Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 17(1/2)ene.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388430

ABSTRACT

Se presenta una muestra estadística retrospectiva de los pacientes afectados de tumores malignos del sistema osteomioarticular, diagnosticados en Servicio de Investigación y Desarrollo del Complejo Científico Ortopédico Internacional ôFrank Paísö en el período comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 1999. Se estudió la variedad histológica, localización, edad y sexo. En el trabajo se halló que los tumores malignos más frecuentes fueron el osteosarcoma, el tumor de células gigantes y el condrosarcoma, los cuales predominaron en pacientes menores de 25 años


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Female , Child , Chondrosarcoma , Osteosarcoma , Giant Cell Tumors/diagnosis
2.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 165-169, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299717

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo, de los pacientes portadores de tumores óseos y de partes blandas, malignos, diagnosticados y tratados en nuestro servicio, entre enero de 1990 y noviembre de 1998. El objetivo fue conocer la incidencia de estas enfermedades malignas y sus características, así como las variables clínicas de las formas de presentación: edad, sexo, localización de la lesión y el tipo y variedad del tumor. De 370 historias con diagnóstico de un tumor esquelético se encontraron 177 tumores malignos. De éstos 158 fueron primitivos (126 óseos y 32 en partes blandas) y 19 se diagnosticaron como metastásicos. Se encontró que el osteosarcoma fue el tumor óseo más frecuente en 51 pacientes (32 porciento), siguiendo en frecuencia el tumor de células gigantes en 36 pacientes (23 porciento) y el condrosarcoma 24 pacientes (15 porciento), donde predominaron menores de 25 años. Sólo hubo 4 casos de sarcoma de Ewing (2 porciento). Hubo 32 pacientes con sarcomas de partes blandas, lo que representa el 20 porciento del total. De éstos, los más frecuentes fueron el sarcoma sinovial con 9 pacientes (6 porciento), el liposarcoma con 8 pacientes (5 porciento) y el rabdomiosarcoma con 5 pacientes (3 porciento). También se encontraron 19 pacientes con lesiones secundarias en huesos. Estas lesiones metastásicas secundarias a tumores primarios de la próstata en 11, y la mama en 5 predominaron en pacientes de más de 50 años, y sobre todo se localizaron en el fémur en 14 casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bone Neoplasms , Soft Tissue Neoplasms
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 13(1/2): 119-122, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329943

ABSTRACT

Las reacciones periostáticas son comunes en las lesiones óseas. A pesar de la facilidad con que se las reconoce radiográficamente, existen considerables aprehensiones infundadas sobre su diagnóstico. El triángulo de Codman es una imagen descrita por primera vez en 1914 por Ribbert, quien la atribuyó a una elevación perióstica causada por una masa de expansión. Considerado desde tiempo atrás como una manifestación de osteopatía maligna, en la actualidad se admite que puede deberse a cualquier bulto que levante el periostio, sea benigno o maligno. Se presentan 2 casos en los cuales aparece en las radiografías, desde las etapas iniciales, reacción perióstica tipo triángulo de Codman cuyo diagnóstico de anatomía patológica corresponde a lesiones tumorales benignas


Subject(s)
Bone Diseases/complications , Knee Injuries , Soft Tissue Neoplasms
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 12(1/2): 117-120, ene.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629524

ABSTRACT

Se presenta un paciente con miofibroma aponeurótico juvenil de la pierna izquierda, localización atípica de este tumor derivado del tejido fibroso. Se expone el cuadro clínico y la terapéutica efectuada. Se revisa la literatura.


A patient with a juvenile aponeurotic myofibroma of the left leg, an atypical localization of this tumor derived from the fibrous tissue, is presented. The clinical picture and the therapeutics used with these patients are exposed. A literature review is made.


Un patient atteint d´un myofibrome aponévrotique jeune de la jambe gauche, une localisation atypique de cette tumeur résultant du tissu fibreux, est présenté. Le tableau clinique et la thérapeutique effectuée sont exposés. La littérature est mise en revue.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL