Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(3): 178-184, jul. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503389

ABSTRACT

Las cardiopatías congénitas son las anomalías mayores más frecuentes al nacer. Es probable que uno de cada 100 recién nacidos vivos sea portador de algún defecto de su corazón. Cerca de un tercio de estos son defectos graves, que comprometerán la capacidad funcional y podrán ocasionar incluso la muerte. Algunas de las anomalías incluidas en este grupo se benefician con el diagnóstico prenatal, al permitir programar un manejo adecuado y oportuno inmediatamente después del parto. A pesar del incremento sostenido en la pesquisa prenatal de estos defectos, la detección es menor que lo que la prevalencia e impacto de estas malformaciones amerita. El corazón fetal es un órgano complejo de evaluar. En el transcurso de este articulo, se enumerarán los métodos más apropiados, vigentes y consensuados para la detección prenatal de cardiopatías congénitas, así como también sus limitaciones (1). Estos permitirán programar de manera adecuada el control ecográfico de las gestantes de bajo y alto riesgo de dar a luz un recién nacido con una malformación de su corazón.


Congenital heart diseases are the most frequent major defect at birth and the major cause of infant death due to congenital anomalies. Prenatal diagnosis of some heart defects improves early neonatal management and thus reduces mortality and morbidity rates. However, antental diagnosis remains problematic. The present article analyze the current guidelines to screen the fetal heart in low and high risk pregnancies and the present chilean politics of health regarding confirmation of diagnosis during the perinatal period.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Prenatal Diagnosis , Straining of Liquids , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL