Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 23(1/3): 19-25, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83000

ABSTRACT

En base a la experiencia de diez casos de los cuales se presenta un caso clínico modelo de pacientes portadores de angina de pecho y arterias coronarias normales en la cineangiografía coronaria, a quienes la literatura ha denominado Sindrome-X, se hace una revisión actualizada en cuanto a la naturaleza isquémica de este síndrome a sus mecanismos fisiopatológicos y finalmente al diagnóstico clínico de la entidad


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Female , Angina Pectoris/etiology , Angina Pectoris/physiopathology
2.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 49(1): 101-6, ene.-jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83115

ABSTRACT

En el presente estudio retrospectivo se evalúa estadístticamente la incidencia de implantación de marcapasos en el Departamento de cardiología del Hospital Central de Sanidad de las Fuerzas Policiales en el período comprendido entre enero de 1980 y julio de 1988. Se realizaron 86 implantaciones en 76 pacientes, cuya edad promedio fue 70 años. Se efectuaron 54 (63%) implantes en hombres y 32 (37%) en mujeres. Como antecedentes importantes figuran la Hipertensión arterial (31%) y la cardiopatía coronaria (30%). Los síntomas más frecuentes fueron: mareos (49%), síncope (43%), disnea (37%) y dolor torácico (23%). La presión arterial promedio fue 134/71 mmHg. y la frecuencia cardíaca media 45 latidos por minuto. El Bloqueo aurículoventricular (BAV) completo (62.8%) fue la alteración electrocardiográfica más frecuente que motivó la implantación del marcapaso, seguida de Bradiarritmia sostenida (12.8%), BAV de segundo grado (9.5%), Disfunción del Nodo Sinusal (8.1%) y Bloqueo trifascicular (3.4%). Se implantaron 55 marcapasos permanentes, 23 temporales y 8 se reimplantaron


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Pacemaker, Artificial/statistics & numerical data , Coronary Disease/epidemiology , Hypertension/epidemiology
3.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 48(1): 65-73, ene.-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83078

ABSTRACT

Se estudió el efecto antihipertensivo de una nueva forma de Nifedipina, la Nifedipina-R cristalina de absorción lenta 20 mg./día durante 14 semanas, en 20 pacientes varones de 40 a 73 años (Grupo A) portadores de hipertensión arterial esencial de grado leve (95 a 105 mmHG) y moderada (105 a 120 mmHG) comparándolos con 20 pacientes de las mismas características que recibieron Alfa-Metildopa 500 mg./día (GRUPO B), con especial énfasis en las variaciones tensionales y en la calidad de vida de los pacientes. Al finalizar la 14a. semana la cifra promedio de la presión sistólica del Grupo A se redujo de 166 ñ 21 a 143 ñ 12 mmHg y la diastólica de 105 ñ 7 a 88 ñ 4, mmHg, lo que representó una disminución del 15% en la sistólica y de 16% en la diastólica (P<0.001), mientras que en el Grupo B la reducción fue de 105ñ8 a 92ñ7 mmHg en la diastólica, lo que representó una disminución de 10% y 13% respectivamente (P<0.001). No hubo variación significativa en la frecuencia cardíaca en ninguno de los grupos. la calidad de vida mejoró con ambas drogas, sin embargo fue significativa la mejoría del apetito sexual de los pacientes del Grupo A. La mayoría de los síntomas colaterales fueron tolerables. En suma, la Nifedipina-R es una droga con efecto antihipertensivo precoz y sostenido, con acciones favorables para la calidad de vida que aspira el paciente y con efecto colaterales mínimos, que la hace una buena alternativa en el tratamiento de la hipertensión arterial leve y moderada


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Nifedipine/therapeutic use , Hypertension/therapy , Methyldopa/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL