Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Arch. cardiol. Méx ; 93(3): 308-317, jul.-sep. 2023. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1513584

ABSTRACT

Abstract Background: Aortic valve (AV) replacement is the gold standard treatment for severe symptomatic AV disease. Recently, AV reconstruction surgery (Ozaki procedure) emerges as a surgical alternative with good results in the medium term. Methods: We retrospectively analyzed 37 patients who underwent AV reconstruction surgery between January 2018 and June 2020 in a national reference center in Lima, Peru. The median age was 62 years, interquartile range (IQR: 42-68). The main indication for surgery was AV stenosis (62.2%), in most cases due to bicuspid valve (19 patients, 51.4%). Twenty-two (59.4%) patients had another pathology with surgical indication associated to AV disease, 8 (21.6%) had dilatation of the ascending aorta with indication for replacement. Results: One in-hospital death occurred (1/38, 2.7%) due to perioperative myocardial infarction. There was a significant reduction in the medians of the peak (70 mmHg, CI 95% = 50.03-79.86 vs. 14 mmHg, CI 95% = 11.93-17.5, p < 0.0001) and mean (45.5 mmHg CI 95% = 30.6-49.68 vs. 7 mmHg, CI 95% = 5.93-9.6, p < 0.0001) AV gradients when we compared baseline characteristics with first 30-days results. In an average of 19 (± 8.9) months of follow-up, survival, reoperation-free survival for valve dysfunction, and survival free of AV insufficiency ≥ II were 97.3%, 100% and 91.9%, respectively. Significant reduction in the medians of the peak and mean AV gradients was maintained. Conclusions: AV reconstruction surgery showed optimal results in term of mortality, reoperation-free survival, and hemodynamic characteristics of the neo-AV.


Resumen Introducción: El reemplazo de la válvula aórtica es el tratamiento de elección para la valvulopatía aórtica severa sintomática. Recientemente, la cirugía de reconstrucción valvular aórtica (procedimiento de Ozaki) emerge como una alternativa quirúrgica con buenos resultados a mediano plazo. Métodos: Analizamos retrospectivamente 37 pacientes intervenidos de reconstrucción de válvula aórtica entre enero de 2018 y junio de 2020 en un centro de referencia nacional en Lima, Perú. La mediana de edad fue de 62 años (rango intercuartílico: 42-68). La estenosis de la válvula fue la principal indicación de cirugía (62.2%), en la mayoría de los casos por válvula bicúspide (19 pacientes, 51.4%). 22 (59.4%) pacientes presentaban otra patología con indicación de cirugía, 8 (21.6%) presentaban dilatación de la aorta ascendente con indicación de reemplazo. Resultados: La mortalidad intrahospitalaria fue de 1/38, 2.7%, por infarto de miocardio perioperatorio. Hubo una reducción significativa en las medianas del gradiente máximo (70 mmHg, IC 95% = 50.03-79.86 vs. 14 mmHg, IC 95% = 11.93-17.5, p < 0.0001) y gradiente medio (45.5 mmHg IC 95% = 30.6-49.68 vs. 7 mmHg, IC 95% = 5.93-9.6, p < 0.0001) de la válvula aórtica cuando comparamos las características basales con los resultados de los primeros 30 días. En una media de 19 (± 8.9) meses de seguimiento la sobrevida fue del 97.3%; la sobrevida libre de reoperación por disfunción valvular, 100% y la sobrevida libre de insuficiencia aórtica ≥ II, 91.9%, respectivamente. Se mantuvo una reducción significativa en las medianas de los gradientes máximo y medio de la válvula aórtica. Conclusiones: La cirugía de reconstrucción de válvula aórtica con pericardio autólogo mostró resultados óptimos en términos de mortalidad, supervivencia libre de reoperación y características hemodinámicas de la neo-válvula.

2.
Actual. pediátr ; 2(3): 121-3, nov. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190537

ABSTRACT

Desde la descripción por Avery y Mead, la deficiencia de surfactante ha sido aceptada como el factor principal en la fisiopatología del síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en neonatos. Es ahora conocido que otros múltiples factores de desarrollo y factores de adaptación fisiológica interactúan con la deficiencia de surfactante pulmonar para producir el SDR. Avances en la ventilación asistida han mejorado dramáticamente el resultado en neonatos con SDR. Durante los últimos 20 años las investigaciones se han centrado en el desarrollo del reemplazo del surfactante así como en terapias preventivas que incluyen la predicción de la madurez pulmonar fetal y el uso de hormonas para acelerar la maduración pulmonar fetal.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/diagnosis , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/drug therapy , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/pathology , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/physiopathology , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/prevention & control
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección Técnica de Personal. Unidad de Capacitación; 1 ed; 1987. 25 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181654

ABSTRACT

El presente documento describe la menor cantidad de sinónimos complejos, a fin de facilitar su interpretación y utilización . Incluye adjunto los derechos, las obligaciones, prohibiciones y sanciones, orientados hacia el servicio de la administración pública


Subject(s)
Public Administration , Personnel Management , Attitude of Health Personnel , Behavior , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL