Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(2): 257-68, ene.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262111

ABSTRACT

Las enfermedades emergentes y reemergentes en los últimos años han aumentado en frecuencia y distribución en el mundo. Ante esta grave situación la Organización Mundial de la Salud, la Asociación de Médicos Europea y el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos han desarrollado planes de acción para prevenirlas o controlarlas en el menor plazo posible. Todos los planes de acción, en general, reconocen la necesidad de mejorar los sistemas de vigilancia, fundamentalmente logrando sensibilidad en su funcionamiento para permitir anticipar, reconocer, controlar y prevenir las enfermedades. No hay un lugar en el que existan todos los datos que permitan responder a todas las necesidades del análisis epidemiológico, pero sí es posible definir un núcleo de datos a utilizar. La información debe estar dirigida a la acción, y el hecho de que sea necesaria para planificar y realizar gestión no justifica la obtención de un número importante de datos. Debemos reconocer que la aparición de nuevos agentes, y en algunos casos con alta mortalidad, obliga la reestructuración de los sistemas de salud, como así obliga modificar el comportamiento y actividades de los humanos para poder minimizar de esta forma la ocurrencia de casos.


Subject(s)
Humans , Communicable Disease Control/standards , Communicable Diseases/epidemiology , Communicable Diseases/etiology , Disease Outbreaks/prevention & control , Disease Notification/standards , Viruses/pathogenicity , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL