Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Pediatr. día ; 15(5): 317-21, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260137

ABSTRACT

La deficiencia de hormona de crecimiento (GH) provoca un severo retraso de crecimiento y una diversidad de efectos multisistémicos. El individuo con deficiencia de GH no tratado obtiene una talla final de alrededor de 4 SD bajo la media, y si es tratada en forma tardía o utilizando dosis de GH insuficientes, su talla final es alrededor de -2 SD bajo la media. El estirón puberal de los niños con deficiencia de GH no tratados es alrededor de la mitad de lo observado en adolescentes normales. En estudios más recientes se ha documentado que si la deficiencia de GH es tratada con dosis adecuadas administradas en forma diaria se obtienen tallas finales de alrededor de -1,0 SD y a veces se puede alcanzar la talla esperada de acuerdo a los antecedentes genéticos de los pacientes. Por lo tanto, el tratamiento con GH de niños deficientes tiende a corregir el déficit de talla de dichos pacientes, pero no existe mucha información sobre las repercusiones psicosociales de dicho tratamiento. En este artículo, revisaremos someramente los efectos multisistémicos de la deficiencia de GH para luego profundizar en el impacto psicosocial de la deficiencia de GH y en su respuesta al tratamiento con dicha hormona


Subject(s)
Humans , Child Development , Failure to Thrive/psychology , Growth Hormone/deficiency , Failure to Thrive/drug therapy , Failure to Thrive/etiology , Family Relations , Quality of Life , Self Concept , Sickness Impact Profile , Social Adjustment
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 501-5, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40090

ABSTRACT

Se revisaron 2.118 fichas de la Unidad de Endocrinología y Genética Infantil del Hospital Paula Jaraquemada, durante dos años; y se estudiaron en forma retrospectiva los retardos de crecimiento (RC), que corresponden a 34% (700 casos). La mitad de ellos consultó por esta causa, siendo su etiología más frecuente la constitucional o familiar (42,7%). Las edades de consulta más frecuentes fueron las escolares y la adolescencia. Los RC por enfermedad genética tienen más frecuentemente bajo peso al nacer y antecedentes de PEG. En los RC por enfermedad endocrina, genética o por otras causas, se observa mayor proporción de pacientes con retraso psicomotor y escolaridad inadecuada que en los RC constitucionales o familiares. La talla y velocidad de crecimiento está más comprometida en los RC debidos a enfermedad genética y endocrina que en los constitucionales o familiares; y la edad ósea está más retrasada en los RC endocrinos que en el resto de los RC. El adecuado estudio clínico y la identificación del canal de crecimiento de estos pacientes, son elementos fundamentales para hacer oportunamente el diagnóstico


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Growth Disorders/etiology , Age Determination by Skeleton , Body Height , Endocrine System Diseases/complications , Growth Disorders/diagnosis , Growth Disorders/genetics , Nutritional Status , Retrospective Studies
4.
Rev. chil. pediatr ; 53(2): 95-101, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7182

ABSTRACT

Se estudio la respuesta al tratamiento con 1,25 DHCC en distintas formas de raquitismo resistente. En 8 pacientes con hipofosfemia simple hubo buena respuesta clinica, reparacion radiologica parcial, disminucion de fosfatasas alcalinas y persistencia de hipofosfemia. En el raquitismo hipocalcemico y en un paciente con insuficiencia renal cronica hubo buena respuesta clinica,radiologica y bioquimica


Subject(s)
Calcitriol , Hypophosphatemia, Familial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL