Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052776

ABSTRACT

Objetivo: Identificar la incidencia de rasgos de trastornos de conducta alimentaria y de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Medicina Humana de una Universidad Privada de Lima; 2012. Materiales y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal; de nivel descriptivo y de diseño epidemiológico. La población de estudio fueron estudiantes de primero a quinto ciclo de Medicina Humana de una Universidad Privada de Lima; de la cual se extrajo de manera Probabilística-Aleatoria Simple una muestra de 109 estudiantes. La técnica fue encuesta y se analizaron los datos mediante los programas Microsoft Excel 2010 y SPSS 19. Resultados: De los 109 (100%) estudiantes de Medicina Humana, los rasgos de trastornos de conducta alimentaria que obtuvieron una mayor frecuencia fueron de Conciencia Interoceptiva y de Inefectividad y Baja Autoestima, ambos con 53 (48,6%) estudiantes de Medicina Humana. Así mismo las sustancias psicoactivas más consumidas fueron en primer lugar el alcohol con 90 (82,5%) estudiantes, seguido por el tabaco con 26 (23,9%) de los mismos. Conclusiones: Se identificó que en los estudiantes de Medicina Humana del presente estudio, la incidencia para rasgos de trastornos de conducta alimentaria fue de 48,6% y para el consumo de sustancias psicoactivas fue de 82,5%.(AU)

2.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052522

ABSTRACT

Objetivo: Identificar el grado de instrucción de las embarazadas adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima; 2012. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. La población de estudio estuvo conformada por las embarazadas adolescentes del INMP; extrayéndose una muestra de 90 embarazadas adolescentes. La técnica fue de documentación y se analizaron los datos cuantitativamente usando los programas Microsoft Excel 2010 y SPSS 19. Resultados: De las 90 embarazadas adolescentes, el 45,20% tiene una Secundaria Incompleta. El 69,54% se encontraba entre los 17 y 19 años. El 66,10% eran convivientes y el 37.78% provino del cono Este de Lima. Conclusión: Se identificó que el 53,8% de las embarazadas adolescentes, tienen un nivel educativo bajo y el 44% de las embarazadas adolescentes restantes se encuentran entre los grados de instrucción "Secundaria Completa", "Superior" y "Técnico".(AU)


Objetive: To identify educational status of pregnant teenagers from National Maternal Perinatal Institute of Lima; 2012.Materials and Methods: It is observational, descriptive, and transversal. The population were the pregnant teenagers of the INMP; extracting a sample of 90 pregnant teenagers. The technique was documentation and the data was analyzed using the programs Microsoft Excel 2010 and SPSS 19. Results: From 90 pregnant teenagers, the 45.20% have an Incomplete Secondary. The 69.54% was found between the ages of 17 and 19 years old. The 66.10% have the status of connivance and the 37.78% came from the East of Lima. Conclusion: We identify that the 53.8% of the pregnant teenagers from the total, have a low educational level. At this way, the 44% of the rest were found between the educational status "Complete Secondary", "Higher Education" and "Technical Studies".(AU)

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL