Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 81(3): 221-227, jun. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-563804

ABSTRACT

High frequency oscillatory (HFOV) has been progressively useful in children with severe hypoxemic and Iry-percapnic respiratory insufficiency, at Pediatric Intensive Care Units. Objectives: To describe our experience in treatment of children with severe RSV infection unresponsive to conventional ventilation (CV), to describe effectiveness in gas exchange and to evaluate the safety of the method. A descriptive and prospective study set at two paediatric intensive care units, in Hospital Roberto del Río and Clínica Santa María of Santiago, Chile between January 2001 and December 2004. Results: 36 patients between 0.5 and 10 months of age with severe RSV infection and respiratory failure unresponsive to mechanical ventilation were connected to HFOV after an average time of conventional ventilation of 2.6 days. Arterial pH improved during the first hour in HFOV from 7.18 to > 7.3. Initial PaO2/FiO2 in average was 104.8, there was a slow and progressive improvement until 72 hours (138). FiO2 diminished since an average of 74 percent till 63.6 percent at 72 hours pCO2 went down from an average of 88 mm de Hg pre HFOV to 50 mmHg at 12 hours, remaining low. Oxygenation Index, preHFOV, was in average 18 and it maintained in 17 at 72 hours, with a FiO2 < 60 percent. Patients were hold in HFOV between 2-18 days. 3/36 patients died after 1.5, 4 and 18 days of HFOV. 8,3 percent presented air leak. One of these patients is oxygen dependent after 12 months of following. Conclusions: High frequency oscillatory ventilation is a useful method in the management of acute respiratory failure in children with severe infection for RSV unresponsive to conventional ventilation. It can improve gas exchange slowly and progressively with a low risk of air leak, secuelae and death.


La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) es un modo ventilatorio cada vez más utilizado en el manejo del paciente pediátrico con insuficiencia respiratoria grave, tanto hipoxémica como hipercápnica, en unidades de paciente crítico. Objetivos. Describir nuestra experiencia en el uso de VAFO en niños con infección respiratoria aguda grave por Virus Respiratorio Sincicial (VRS), su efectividad en el intercambio gaseoso y la seguridad del método. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en unidades de cuidado intensivo pediátricos de Hospital Roberto del Río y Clínica Santa María de Santiago, Chile, entre los meses de Enero 2001 y Diciembre 2004. Resultados: Se conectaron a VAFO 36 pacientes de 0,5 a 10 meses de edad con falla respiratoria aguda por infección por VRS y sin respuesta a VMC, luego de un promedio de 2,6 días. El pH arterial mejora durante la primera hora en VAFO, de 7,18 a 7,3. PaO2/FiO2 inicial promedio fue de 104,8, se observó una lenta y progresiva mejoría hasta las 72 horas (138). FiO2 disminuyó de 74 por ciento hasta 63,6 por ciento en las primeras 72 horas. La PCO2fue disminuyendo desde un promedio en VMC de 88 a 50 mmHg a las 12 horas, permaneciendo luego en rangos bajos. El índice de oxigenación pre VAFO, fue en promedio 18 y se mantuvo en 17 a las 72 horas de conexión, con una FiO2 < 60 por ciento. El tiempo de VAFO fue de 2-18 días. 3/36 pacientes fallecieron a los 1,5, 4 y 18 días de VAFO, 8,3 por ciento presentaron escape aéreo. 1/36 paciente es oxígeno dependiente luego de 12 meses de seguimiento. Conclusiones: VAFO se constituyó en un método eficaz en el manejo de la falla respiratoria aguda en niños con una infección grave por VRS, que no respondieron a la VMC. Podría mejorar rápidamente la hipercapnia, y la oxigenación lenta y progresivamente, con un bajo riesgo de escape aéreo, secuelas y mortalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Respiratory Syncytial Virus Infections/complications , Respiratory Insufficiency/etiology , Respiratory Insufficiency/therapy , High-Frequency Ventilation/methods , Critical Illness , Hydrogen-Ion Concentration , Intensive Care Units, Pediatric , Respiratory Syncytial Virus Infections/mortality , Oxygen/blood , Pulmonary Gas Exchange , Retrospective Studies , Time Factors
2.
Rev. chil. pediatr ; 80(5): 427-434, oct. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559576

ABSTRACT

Primary Nephrotic Syndrome (NS) responds favorably to steroids in 80-90 percent of cases. Most corticoresistant (CR) patients evolve into Chronic Renal Failure (CRF), Of unknown origin, a permeability factor in these patient's serum has been reported, with some known effects in membranes including the peritoneum. Objective: To evaluate peritoneal protein loss in CR children on Chronic Peritoneal Dialysis (CPD). Patients and Methods: Four year retrospective analysis. Group 1 included 9 CR children, Group 2 was a control group of 10 children with CRF of other causes on CPD. Children in both groups were comparable in age, gender, weight, body surface, duration of CPD, concentration of solution, modality and dose of dialysis. Both groups were evaluated at 1, 6 and 12 months after admission. Results: No differences were observes in biochemical parameters: creatinine, urea nitrogen, calcium, phosphorus. PTH (Parathyroid hormone) was significantly higher in the control group (164 +/- 144 vs 564 +/- 454 pg/dl p < 0,05), albumin was lower in NS patients at the beginning (2.27 +/- 0.63 gr/dl vs 3.62 +/- 1.45 gr/dl p < 0,05) and end (2.8 +/- 0.5 gr/ dl vs 3.9 +/- 0.86 gr/dl, p < 0,05) of the evaluation. Peritoneal protein loss was significantly larger in the index group at the beginning (3,41 +/- 2,01 vs 1,76 +/- 1,45 gr/m7dia), and end (4,27 +/- 3,47 vs 1,66 +/-1,31 gr/m7dia, (p < 0.05) of the evaluation. The same happened with urinary loss: while there was no difference in protein intake, peritoneal KtV or total KtV between groups, residual KtV was significantly lower among NS patients at the end of the study, suggesting an earlier drop in residual renal function. No differences were observed in rates of peritonitis between groups in the study period. Conclusion: Peritoneal protein loss in CPD children with NS are significantly larger than other patients in CPD, suggesting a possible systemic permeability factor in these patients.


El Síndrome Nefrótico primario (SN) responde favorablemente a corticoides en un 80-90 por ciento de los casos. Los pacientes cortico resistentes (SNCR) evolucionan, en su gran mayoría, a insuficiencia renal crónica (IRC). De etiología desconocida, se ha reportado la presencia de un factor de permeabilidad (FP) en el suero de estos pacientes, con algunos efectos conocidos a nivel de otras membranas biológicas, incluyendo el peritoneo. Objetivo: Evaluar las pérdidas proteicas vía peritoneo en niños con SNCR en diálisis peritoneal crónica (DP). Pacientes y Método: Análisis retrospectivo de 4 años (2003-2007), Se incluyeron 9 pacientes portadores de SNCR (grupo 1), y un grupo control de 10 niños en DP portadores de IRC por otra etiología (grupo 2). Se evaluó a los 2 grupos al mes 1 y 6 ó 12 de su ingreso. Los grupos fueron comparables respecto a edad, sexo, peso, superficie corporal, tiempo en DP, concentración de dextrosa utilizada, modalidad dialítica y dosis de diálisis. Resultados: No se observó diferencias de los parámetros bioquímicos (creatinina, nitrógeno ureico, calcio, fósforo). La hormona paratiroidea (PTH) fue significativamente mayor en el grupo control (164 +/- 144 vs 564 +/- 454 pg/dl p < 0,05), y la albúmina fue menor en los pacientes con SN al inicio (2,27 +/- 0,63 gr/dl vs 3,62 +/- 1,45 gr/dl p < 0,05) y al final de la evaluación (2,8 +/- 0,5 gr/dl vs 3,9 +/- 0,86 gr/dl, p < 0,05). Las pérdidas proteicas peritoneales fueron significativamente mayores en el grupo 1 vs el grupo 2 al ingreso: 3,41 +/- 2,01 vs 1,76 +/- 1,45 gr/m²/día, y al final de la evaluación: 4,27 +/- 3,47 vs 1,66 +/-1,31 gr/m²/día, (p < 0,05) respectivamente. Lo mismo ocurrió con las pérdidas urinarias. No hubo diferencias en la ingesta proteica, KtV peritoneal ni KtV total entre los grupos, mientras que el KtV residual fue significativamente menor en los pacientes nefróticos al término del estudio, sugiriendo una caída más precoz de la función renal residual. Tampoco...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Peritoneal Dialysis , Peritoneum/metabolism , Proteins/metabolism , Nephrotic Syndrome/metabolism , Nephrotic Syndrome/therapy , Case-Control Studies , Permeability , Blood Proteins/analysis , Retrospective Studies
3.
Pediatr. día ; 18(2): 42-45, mayo-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390384
4.
Rev. chil. pediatr ; 64(5): 329-32, sept.-oct. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131712

ABSTRACT

El programa de formación de especialista en pediatría contempla una prueba inicial de conocimientos, con preguntas de la evaluación final del internado en pediatría. Este estudio exploratorio postula que: el nivel de conocimientos de los médicos al ingreso al programa de especialización sufre un deteriro comparado con el de los internos, en función del tiempo transcurrido entre ambos momentos y hay un cambio significativo al cabo de un año de entrenamiento. El material lo constituyeron 42 pruebas efectuadas por médicos. Se consideró respuesta esperable la de 37 internos que terminaban su programa. Las preguntas constituyeron un grupo con temas del primer año y otro con los restantes. La comparación entre internos y médicos, al ingreso, mostró una mediana de aciertos de 31/22 respectivamente (p=0,0002). Once médicos comparados entre sí, al inicio y al cabo de un año revelaron un ascenso en aciertos, de 3 a 16 con mediana de 10 (p<0,01). La edad fue un factor determinante de éxito al ingreso con puntajes mas altos en los iguales y menores de 30 años (p=0,019). El menor rendimiento de los 11 médicos en formación, al inicio, comparados con los internos (p=0,00002) se invierte al cabo de un año con un mejor nivel de los médicos, en la totalidad de las preguntas (p=0,44) y en las correspondientes al primer año (p=0,00084). Se concluye que la diferencia de rendimiento entre internos y médicos al inicio se debe, entre otros factores, a cambio, en estos últimos, en hábitos de estudio y alejamiento de las aulas; el programa de primer año mejora los conocimientos de los educados; el programa de formación de especialista no debe ser considerado la continuación natural una vez obtenido el título de médico y parecería conveniente, en algunos educandos, una nivelación previa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pediatrics/education , Education, Medical, Graduate/methods , Educational Measurement/methods
6.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(2): 89-95, abr.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-75706

ABSTRACT

Con el objeto de conocer el comportamiento clínico de la hiponatremia en nuestro medio se revisaron las historias clínicas de todos los menores de 14 años hospitalizados en dos períodos, uno de invierno y otro de verano, los años 1985 y 1986 que tuvieron un valor de sodio sérico bajo 130 mEq/L. Se dividieron en hiponatremia de ingreso (hasta las 24 horas de admisión) y tardía (después de este lapso. Se encontraron 113 casos de los cuales 72 fueron de ingreso y 41 tardías. Se concluye que: 1) la incidencia es de 2,7% de los egresos. 2) Se presenta de preferencia en menores de 6 meses. 3) La edad no guarda relación con la natremia (r = 0,067 y p > 0,05). 4) 3/4 partes de los casos corresponden a hiponatremias leves entre 125 y 129 mEq/L. 5) Se asocia a deshidratación (56,6%), deposiciones líquidas (55,8%) edema (8,8%), convulsiones (5,6%) y shock hipovolémico (1,8%). 6) Las desviaciones leves fueron corregidas con solución con sodio 70 mEq/L tan eficientemente como con sodio 105 mEq/L endovenoso. 7) El uso del cloruro de sodio al 10% fue infrecuente. 8) Las patologías probablemente causales fueron: diarrea (50%), insuficiencia renal aguda (8%), patología quirúrgica aguda (7%), bronconeumonía grave (7%), uso de diuréticos (5%), uso de soluciones hipotónicas (5%), etc. 9) La letalidad elevada (20,4%) no lo fue por el trastorno electrolítico sino por la enfermedad de base. 10) En el grupo de ingreso predominó la bronconeumonía grave (p < 0,05) y en el tardío el uso de diuréticos y de soluciones hipotónicas (p < 0,05). La diarrea tuvo una incidencia semejante en ambos grupos y 11) mientras la diarrea fue más frecuente en el verano (p < 0,05) la bronconeumonía, la patología quirúrgica y el uso de diuréticos lo fueron en el invierno (p < 0,05)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Hyponatremia/etiology , Hospitalization
7.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 30(4): 203-9, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54867

ABSTRACT

Con el objeto de verificar ciertas características clínicas que impresionan haber sufrido modificaciones en los últimos años, se estudió en forma prospectiva una serie de 90 niños menores de 12 meses de edad, hospitalizados con diagnóstico de síndrome diarreico agudo con deshidratación y se la comparó con una experiencia similar publicada en 1972. Del conjunto de observaciones sobresalen: 1) Actualmente, en los enfermos que se hospitalizan, se recurre menos al empleo de antibacterianos durante su fase de manejo ambulatorio (59,8% vs 34%). 2) Desafortunadamente, aún se utilizan anticolinérgicos como antidiarreicos en el lactante en ese mismo período. 3) El antecedente del último peso antes de la enfermedad actual se dispone en el 73% pero correlaciona bien con el grado de deshidratación sólo hasta no más allá del 7- día previo al ingreso. 4) La proporción de desnutrición severa se ha reducido sustancialmente (25,5% a 3,4%) y 5) En la actualidad, la distribución según gravedad muestra una franca disminución de los pacientes más severos, con un incremento en la proporción de los moderadamente graves


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile , Acute Disease , Diarrhea, Infantile/complications , Diarrhea, Infantile/drug therapy
8.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 30(4): 210-4, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54877

ABSTRACT

El panorama cambiante de la etiología en el síndrome diarreico agudo del niño hospitalizado obliga a la vigilancia epidemiológica permanente. En una serie de 90 lactantes con esta patología se investigó Salmonella, Shigella, ECEP, Campylobacter sp., Rotavirus, Cryptosporidium sp., Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y otros parásitos en dos muestras de deposiciones tomadas dentro de las 48 horas siguientes al ingreso. Los hechos más sobresalientes en este estudio fueron: 1) El 70% de los casos mostraba un enteropatógeno en las deposiciones. 2) 1/3 de éstos tenía 2 o más agentes. 3) Un 3,3% obedecia a una probable etiología extradigestiva. 4) Las bacterias predominaron en frecuencia sobre el Rotavirus en proporción de 2 a 3 es a 1. 5) Los agentes más comúnmente encontrados fueron: ECEP (15,6%), Rotavirus (12,2%) y Campylobacter (10%). 6) La presencia de sangre en las deposiciones hizo más probable el aislamiento de una bacteria enteropatógena. 7) Shigella y Campylobacter mostraron asociarse a fiebre más intensa aunque de menor duración que los pacientes con Rotavirus y ECEP. 8) El análisis de la sensibilidad de las bacterias encontradas indicó que frente a la creciente resistencia de Shigella a los antimicrobianos de uso tradicional y a la impredecible sensibilidad mostrada por ECEP la indicación deberá, toda vez que sea posible, estar fundada en el antibiograma


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/etiology
9.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 30(4): 215-9, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54879

ABSTRACT

En una serie de 90 niños menores de 12 meses hospitalizados con diagnóstico de síndrome diarreico agudo y deshidratación, se estudió al ingreso el estado ácido base y los electrolitos plasmáticos sodio, potasio y cloro. Se estableció un conjunto de correlaciones y se compararon los resultados con los de una serie en 1972. En lo principal se encontró: 1) La natremia es normal en el 78,8% de los casos, cifra mayor a la comunicada en 1972, lo que se atribuye a una mejoría del estado nutricional. 2) En contraste, calemia y cloremia se encuentran más comúnmente anormales que la natremia. La frecuencia de hipocalemia se ha reducido desde 1972, para lo que no se dispone de una explicación clara. 3) El 94% muestra acidosis metabólica, aunque el pH está reducido en el 76%, producto de compensación respiratória. No se observaron cambios de importancia respecto de la serie anterior. 4) El sodio plasmático de ingreso mostró una correlación inversa con la duración de la diarrea y de los vómitos pre-ingreso. 5) Similarmente, la calemia se asoció en la misma forma que el sodio con la duración de la diarrea pero no mostró asociación alguna con los vómitos. Una correlación inversa se detectó con la edad concentrándose los casos con hipercalemia en los menores de 3 meses. 6) La cloremia se relacionó en forma directa con el pH y el déficit de base en sangre. La diferencia sodio-cloro permite una predicción adecuada del estado del parámetro metabólico en el 80% de los niños. 7) El pH en sangre guardó una relación directa con la edad de los pacientes e inversa con su grado de deshidratación al ser hospitalizados. Ninguna asociación fue detectada con la frecuencia o duración de los vomitos


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Dehydration/metabolism , Diarrhea, Infantile/metabolism , Acid-Base Equilibrium/metabolism , Water-Electrolyte Balance , Acute Disease
10.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 30(4): 220-4, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54882

ABSTRACT

45 niños con el diagnóstico de intolerancia transitoria a la glucosa hecho sobre la base de persistencia de deposiciones líquida en forma prolongada y exámenes de pH y Fehling de heces alterados en dos oportunidades después de 48 horas de estar recibiendo exclusivamente una fórmula con glucosa como único hidrato de carbono, fueron alimentados con gastroclisis de esa misma fórmula en goteo permanente durante 24 horas y por (x ñ EE) 9,2 ñ 1,2 días. Se concluye que el procedimiento es útil por los seguientes hechos: 1) Representa un paso previo a la nutrición parenteral total al mismo tiempo que permite usar la vía enteral. 2) Es capaz de evitar que los enfermos tengan que recibir por vía enteral mezclas elementales complejas que alargan el retorno a la normalidad, una vez controlada la diarrea. 3) Permite el uso de una fórmula equilibrada y preparada industrialmente lo que evita la manipulación a nivel local. 4) Da buen resultado en el 58% de los casos. 5) En caso de fracasar y si la fórmula se usa por un período corto no desnutre al niño dejándolo en condiciones semejantes a las que tenían previamente al uso del procedimiento


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/diet therapy , Enteral Nutrition , Glucose Solution, Hypertonic
11.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 30(2): 100-6, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59014
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL