ABSTRACT
Introducción: la dislipidemia constituye un factor de riesgo vascular frecuente en la diabetes tipo 2. Objetivo: identificar la relación entre las alteraciones lipídicas y el riesgo vascular en la diabetes tipo 2. Métodos: estudio transversal y correlacional de 111 personas con diabetes tipo 2 y dislipidemia (41 con primaria y 70 con secundaria), atendidas en el Centro de Atención al Diabético del Instituto Nacional de Endocrinología, durante 2014-2015. Se analizaron las variables: edad, sexo, tabaquismo, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, índices cintura-cadera y cintura-talla, presión arterial sistólica y de pulso, colesteroles total, lipoproteínas de baja densidad y las lipoproteínas de alta densidad, triglicéridos, apoproteínas A y B, hemoglobina glucosilada, complejo íntima-media carotídeo y riesgo cardiovascular por tablas de la OMS y Gaziano. Para comparar variables cualitativas (porcentaje), se utilizó prueba de Fisher y para cuantitativas ( ± DE), U de Mann-Whitney. Para todos los análisis, se asumió una p< 0,05. Resultados: la disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol fue la alteración de fracción lipídica que más se relacionó con alteración de variables clínicas y bioquímicas, para ambas dislipidemias. La dislipidemia primaria se asoció con mayor riesgo cardiovascular según tablas de la OMS (p= 0,015). Conclusiones: la dislipidemia primaria y la disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol se relacionaron con mayor riesgo vascular(AU)
Introduction: dyslipidemia is a frequent vascular risk factor in type 2 diabetes. Objective: to identify the relation between lipid alterations and vascular risk in type 2 diabetes. Methods: cross-sectional and correlational study of 111 people with type 2 diabetes and dyslipidemia (41 of them with primary and 70 with secondary) attended at the Diabetics Care Center of the National Institute of Endocrinology during 2014-2015. The variables analyzed were: age, sex, smoking habit, body mass index, waist circumference, waist-hip and waist-height indexes, systolic and pulse blood pressure, total cholesterol, low density lipoproteins and high density lipoproteins, triglycerides, apoproteins A and B, glycosylated hemoglobin, carotid intima-media complex; and cardiovascular risk by WHO and Gaziano tables. To compare qualitative variables (percentage), Fisher's test was used, and for quantitative ( ± DE), Mann-Whitney U. For all analyzes, a p< 0.05 was assumed. Results: the decrease of high density-cholesterol´s lipoproteins was the alteration of lipid fraction that was more related to the alteration of clinical and biochemical variables, for both dyslipidemias. Primary dyslipidemia was associated with a higher cardiovascular risk according to WHO tables (p= 0.015). Conclusions: primary dyslipidemia and the decrease of high density-cholesterol´s lipoproteins were associated with a higher vascular risk(AU)
Subject(s)
Humans , Risk Factors , Diabetes Mellitus, Type 2/epidemiology , Diabetic Angiopathies/etiology , Dyslipidemias/etiology , Evaluation Studies as Topic/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Data Interpretation, StatisticalABSTRACT
ResumenLa disfunción sexual eréctil (DE) es un problema de salud que afecta la calidad de vida del que la padece, de su pareja y de su entorno.Objetivo: Determinar la asociación entre el grado de severidad de la DE con factores de riesgos conocidos, comorbilidades, parámetros clínicos, bioquímicos y hormonales, atendidos en la consulta de andrología del Instituto Nacional de Endocrinología (INEN).Método: Estudio observacional descriptivo, transversal, que incluyó 385 pacientes > 20 años, atendidos entre 2009-2012. Variables estudiadas: clínicas, antropométricas, bioquímicas y hormonales. Estadígrafos: pruebas Chi2 y ANOVA.Resultados: La media de edad fue 56,85 ±8,2 años. El 82,9 % tenía ≥ 50 años y un 95 % padecía alguna enfermedad crónica. Predominó los grados moderados y severos de DE (45 % y 39 % respectivamente), los diuréticos e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina se asociaron a la DE (p=0,042) y (p=0,012). El consumo de alcohol fue común (69,9%). El Índice de masa corporal, circunferencia de la cintura, índice cintura/cadera, glucemia, colesterol total y triglicéridos se incrementaron cuando fue mayor el grado de severidad de la DSE. La testosterona total se asoció inversamente con una significación estadística (p=0,005). Las comorbilidades más frecuentes fueron: diabetes tipo 2 (p < 0,004), hipertensión arterial (p < 0,007), obesidad (p < 0,005) y enfermedad de Peyronie (p<0,017).Conclusiones: Se encontró una asociación directamente proporcional entre el grado de severidad de la DE con algunos de sus factores de riesgo y enfermedades crónicas frecuentes. Esta fue inversamente proporcional a los valores de testosterona total.
AbstractThe sexual erectile dysfunction (ED) is a health problem that affects the life quality of which suffers it, of their couple and of their environment.Objective:To determine the association among the grade of severity of ED with factors of well-known risks, associates diseases, clinical, biochemical and hormonal parameters, assisted in the consultation of andrology of the National Institute of Endocrinology (INEN).Method:An observational descriptive study was performed, transversal, including 385 patients > 20 years, assisted among 2009-2012. Studied variables: clinical, anthropometrics, biochemical and hormonal. Statisticians: Quarter Chi Test and ANOVA.Results:The age stocking was 56, 85 ±8,2 years. The 82,9 % have ≥50 years and 95% suffered some chronic illness. It prevailed the moderate and severe grades of ED (45% and 39% respectively), the diuretics and IECAs were associated to ED (p=0,042) and (p=0,012). The consumption of alcohol was common (69, 9%). The corporal mass index, circumference of the waist, waist/hip index, glycemic, total cholesterol and triglycerides were increased when it was bigger the grade of severity of ED. The total testosterone was inversely associated with a statistical significance (p=0,005). The most frequent associates diseases were: Type 2 Diabetes (p <0,004), High Blood Pressure (p <0,007), Obesity (p <0,005) and Peyronie´s Disease (p <0,017). Conclusions: A directly proportional association between the grade of severity of ED and some risk factors and frequent chronic illnesses was found. This was inversely proportional to the values of total testosterone.
Subject(s)
Humans , Male , Testosterone , Cuba , Noncommunicable Diseases , Erectile Dysfunction/diagnosis , Erectile Dysfunction/epidemiologyABSTRACT
A diferencia de la mujer, en la que existe un acontecimiento perceptible (cese de la menstruación) que marca cronológicamente el fin de la función gonadal, en el hombre que envejece la declinación androgénica no ocurre de una forma clara y definida en tiempo y su progreso no es uniforme. Esta ha tomado identidad bajo el nombre de síndrome de declinación parcial androgénica en el envejecimiento masculino (PADAM), caracterizado por manifestaciones clínicas, bioquímicas y psicológicas que pueden confluir con intensidad variable sin existir ningún elemento que marque cronológicamente su momento de aparición. Diferentes estudios han demostrado la existencia de una disminución en los niveles de testosterona total y libre durante el envejecimiento. A pesar de no estar bien definidos dichos niveles, se ha utilizado la terapia de reemplazo hormonal como alternativa terapéutica, y en especial de su principal queja sintomática: la disfunción sexual eréctil (DSE). A la luz de los conocimientos y evidencias actuales, se realiza una revisión del tema declinación de la función gonadal masculina durante el envejecimiento, que abarca la fisiología testicular durante el envejecimiento, manifestaciones clínicas, diagnóstico, arsenal terapéutico e impacto en la calidad de vida. Se concluye que el síndrome de PADAM requiere especial atención por los médicos, especialmente urólogos y endocrinólogos. Existen muchos factores que influyen en la declinación androgénica. Se impone realizar estudios longitudinales en poblaciones sanas, con el objetivo de precisar cómo se comporta el eje hipofisotesticular por grupos de edades y su correlación con la aparición de las manifestaciones clínicas(AU)