingresaron al Servicio de Urgencias del Hospital de Pediatria del Centro Medico Nacional del IMSS, 358 pacientes con deshidratacion por gastroenteritis, de los cuales 292 (81.5 por ciento), fueron tratados por el metodo de rehidratacion por via bucal. Se obtuvo exito en 268 (91.8 por ciento) tomaron voluntariamente la solucion hidratante; a 58 (21.7 por ciento) se les administro por gastroclisis. Reingresaron 17 pacientes de los cuales 9 se rehidrataron nuevamente por via bucal. El tratamiento fracaso en 24 (18.2 por ciento) de los casos. La evaluacion de los resultados confirma las ventajas del metodo por su facilidad de aplicacion, ausencia de complicaciones por venoclisis, participacion de los padres, acortamiento de estancia hospitalaria y bajo costo. En consecuencia, es imperativo que este metodo se implante en todos los niveles de la atencion medica, no solamente para el tratamiento de la deshidratacion, sino para la prevencion de la misma durante el curso de la gastroenteritis, ya que las enfermedades diarreicas continuan siendo el motivo mas frecuente de hospitalizacion y una de las causas de mayor mortalidad en la poblacion infantil de nuestro pais


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile , Dehydration , Fluid Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL