Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Oncol. clín ; 9(3): 1110-1114, sept. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397652

ABSTRACT

Hasta el presente, la TC es el examen por imágenes más aceptado y utilizado en oncología. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad diagnóstica del PET fusionado con TC versus la TC previa sola para la detección de metástasis en pacientes (ptes.) oncológicos. Se efectuó un análisis retrospectivo de los exámenes PET-TC y de TC previa de 85 ptes., 49 hombres y 36 mujeres (edad media 56 años, raqngo 3-96 años) con diversos antecedentes oncológicos. Las variables registradas en los estudios fueron presencia, número y localización de metástasis basándose en criterios morfológicos y metabólicos. La diferencia en la performance entre métodos se estableció utilizando un test de McNemar y un Wilcoxon signed-rank test...


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Child , Fluorodeoxyglucose F18 , Neoplasm Metastasis , Neoplasms , Breast Neoplasms , Colonic Neoplasms , Kidney Neoplasms , Lung Neoplasms , Lymphoma , Melanoma , Neoplasm Metastasis , Neoplasms , Radiopharmaceuticals , Retrospective Studies , Testicular Neoplasms , Tomography, Emission-Computed , Tomography, X-Ray Computed
2.
Rev. argent. cir ; 77(6): 218-28, dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258453

ABSTRACT

Antecedentes: La Colangiografía por Resonancia Nuclear Magnética (CRMN) es un método diagnóstico que evalúa de manera no invasiva la vía biliar y el conducto pancreático, sintetizando la mayoría de las ventajas de los estudios radiológicos invasivos y no invasivos. Objetivos: Analizar la experiencia con el uso de la CRMN, evaluando su utilidad y su aplicación en el estudio de la patología biliopancreática. Lugar de aplicación: Sector especializado de Cirugía Hepato Bilio Pancreática. Servicio de Cirugía General. Hospital Privado. Diseño: Observacional retrospectivo. Población y Método: Se analizaron los 114 estudios pedidos y/o controlados por médicos del servicio de Cirugía General durante el período comprendido entre agosto de 1996 y marzo de 1999. Los estudios realizados en otras instituciones no fueron incluidos para su estudio. Se analizó la correlación de las imágenes de CRMN con los estudios contrastados, los hallazgos intraoperatorios, y la evolución clínica de los pacientes. Resultados: Fueron evaluados 54 pacientes con diagnóstico presuntivo de litiasis coledociana. La CRMN tuvo una sensibilidad del 93,5 por ciento, especificidad de 95,6 por ciento, VPP de 96,6 por ciento, VPN de 91,6 por ciento y un índice de certeza de 0,94. En 39 pacientes con estenosis benignas y malignas la sensibilidad fue 95,0 por ciento, la especificidad de 88,8 por ciento, un VPP de 97,4 por ciento, VPN de 80,0 por ciento, con un índice de certeza de 0,93. Evaluada en forma global, la CRMN presentó una sensibilidad de 94,7 por ciento, una especificidad de 94,4 por ciento, un VPP de 97,2 por ciento, VPN de 89,4 por ciento y un índice de certeza de 0,94. Conclusiones: La CRMN es un método de diagnóstico no invasivo, con elevados índices de certeza diagnóstica, que la convierte en una alternativa válida frente a procedimientos invasivos, desplazando a la CPRE y colangiografía percutánea en aquellos casos en los que no se plantea un tratamiento inmediato por dichas vías


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Algorithms , Cholangiography , Cholangitis, Sclerosing/diagnosis , Gallstones/diagnosis , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Pancreatitis/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Bile Duct Neoplasms/diagnosis , Cholangiography/statistics & numerical data , Cholelithiasis/diagnosis , Cholestasis/diagnosis , Common Bile Duct Neoplasms/diagnosis , Biliary Tract Diseases/diagnosis , Predictive Value of Tests , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Sensitivity and Specificity , Liver Transplantation/adverse effects
3.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 271-4, oct.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197040

ABSTRACT

Se presenta un caso de paciente femenino con deformación y edema de tejidos blandos extracraneales de frente y nariz, que fue estudiada mediante TC y RM de cráneo, Angiorresonancia y Angiografía digital. Los hallazgos más relevantes revelan un sinus pericranii medial con drenaje predominante a las venas faciales. Se analizan los aspectos más salientes de esta rara entidad


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Cranial Sinuses/abnormalities , Headache/etiology , Veins/abnormalities , Cerebral Veins , Cerebral Veins/abnormalities , Cranial Sinuses , Forehead/pathology , Scalp/pathology , Varicose Veins , Varicose Veins/complications
4.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 133-6, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177431

ABSTRACT

Se describen los hallazgos de Tomografía Computada, Resonancia Magnética y Angiografía digital en un paciente portador de una rara entidad, conformada por una malformación arteriovenosa retino-encefálica unilateral (Síndrome Wyburn-Mason). La TC y RM mostraron claramente la topografía de la malformación vascular y su relación con el tejido cerebral, en particular el compromiso hipotalámico. La RM demostró en forma superior a la malformación vascular en toda su extensión intra y extracraneal. Es el único método que permite observar claramente la angioarquitectura de la lesión, elemento de fundamental importancia para establecer una eventual estrategia terapéutica


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Arteriovenous Malformations/diagnosis , Blindness/etiology , Cerebral Hemorrhage/etiology , Intracranial Arteriovenous Malformations/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Retina/abnormalities , Angiography, Digital Subtraction , Cerebral Hemorrhage/diagnosis , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL