Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(4): 343-346, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302808

ABSTRACT

Las fracturas por avulsión de las espinas ilíacas anterior e inferior son lesiones poco frecuentes. Se presenta en adolescentes entre 13 y 15 años, que realizan deporte en forma organizada. Se reportan los cinco casos que se presentaron en el Club Universidad Nacional de 1993 a 1998, de fractura por avulsión de la espina ilíaca anterior superior o inferior. Fueron del sexo masculino con un promedio de 14.6 años de edad, presentando el mismo patrón en cuanto al mecanismo, edad, síntomas, hallazgos clínicos y radiográficos. La mayoría se fracturó al estar pateando con el lado dominante. Se trataron con reposo del deporte, fisioterapia, fortalecimiento y ejercicios de flexibilidad. El tiempo de recuperación en promedio fue de 54.6 días. Es importante realizar un diagnóstico oportuno, considerar reposo del deporte, fisioterapia y rehabilitación para el regreso al deporte.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Pelvis , Athletic Injuries , Spinal Fractures , Soccer/injuries , Athletic Injuries , Fracture Fixation/methods
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 406-9, sept.-oct. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252121

ABSTRACT

Se observó la incidencia y frecuencia de lesiones de 190 jugadores de fútbol soccer pertenecientes a los equipos profesionales y fuerzas básicas, durante dos temporadas 1991-1992 y 1992-1993. Se registraron un total de 402 lesiones. El 53.2 por ciento fueron leves, 29.9 por ciento moderadas y 16.9 por ciento severas. Las lesiones más frecuentes fueron: musculares 27.5 por ciento, los esguinces de tobillo 21.1 por ciento, las contusiones 19.7 por ciento y por sobreuso 19.7 por ciento. La única diferencia entre profesionales y fuerzas básicas fue que son más frecuentes las fracturas en los profesionales y el Osgood-Schlatter sólo se presentó en las fuerzas básicas, el resto de las lesiones se comportaron igual en ambos grupos. Tomando en cuenta la exposición no hubo diferencia significativa en los dos grupos. Los resultados en los estudios epidemiológicos han variado por la diferencia en la metodología de recolección, este estudio se realiza en equipos de fuerzas básicas como profesionales y el criterio médico de diagnóstico, tratamiento y criterio para regresar al deporte fue el mismo. Sabemos que falta todavía mucho para explicarnos las causas y mecanismos en las lesiones en el fútbol soccer


Subject(s)
Humans , Osteochondritis , Sports , Wounds and Injuries/classification , Wounds and Injuries/epidemiology , Incidence , Soccer , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL