Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 12(2): 22-92, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437283

ABSTRACT

El infarto del miocardio en el adulto joven (menor de 45 años), tiene una incidencia del 2 porciento al 6 porciento del total de los infartos. El principal factor etiológico asociado es la aterosclerosis hasta en el 80 porciento; en el 20 porciento restante se hallan otras causas menos comunes (1).A continuación se presenta el caso clínico de un paciente joven con infarto agudo del miocardio con supradesnivel del ST-T por embolización del trombo al tronco coronario izquierdo, desde un trombo localizado en la aorta torácica ascendente, y a quien se le practicó trombectomía quirúrgica.


Subject(s)
Adult , Embolectomy , Myocardial Infarction
2.
Rev. colomb. cardiol ; 12(1): 37-44, mayo-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437276

ABSTRACT

Introducción y objetivos: la enfermedad aterosclerótica de las arterias renales se considera como una causa común de hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal. El tratamiento percutáneo es un procedimiento seguro, de baja morbilidad y mortalidad, y con alta tasa de éxito. Permite controlar o curar la hipertensión arterial sistémica y estabilizar la función renal (10). En este trabajo se evaluará la eficacia de la angioplastia con implante de stent en pacientes con estenosis significativa de la arteria renal.Materiales y métodos: estudio de cohorte histórico, en el cual se incluyeron 28 pacientes con estenosis significativa de la arteria renal, quienes fueron tratados con angioplastia e implante de stent, entre el 1º de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2003. Se realizó seguimiento clínico intrahospitalario a 12 meses en el cual se evaluaron como objetivos primarios la evolución de la hipertensión arterial y la función renal.Resultados: luego de la intervención percutánea durante la hospitalización, se logró reducir de manera significativa la presión arterial, tanto sistólica de 171,5 mm Hg a 144,5 mm Hg como diastólica de 94,9 mm Hg a 80,2 mm Hg. Se controló la presión arterial en 7 (25 porciento) pacientes. La función renal de acuerdo con los niveles de creatinina sérica se mantuvo estable y se observó un discreto aumento de 1,7 mg/dL a 1,9 mg/dL.En el seguimiento a 12 meses la presión arterial sistólica se mantuvo en 142,6 mm Hg y la diastólica en 81.4 mm Hg. En 11 (39,3 porciento) pacientes se logró controlar la presión arterial. Hubo mejoría de la función renal en 5 pacientes (17,9 porciento) y deterioro renal en 5 pacientes (17,9 porciento), de los cuales 4 requirieron hemodiálisis. La media de creatinina sérica fue de 2,01 mg/dL con un incremento de 0,31 mg/dL con respecto a los niveles basales antes de la intervención.Conclusión: el tratamiento con angioplastia e implante de stent debe considerarse como primera elección en pacientes con...


Subject(s)
Angioplasty, Balloon , Hypertension , Renal Artery Obstruction
3.
Rev. colomb. cardiol ; 11(5): 251-258, sept.-oct. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438387

ABSTRACT

La arteritis de Takayasu es una enfermedad de etiología desconocida que compromete principalmente la aorta torácica y sus ramas. En este reporte se describe el caso de una paciente de 69 años con arteritis de Takayasu con compromiso de la arteria carótida común bilateral tratado a través de angioplastia percutánea e implante de stent.


Subject(s)
Angioplasty , Carotid Artery, Common , Takayasu Arteritis
4.
Rev. colomb. cardiol ; 11(4): 219-222, jul.-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438408

ABSTRACT

Las lesiones ateroscleróticas del ostium de la arteria coronaria derecha, tienen una incidencia baja en la forma de presentación de la enfermedad coronaria. El alto contenido de células musculares lisas en el ostium coronario, se relaciona con una baja probabilidad de éxito de la intervención percutánea.A continuación se presenta un caso clínico complejo de una paciente de 61 años con enfermedad del ostium de la arteria coronaria derecha, a quien se le realizó angioplastia con balón cortante (cutting balloon) y aterectomia rotacional con resultados exitosos.


Subject(s)
Angioplasty , Atherectomy, Coronary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL