Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Reproducción ; 15(4): 183-5, dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294579

ABSTRACT

Introducción: Chlamydia trachomatis es causa frecuente de enfermedad inflamatoria pélvica y esterilidad tubaria. La afección endometrial asociada a este germen es dificil de poner de manifiesto. La úteroglobina (Utgh) es una proteína de secreción del tracto respiratorio y genitourinario. En el endometrio se ha detectado durante el comienzo y mitad de la fase selectora. Nuestro objetivo fue localizar la Utgb endometrial por inmunohistoquímica, en pacientes que consultaron por esterilidad y presentaron serología positiva contra C. trachomatis. Material y Metodos: Se estudiaron 30 parejas a las que se les realizó: análisis de esperma, dosajes hormonales, histerosalpingografía, anticuerpos séricos contra C.trachomatis (IgG Cht) y biopsia endometrial (días 19-21 del ciclo). En las biopsias se determinó fechado y presencia de endometritis. La inmunohistoquímica para Utgb se realizó en cortes de parafina usando antisuero policlonal (1:50 y 1:300). Resultados: De las muestras evaluadas, 20 presentaron fechado endometrial acorde al día del prelevamiento (día 19-21). La inmunomarcación para Utgb, fue positiva en el 100 por ciento (20/20) de los casos, con la dilución de anticuerpo 1:50. Se encontró título de IgG Ch t incrementando en 11 pacientes (11/20, 55 por ciento). El 91 por ciento (10/11) de estas presentaron inmunomarcación para Utgb, mientras que el grupo con serología negativa, se detectó en el 44,5 por ciento (4/9) cuando se empleó la dilución 1:300 (p<0.02). La incidencia de endometritis y los niveles de progesterona sérica no mostraron diferencias significativas entre estos grupos. Conclusión: Hemos observado una mayor incidencia de afección endometrial en pacientes con serología positiva para C trachomatis. La inmunodetección de uteroglobina podría ser un marcador de dicha afección, que complementaría la información obtenida por microscopía óptica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chlamydia Infections/diagnosis , Uteroglobin , Chlamydia Infections/complications , Endometritis/etiology , Endometrium/pathology , Infertility, Female/etiology , Pelvic Inflammatory Disease/etiology
2.
Paciente crit. (Uruguay) ; 11(2): 88-95, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241158

ABSTRACT

Se presenta una serie prospectiva de 106 catéteres centrales de inserción periférica (CCIP), en la que se estudiaron las complicaciones infecciosas, así como posibles factores de riesgo. La frecuencia de colonización fue de 15,1 por ciento habiéndose observado bacteriemia en 4,3 por ciento, sepsis en 0,94 por ciento, flebitis en 25,5 por ciento y celulitis en 1 por ciento. Los gérmenes prevalentes fueron Staphyloccocus aureus y coagulasa negativo en la punta y S.aureus en el hemocultivo. Con frecuencia, se aisló flora polimicrobiana en el cultivo de la punta. Si bien el cultivo de piel se asoció frecuentemente a la colonización de la punta, el valor predictivo positivo fue bajo (61 por ciento); sin embargo, el valor predictivo negativo del cultivo de piel y del conector, fue elevado (95 por ciento y 91 por ciento respectivamente). De los factores de riesgo estudiados, sólo mostraron relación estadística la topografía del catéter (antebrazo) y área de internación (Cuidado Intermedio). La alta tasa de flebitis puede considerarse una limitante para el uso de estos catéteres


Subject(s)
Humans , Male , Female , Catheterization, Peripheral/adverse effects , Cross Infection/etiology , Cross Infection/microbiology , Bacteremia/etiology , Phlebitis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL