Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hered ; 11(3): 79-88, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289651

ABSTRACT

Son pocos los estudios realizados sobre la imagen de los psicofármacos. Objetivo: Describir la actitud de los profesionales de la salud latinoamericanos (médicos psiquiatras, no psiquiatras y psicólogos) hacia la prescripción de psicofármacos, la preferencia de tratamiento para las enfermedades mentales y la actitud de los pacientes ante la prescripción de los psicofármacos según la opinión de los médicos. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, comparativo y prospectivo. Se efectuó una encuesta para las siguientes enfermedades mentales: depresión, esquizofrenia, ansiedad, trastorno bipolar, epilepsia, farmacodependencia, alcoholismo, T. obsesivo compulsivo, fobias, T. de la personalidad y T. de la alimentación. Se construyó una escala acitudinal formada por 27 itemes ordinales tipo Lickert. resultados: En cuanto a los aspectos negativos se encontraron diferencias significativas entre los grupos (p menor 0.001), los psiquiatras obtuvieron una media de 2.15 mas menos 0.58 mientras que la obtenida por los psicólogos fue de 3.05 mas menos 0.73 puntos. para los aspectos positivos también mostraron diferencias significativas entre los grupos (p menor 0.001); los psiquiatras obtuvieron una media de 3.99 mas menos 0.52 mientras que la obtyenida por los psicólogos fue de 3.20 mas menos 0.64 puntos. En la actitud hacia la prescripción, los médicos psiquiatras y los psicólogos, difirieron de los médicos no psiquiatras, estos últimos mostraron mayor acuerdo en que los psicofármacos son mal administrados. El acuerdo sobre el uso conjunto de la psicoterapia y de la farmacoterapia es aceptado en general por los tres grupos estudiados, mostrando una mayor aceptación por parte de los psicólogos. La preferencia por distintos tratamientos para las enfermedades mentales mostró diferencias significativas entre los tres grupos estudiados en todos lospadecimientos. Los médicos indicaron que los pacientes aceptan los psicofármacos con objeciones y aceptan la indicación médca no muy convencidos en primer lugar y segundo lugar, respectivamente. En la actitud de los pacientes ante la prescripción de los psicofármacos, el miedo a ser dependientes ocupó el primer lugar. En segundo lugar, los pacientes abandonan el tratamiento por el consejo de sus familiares y en tercer lugar los pacientes abandonan el tratamiento por los efectos secundarios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Psychotherapy , Mental Health , Drug Therapy , Drug Prescriptions , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Salud ment ; 22(3): 1-4, mayo-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254584

ABSTRACT

En la práctica clínica, la ansiedad y la depresión comparten características de sobreposición que dan lugar al síndrome mixto depresivo-ansioso. Este presenta características propias, en ocasiones poco delimitadas, además de particularidades terapéuticas y pronosticas. Un grupo de expertos psiquiatras de diferentes países latinoamericanos analizaron algunas de las controversias relacionadas con la coexistencia de los síntomas, la patofisiología y la genética, así como sus perspectivas diagnósticas, terapéuticas y pronosticas


Subject(s)
Humans , Anxiety Disorders/diagnosis , Anxiety Disorders/psychology , Anxiety Disorders/drug therapy , Depression/diagnosis , Depression/genetics , Depression/psychology , Depression/drug therapy , Diagnosis, Differential , Psychiatry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL