Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Acta biol. colomb ; 26(1): 5-11, ene.-abr. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1152663

ABSTRACT

RESUMEN Los efectos de diferentes agroquímicos y de la temperatura han sido temas recurrentes en la investigación en anuros; sin embargo, estas variables se han abordado de manera independiente sin considerar que pueden ejercer una presión simultánea sobre las especies. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo determinar la toxicidad (a través de la Concentración Letal Media -CL50) de los insecticidas organofosforados clorpirifos, diazinón y monocrotofos, bajo tres regímenes térmicos (23, 28 y 33 ± 1 °C) sobre embriones de tres especies de anuros. De acuerdo a los valores de CL50, el insecticida clorpirifos fue el más tóxico, seguido del diazinón y del monocrotofos. Por su parte, de manera general se encontró un incremento de la toxicidad de los insecticidas organofosforados a la temperatura más alta de experimentación (33 °C). Además, el efecto de la temperatura se hizo más notorio para los organismos expuestos al clorpirifos, el insecticida más letal. Estos resultados sugieren un efecto negativo para la fauna acuática de anuros debido al actual uso desmesurado de este tipo de agroquímicos y a su interacción con la temperatura ambiental.


ABSTRACT In anurans, the effects of different agrochemicals and temperature have been recurrent topics in research; however, these variables are addressed independently without considering that they can exert a simultaneous pressure on the species. For this reason, this work aims to determine the toxicity (through the Medium Lethal Concentration -LC50) of the organophosphate insecticides: chlorpyrifos, diazinon and monocrotophos, under three thermal regimes (23, 28 and 33 ± 1 °C) on embryos ofthree species of anurans. According to the LC50 values, the chlorpyrifos insecticide was the most toxic, followed by diazinon and monocrotophos. On the other hand, an increase in the toxicity of the organophosphate insecticides studied was generally found at the highest experimental temperature (33 °C). In addition, the effect of temperature became more noticeable for the organisms exposed to chlorpyrifos, the most lethal insecticide. These results suggest a negative effect for the aquatic fauna of anurans due to the current excessive use of this type of agrochemicals and their interaction with environmental temperature.

2.
São Paulo; Perspectiva; 25 ed; 2014. xvii,207 p. tab, graf.(Estudos, 85).
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-756949
3.
São Paulo; Perspectiva; 22 ed; 2009. xv,174 p. tab, ilus.(Estudos, 85).
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-591621
4.
Salud UNINORTE ; 23(2): 292-301, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480344

ABSTRACT

Aging of the population is an occurrence that has become a reality for all humanity and Colombia is not an exception to it. What is the aging population? Why is humanity aging? How aged is our country in comparative terms? What are the current conditions of our elderly in matters of health, shelter, education, economic security, and what are their future perspectives? All of these are pertinent questions, some easier to answer than others, however, we do keep in mind our great restrictions in fiscal matters and what’s worse, the lack of importance we have given to this demographical change and the challenges that it brings. In this article we present a general view of aging in the Colombian population, pointing out each one of the aspects mentioned above, with the purpose of warning about the necessity to strengthen investigation in all areas to find proper answers to this historic change.


El fenómeno del envejecimiento de la población es una realidad que enfrenta la humanidad actualmente y a la cual Colombia no es ajena. ¿Qué es el envejecimiento poblacional?, ¿por qué se está envejeciendo la humanidad?, ¿qué tan envejecido está nuestro país en términos comparativos?, ¿cuáles son las condiciones actuales de nuestros adultos mayores en materia de salud, vivienda, educación, esparcimiento, seguridad económica y cuáles son sus perspectivas a futuro? Todas estas son preguntas pertinentes, algunas más sencillas de responder que otras, mas aun, si tenemos en cuenta nuestras grandes restricciones en materia fiscal, y lo que es más grave todavía, la poca importancia que le hemos dado a este cambio demográfico y, por ende, a los desafíos que se avecinan por cuenta del mismo. En este artículo presentamos un panorama general del envejecimiento de la población colombiana, tocando cada uno de los aspectos arriba mencionados, con el fin de llamar la atención acerca de la necesidad de fortalecer la investigación en todas las áreas para buscar respuestas adecuadas y oport...


Subject(s)
Humans , Aged , Population Dynamics , Health Promotion , Public Policy , Mortality
5.
Washington, DC; Organización Panamericana de la Salud;Área de Fortalecimiento de Sistemas de Salud;Unidad de Recursos Humanos; 2006. 100 p.
Monography in Spanish | LILACS, PAHO-CUBA, MINSALCHILE | ID: biblio-1043585

ABSTRACT

El presente documento constituye una contribución al interés y al esfuerzo de muchas instituciones y organizaciones pertenecientes tanto al sector salud como al sector trabajo para una aproximación contextualizada, participativa y constructiva al complejo tema de la carrera sanitaria, que refleje los derechos de los trabajadores de la salud sin perder de vista los derechos ciudadanos, y que responda a una lógica de servicios que promueve el acceso y la calidad. La política salarial, los sistemas de clasificación de puestos, los incentivos, la evaluación del desempeño, la salud de los trabajadores de salud y el desarrollo de personal, son partes de los aspectos que los países están abordando en este proceso, así como de la discusión en esta publicación. En este sentido, el documento invita a compartir los aspectos técnicos, las funciones, la dinámica del proceso de construcción de la carrera sanitaria, los ̇últimos desarrollos en la región, los factores de Éxito para lograr los objetivos planteados,también las perspectivas para la cooperación técnica, y presenta a la carrera sanitaria como un elemento fundamental en la organización del trabajo: como mecanismo regulador de las relaciones laborales, como herramienta de desarrollo institucional y como instrumento para la desprecarización del trabajo y el empleo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Technical Cooperation , Health Education , Health Personnel/education , Public Health , Americas
7.
Metepec; ECO; 1994. 15 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-147079

ABSTRACT

Describe el programa Capacidad 21, componente de la Agenda 21, cuyos objetivos son apoyar a los países en vías de desarrollo en la formulación de metas, planes y programas que conduzcan al desarrollo sustentable en términos económicos, sociales y ambientales, e incrementar la capacidad de los países para continuar con la formulación e implementación de sus propias políticas. Propone los pasos para la implementación de este programa


Subject(s)
Developing Countries , Economic Development , Environmental Policy
11.
s.l; Comision Permanente del Pacifico Sur; 1988. 56 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-86189

ABSTRACT

El presente documento contiene el plan de accion para la proteccion del medio ambiente marino y areas costeras del pacifico sur este. Contiene los temas desarrollados por 4 grupos de trabajo a saber: 1 Tema: "Microempresa comunitaria de economia solidaria para el cultivo del camaron"; 2. Proyecto de canalizacion y rectificacion del esteros, entre Buenaventura y Tumaco; 3. Importancia relativa de variables en calidad de vida; 4. Concepto de calidad de vida. Contiene ademas las conclusiones y recomendaciones del curso, los cuestionarios empleados, explicaciones sobre el desarrollo de los proyectos..


Subject(s)
Humans , Environment , Quality of Life , Colombia
12.
México, D.F; OPS; 1987. 358 p. ilus, tab.
Monography in Spanish, English | LILACS | ID: lil-146579

ABSTRACT

Contiene temas sobre evaluación de riesgos relacionados con agentes químicos; desastres relacionados con agentes químicos; planes para atención de emergencias y actividades de prevención y mitigación de daños a la salud


Subject(s)
Disaster Planning , Hydrocarbons , Oil and Gas Industry , Pollutants Transport
13.
México, D.F; OPS; 1987. 358 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146672

ABSTRACT

Consigna hechos sucedidos por la dispersión accidental de 450 C de cobalto 60 en México, describiendo el origen del problema, su descubrimiento, localización y control de los granulos de Co60, diseminado en ciudad Jimenez y Chihuahua. Estudia la localización del material contaminado en los estados y los efectos de la salud. Trata del confinamiento congelado de los desechos


Subject(s)
Cobalt
14.
México, D.F; OPS; 1987. 358 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146677

ABSTRACT

Detalla las características del hidrógeno y oxígeno que inciden en la evaluación de riesgos. Propone medidas de seguridad en la obtención de hidrógeno y oxígeno, durante el transporte en su estado líquido y transporte comprimido en cilindros. Contiene medidas para casos de emergencia. Describe la organización, técnicas de evacuación y metas de organismo local de acción para emergencias (CISAM)


Subject(s)
Hydrogen , Oxygen , Security Measures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL