Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(3): 201-9, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217298

ABSTRACT

La SSA fomenta entre otras actividades: a) el establecimiento de estándares de variables biológicas para comparación entre diferentes individuos: b) la detección temprana de alteraciones fisiopatológicas y c) el desarrollo de tecnologías apropiadas como base de la atención médica primaria. Como parte de estos programas se estudió, con equipo SSA-CEDAT, una muestra aleatoria de estudiantes del Colegio de Bachilleres, plantel Cuajimalpa, situado a 2800 m SNM. Se analizó el peso y talla corporal, frecuencia cardiaca (FC), presión sanguínea sistólica (PSS) y diastólica (PSD) en reposo, sentados, parados y realizando ejercicio físico en una banda sin-fin. Se describe una población con características corporales similares a las descritas para otras poblaciones. En reposo presentaron valores de FC homogéneamente distribuidos, excepto tres personas con niveles mayores a dos desviaciones estándar (DE). Las mujeres al levantarse, incrementaron FC en promedio 27 Latidos por minuto (Lpm) y los hombres 22. Durante el ejercicio, la curva de FC es más homogénea con pendiente ascendente discreta bajo coeficiente de correlación que sugiere baja capacidad física de la población estudiada. En las siguientes etapas, varios valores de FC quedan dos DE por debajo del promedio. Se detectaron cinco mujeres y tres hombres cuyos valores de PSS en reposo están más allá de dos DE del promedio de la muestra estudiada. Durante el ejercicio presentaron aumentos superiores a 28 mmHg en PSS, sin cambio importante en PSD. No obstante su baja respuesta cardiaca, los tiempos de caminata en la banda sin-fin quedan dentro del nivel calificado de buenos y excelentes en las tablas del Instituto Nacional de Cardiología. Se discuten nuevos procedimientos para el análisis de la FC instantánea y del reflejo presorreceptor y su significado funcional. En conclusión se describe un procedimiento aplicable en la atención primaria de la salud, con medición del reflejo presorreceptor que permite predecir el desarrollo de hipertención sanguínea y por lo tanto evitar los altos costos de esa enfermedad silenciosa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Altitude , Exercise Test
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL