Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. chil. dermatol ; 17(1): 16-22, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290207

ABSTRACT

Si bien las úlceras de las piernas responden sobre todo a insuficiencia venosa, patología arterial o diabetes, existen multiplicidad de otras causas menos frecuentes a las que el médico puede enfrentarse y cuyo conocimiento es imprescindible. Dentro de este grupo minoritario cobran especial importancia los tumores malignos cutáneos, cuyo diagnóstico no debe dilatarse para iniciar el tratamiento adecuado en forma oportuna. Este trabajo describe una serie de 15 pacientes con tumores ulcerados en piernas que fueron diagnosticados inicialmente como úlceras de etiología vascular, de los cuales el 60 por ciento presentaba insuficiencia venosa confirmada por estudio eco Doppler venoso. Este hecho nos lleva a plantear la existencia de una relación patogénica entre la hipertensión venosa y el desarrollo del tumor. Centramos la discusión en esta posible relación, a la vez que insistimos en la necesidad de tener presente la etiología tumoral en las úlceras de las piernas y realizar el estudio anatomopatológico a fin de iniciar el diagnóstico oportuno


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Leg Ulcer/etiology , Vascular Neoplasms/complications , Venous Insufficiency/complications , Leg Ulcer/pathology , Vascular Neoplasms/pathology
2.
Rev. méd. Urug ; 8(2): 89-98, 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132348

ABSTRACT

El Sarcoma de Kaposi (SK) asociado al SIDA, habitualmente de topografía cutánea, puede con menor frecuencia comprometer las vísceras. Se estudiaron dos casos de SK visceral en portadores de VIH. Uno de ellos hemofílico con afectación del tubo digestivo sin compromiso cutáneo y el otro, homosexual, con compromiso pulmonar y esplénico. Constituyen éstos los dos primeros casos confirmados y estudiados morfológicamente de SK visceral en nuestro medio. El SK visceral presenta características propias y distintivas, aunque en etapas tempranas las mismas pueden ser de difícil reconocimiento e interpretación. El órgano afectado condiciona los caracteres histopatológicos de la neoplasia presentando elementos claves para su diagnóstico. El SK colónico muestra alto predominio de la neoformación vascular, observándose el signo del promontorio en forma frecuente, mientras que la fusocelularidad escasea. Sus caracteres se asemejan a las etapas del SK en la piel. El compromiso ganglionar linfático es característico (hipervascularidad, parénquima exhausto, fusocelularidad) planteando la discusión si se trata de transición entre hiperplasia hipervascular y el SK ganglionar franco. El SK pulmonar muestra como elementos destacables la fusocelularidad franca, de crecimiento nodular, centrada por vasos o bronquios preexistentes con alteración de la arquitectura de éstos. El SK esplénico se caracteriza por nódulos fusocelulares en la pulpa blanca, neoformación vascular asociado a fibrosis y sectores de infarto. Las células fusiformes neoplásicas mostraron eritrofagocitosis, observándose en pulmón la presencia de cuerpos hialinos intracitoplasmáticos. La determinación de factor VIII por técnica de inmunoperoxidasa, es en general negativa para las células fusiformes, pero se observa positividad de distinto grado: franca en los vasos recientemente formados más complejos y menor en los más rudimentarios


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Sarcoma, Kaposi , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Sarcoma, Kaposi/complications , Sarcoma, Kaposi/pathology , HIV
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL