Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. argent. mastología ; 33(121): 467-479, dic. 2014. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777882

ABSTRACT

Introducción: La sobreexpresión del receptor de membrana HER2/neu se ha asociado a un pronóstico más desfavorable. La importancia clínica de medición, radica en que la sobreexpresión de la proteína sugiere peor pronóstico; por lo tanto, se ha convertido en mandatorio su estudio. Objetivo: Analizar las cualidades clínicas y patológicas de tumores que sobreexpresan HER2 en dos poblaciones con diferente nivel sociocultural y económico, subagrupadas acorde a su atención hospitalaria o a través de una cobertura médica. Resultados: Se observó que la proteína se encontraba sobreexpresada en un 13,42%,con una mediana de edad de 59,19 años. La mediana de tamaño tumoral fue de 22,58 mm, encontrándose una diferencia significativa entre el grupo hospitalario (27,76 mm) y el de atención privada (17,15 mm). Un 65,10% de estas pacientes presentaban un tamaño tumoral menor a 1 cm, pero un 55,82% de las pacientes presentaban compromiso ganglionar axilar y un 11,63% eran estadio IV. Al analizar el compromiso metastásico, se observó un mayor porcentaje en el subgrupo HER+ con respecto al RH+ HER–, pero menor al subgrupo TN (11,63% vs. 7,48% vs. 37,03%), teniendo valor estadísticamente significativo (p<0,0001). Conclusión: A pesar de no encontrar datos fidedignos que nos permitan aseverar la vinculaciónentre el "ambioma" a través de mecanismos epigenéticos, en la diferenciación tumoral, creemos probable que las diferencias socioculturales tengan injerencia directa o indirectamente en la promoción, supresión o diferenciación tumoral.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/pathology
2.
Rev. argent. mastología ; 32(116): 253-268, sept. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726108

ABSTRACT

Introducción: En la Argentina se estima que se detectan más de 18.000 casos nuevos de cáncer de mama por año; sin embargo, en nuestro país no contamos con registros de dicha patología que posean poder estadístico adecuado. Por este motivo, desde la Sociedad Argentina de Mastología surgió el interés de crear una base de datos. Aquí presentamos el análisis de los datos recabados de la misma luego de 2 años de su implementación en distintos centros de atención de Mastología del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires (AMBA). Objetivo: Describir las características epidemiológicas de las pacientes atendidas en los centros participantes, así como la presentación clínica, estadio y tratamiento instaurado. Material y método: Estudio descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron los datos ingresados hasta el día 30/09/2012, en la base de web "registro de cáncer de mama" (RCM), de 4.041 pacientes. Dichos datos fueron ingresados por los dieciséis centros participantes hasta ese momento, todos ellos ubicaodos en el AMBA y la ciudad de la Plata. Resultados: El 99,6% de los pacientes fue de sexo femenino, con una media de edad 57,7±13,2 años. Se registró una media de edad de aparición para la menarca de 12,5±1,4 años y de 48,6±4,1 años para la menopausia. El 68,8% de las pacientes eran posmenopáusicas. El 20,3% de las pacientes era nulípara. El 19,3% presentó el antecedente heredo-familiar de cáncer de mama. El principal motivo de consulta registrado fue el de autodetección sospechosa 54,3%. La distribución del estadio clínico fue la siguiente: estadio 0 11,6%; estadio I 40,6%; estadio II 36,5%; estadio III 10,3% y estadio IV 1,0%. En el 69,4% se realizó resección sectorial como cirugía mamaria. Antes del año 2000 predominó la linfadenectomía axilar (67,9%), luego de esta fecha la frecuencia de indicación del ganglio centinela pasó a aplicarse al 63,6%.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Epidemiology , Breast Neoplasms/epidemiology
3.
Rev. chil. pediatr ; 84(2): 189-193, abr. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-687175

ABSTRACT

Introducción: La invaginación intestinal constituye la principal causa de obstrucción intestinal en lactantes. En este rango etáreo, la mayoría de los casos son idiopáticos y de localización ileocecal, siendo infrecuentes las invaginaciones ileoileales originadas por una alteración anatómica del tracto gastrointestinal como el Divertículo de Meckel. Objetivo: Presentar 2 casos de invaginación intestinal ileoileal en lactantes causadas por Divertículo de Meckel. Casos clínicos: El primer caso corresponde a una lactante de sexo femenino de 6 meses que presentó cuadro de dolor abdominal cólico asociado a vómitos y deposiciones sanguinolentas. El segundo, a un lactante de sexo masculino de 1 año y 11 meses con antecedentes de Tetralogía de Fallot operada y Síndrome de Di George que consultó por compromiso del estado general, vómitos y deshidratación severa, asociándose en los días siguientes deposiciones semilíquidas no sanguinolentas. Conclusiones: La invaginación intestinal ileoileal es infrecuente, en especial las causadas por alteraciones anatómicas como el Divertículo de Meckel en lactantes. Esta asociación no tiene signos patognomónicos y su estudio no difiere del habitual de intususcepción intestinal, pero es importante considerarla para el manejo, pues posee indicación quirúrgica y está contraindicada la reducción neumática.


Introduction: Intussusception is the most common cause of intestinal obstruction in infants. At this age, most cases are idiopathic and involve ileocecal locations; meanwhile ileoileal invaginations caused by an anatomic abnormality of the gastrointestinal tract, such as Meckel's diverticulum, are rare. Objective: To report two cases of infant ileoileal intussusception due to Meckel's diverticulum. Case reports: The first patient was a 6 month-old female infant who presented colicky abdominal pain associated with vomiting and bloody stools. The second patient, a 23 month-old male infant with a history of Tetralogy of Fallot and corrective surgery, and DiGeorge syndrome, who consulted the specialists for health worsened due to vomits and severe dehydration, presenting the following days, semi-liquid and non-bloody stools. Conclusions: Ileoileal intussusception is rare in infants, especially those caused by anatomical changes such as Meckel's diverticulum. This association has no pathognomonic signs and its study does not differ from the usual study of intestinal intussusception, but it is important to consider it for management purposes as it involves surgical intervention and considering that the pneumatic reduction is contraindicated.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Meckel Diverticulum/surgery , Meckel Diverticulum/complications , Intussusception/surgery , Intussusception/etiology , Treatment Outcome
4.
Rev. argent. mastología ; 31(111): 147-158, Julio 2012. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686309

ABSTRACT

Introducción: el tratamiento de elección en los estadios iniciales del cáncer de mama invasivo es el conservador. La tasa de recidiva local/regional luego del mismo varía entre 3% y 18%. Objetivo: determinar la tasa y características de recidiva en tratamiento conservador de cáncer de mama invasivo y analizar los factores relacionados con el aumento de riesgo de las mismas.Material y métodos: el presente es un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, en el cual se incluyen 413 pacientes operadas en el período 01/01/1990 al 31/12/2006. Con un seguimiento a 124 meses, se presentaron 37 mujeres con recidiva local/ regional (8,96%). Resultados: en la rama que presentó recurrencia de enfermedad, el 45,9% (n=17) eran pacientes en premenopausia y el 51,3% (n=19) tenían menos de 55 años. Por el contrario, en la rama contraria, el 15,9% (n=60) eran pacientes en premenopausia y el 28,9% (n=109) eran menores de 55 años. Con relación a los márgenes quirúrgicos pequeños, el 62,2% (n=23) de las pacientes con recaída tenía como antecedente margen quirúrgico menor a 5 mm, lo cual sólo ocurría en el 25,8% (n=97) del grupo restante. Conclusión: los factores de riesgo que presentaron diferencias estadísticamente significativas fueron la edad, £55 años (p=0,0054), el estado de premenopausia(p=0,000056) y los márgenes de resección quirúrgica menores a 5 mm(p=0,000009)


Subject(s)
Breast Neoplasms , Risk Factors
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 49(3): 258-264, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-608778

ABSTRACT

Introducción: Los psicoestimulantes son medicamentos de primera línea en el tratamiento del síndrome por déficit atencional (TDA). Su indicación en menores varía según edad y sexo. Existen pocos datos a nivel nacional de frecuencia de uso de psicoestimulantes en niños y no hay datos en nuestra región. Objetivo: Estudiar la frecuencia de uso de psicoestimulantes en escolares de primero a sexto básico en Talca y los factores asociados a su uso. Material y Método: Estudio de corte de alumnos entre primero y sexto básico provenientes de establecimientos educacionales del radio urbano de Talca, estratificados según nivel socioeconómico. Se obtuvo lista con sexo y edad de los alumnos desde la dirección de cada establecimiento. La información acerca de la prescripción de psicoestimulantes fue proporcionada por el profesor jefe o encargado de educación diferencial. Resultados: De una muestra de 2.905 niños, el 1,76 por ciento utilizaba psicoestimulantes, 0,96 por ciento, metilfenidato y 0,76 por ciento, anfetaminas. La probabilidad de consumo de psicoestimulantes fue mayor en varones (OR = 5,8; 95 por ciento, IC: 2,6-13,2), alumnos de cuarto básico (OR = 2,3; 95 por ciento, IC: 1,26-4,15) y de 11 años de edad (OR = 2,4; 95 por ciento, IC: 1,35-4,43). En el nivel socioeconómico alto se registró el mayor consumo de metilfenidato (p = 0,0495) y en el medio bajo la mayor utilización de anfetaminas (p = 0,0014). Discusión: La frecuencia de uso de psicoestimulantes en Talca es baja en relación a la encontrada en otras regiones del país. La frecuencia y tipo de fármaco utilizado en el tratamiento del TDA, se asocia con la edad, el sexo y el nivel socioeconómico de los alumnos.


Background: Stimulant drugs are frequently prescribed in the treatment of Attention-Deficit/ Hyperactivity Disorder (ADHD) in children. Drug prescription is associated with children's age and gender. Chile has few reports of Stimulant drugs prescription and there are no records in our region. Objective: To evaluate the prevalence of Stimulant drugs intake in schoolchildren from first to sixth grade in Talca. Material and Methods: A cross-sectional study in schoolchildren attending first to sixth grade at urban schools in Talca was performed. The schools were stratified according to socioeconomic status. A list with sex and age of the children was obtained from the headmaster of each school. The information about stimulant drugs prescription was provided by the class teacher or the person in charge of special education. Results: We studied 2,905 children, 1.76 percent of them were under stimulant drugs, 0.96 percent took methylphenidate and 0.76 percent took dexamphetamine. Administration of ADHD drugs was higher in boys than in girls (OR = 5.8; 95 percent IC: 1.35-4.43), in fourth grade students (OR = 2.3; 95 percent, IC: 1.26-4.15) and in 11-year-old children (OR = 2,4; 95 percent, IC: 1,35-4,43). Intake of methylphenidate was higher in the highest socioeconomic status (p = 0.0496), while the highest intake of dexamphetamine was found in the lowest socioeconomic status (p = 0.0014). Discussion: The use of stimulant drugs medication is low in Talca compared to national records. The prescription of these drugs is related to the age, sex of the students while the kind of drug prescribed was related to the socioeconomic status of the child.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Central Nervous System Stimulants/therapeutic use , Students , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Drug Utilization/statistics & numerical data , Amphetamine/therapeutic use , Chile , Drug Prescriptions , Methylphenidate/therapeutic use , Social Class , Socioeconomic Factors , Urban Area
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 277-80, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194651

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio abierto, comparativo, prospectivo y al azar para evaluar la eficacia y seguridad de la quinfamida y de la etofamida en el tratamiento de pacientes con amibiasis intestinal. Se evaluaron dos poblaciones de niños (1-16 años) y adultos (17-80 años). Las dosis utilizadas fueron: Quinfamida en niños 4.3 mg/Kg 2 veces al día y en adultos 100 mg. cada 8 horas, en ambos por día; y Etofamida en niños 200 mg 3 veces al día y en adultos 500 mg. cada 12 horas, en ambos durante 3 días. Se incluyeron 110 pacientes, 54 en el grupo de la quinafamida y 56 en el de la etofamida. No se observaron diferencias significativas en las características demogr ficas basales. Al finalizar el tratamiento se observó una tasa de curación global para la quinfamida de 87 por ciento y de 76.8 por ciento para la etofamida (p = 0.0696). Separada por poblaciones se mantuvo la diferencia porcentual. Se concluye que la respuesta terapéutica fue mejor para la quinfamida y que el perfil de seguridad de ambos f rmacos es aceptable.


Subject(s)
Humans , Adult , Child , Child, Preschool , Infant , Middle Aged , Adolescent , Amebicides/therapeutic use , Dysentery, Amebic/drug therapy , Aged, 80 and over , Amebicides/administration & dosage , Drug Evaluation , Mexico , Random Allocation , Statistics, Nonparametric , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL