Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 136-141, jul.-sept. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644922

ABSTRACT

Introducción. El dengue apareció en Honduras en el año 1977. Han habido brotes epidémicos en 1978, 1987, 1988, 1989, 2002 y 2007. Hasta junio del 2010 se han reportado 8,650 casos sospechosos. Fuente. Se hizo revisión de aspectos fisiopatológicos y diagnósticos en la literatura internacional y local, a través de las bases Hinari, OPS, Biblioteca Virtual en Salud y el Centro de Información Sobre Desastres y Salud (CIDBIMENA) Desarrollo. El agente causal del dengue es un arbovirus ARN trasmitido por el vector Aedes aegypti. La enfermedad puede manifestarse desde una infección asintomática o como fiebre inespecífica en el 50%-80% de casos, hasta una enfermedad hemorrágica y un síndrome de choque que puede causar la muerte. Los hallazgos patológicos en casos fatales muestran en cerebro edema, necrosis en hígado, edema y hemorragias pulmonares, necrosis tubular aguda en riñones, y tumefacción endotelial de capilares y arteriolas. Conclusión. Dado que los casos en el país van en aumento actualmente, todo médico debe estar actualizado con la presentación clínica, fisiopatología y métodos diagnósticos del dengue para identificar tempranamente los casos, dar el manejo oportuno y evitar la mortalidad...


Subject(s)
Humans , Databases, Bibliographic , Severe Dengue/complications , Arbovirus Infections/diagnosis , Honduras/epidemiology
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 70(3): 205-210, jul.-set. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-609797

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente varón de 31 años, procedente de Cajamarca, con problemas cognitivos desde su escolaridad temprana, que desde los 12 años desarrolló incremento progresivo de volumen y deformación de su miembro inferior derecho y en menor cuantía del izquierdo, asociado a plegamiento de piel, crecimiento de nódulos subcutáneos, con formación de cordones nerviosos en muslo y pierna que le daban un aspecto elefantiásico. Dolor y limitación funcional para la marcha. Concomitantemente, presencia en piel de manchas café con leche generalizadas y nódulos de Lisch en ambos iris. En la resonancia magnética y TAC con contraste, se evidenciaron abundantes nódulos plexiformes en cavidad abdominopélvica, que continuaban por todo el muslo, de tamaño uniforme, formando tumoraciones y cordones. Asimismo, presentó displasia ósea (adelgazamiento de la cortical del fémur y tibia, formación de neocótilo izquierdo, pseudoartrosis). La resonancia cerebral con contraste descubrió una hidrocefalia triventricular, normotensa.


We report the case of a 31 year-old male from Cajamarca, Peru, with cognitive problems since childhood, who at 12 year-old developed increased volume and deformation of his right lower limb and to a lesser extent of his left, associated to massive skin folding, growth of subcutaneous nodules, elephantine look due to nerve cords formation in thigh and leg, pain and functional walking limitation. Concomitantly generalized skin café au lait spots, subcutaneous nodules, and Lisch nodules in both irides. Magnetic resonance and contrast TAC revealed abundant uniform plexiform nodules in abdomino-pelvic cavity forming masses and cords that continued throughout his thigh as lumps and cords. In addition, the patient presented bone dysplasia (thinning of femur and tibia cortex, pseudoarthrosis, new left cotyle formation). Contrast magnetic resonance showed triventricular normotensive hydrocephalus.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Elephantiasis , Bone Diseases, Developmental , Hydrocephalus , Neurofibromatosis 1 , Cognition Disorders
3.
Rev. argent. anestesiol ; 53(4): 255-64, oct.-dic. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193783

ABSTRACT

El objetivo del presente artículo es la revisión y puesta al día, de la bibliografía, sobre el uso de Simuladores para la educación y el entrenamiento en Anestesiología. Describir los principales sistemas de simulación basados en computadoras personales y en réplicas del quirófano. Presentar una experiencia con uno de ellos en la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología, Unidad Académica Asociación Argentina de Anestesiología, U.B.A., describiéndolo con mayor detalle. Se discuten tendencias y posibles aplicaciones futuras de estas tecnologías, proponiendo a los simuladores como herramientas ideales de enseñanza, cuando los incidentes críticos son de rara ocurrencia, los errores costosos o la realidad es en extremo peligrosa.


Subject(s)
Humans , Anesthesia , Education, Medical , Computer Simulation , Medicine/education , Software
4.
s.l; s.n; 1986. 243 p. ilus, mapas, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-73830

ABSTRACT

Se hace un análisis de los aspectos geográficos, historicos y políticos administrativos del Departamento Libertador. Tambien se analizan los aspectos demograficos, estadísticas de salud, educación, vivienda, aspectos delictivos y algunas entrevistas a personas, del Distrito Sanitario 3. En una segunda parte de este trabajo, se hace una evaluación del Ambulatorio "César Rodríguez" destinado a la Consulta Externa y que forma parte del Complejo Hospitalario "José Ignacio Baldó", situado en El Algodonal, Parroquia Antimano, Correspondiente al Distrito Sanitario 3


Subject(s)
Humans , Male , Health/diagnosis , Health/organization & administration , Health Services , Health Services Statistics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL