Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 14(2): 123-34, mayo-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154630

ABSTRACT

Huanta es un valle interandino del Perú ubicado a 2,400 msnm y cuenta con 45,000 habitantes. La Hepatitis viral en esa localidad es conocida por su severidad clínica y elevada morbi-mortalidad. Métodos.- Se estudió la prevalencia de marcadores de las hepatitis virales A, B y Delta en 143 escolares clínicamente sanos, elegidos aleatoriamente de 4 centros educativos existentes en la ciudad. Se obtuvieron, datos epidemiológicos en relación a hepatitis viral y una muestra de sangre venenosa para la determinación de HBsAg, anticuerpos anti-HBc, anti-HBc IgM, anti-VHA Y ANTI-VHD por la técnica de ELISA (Lab Abbott). Resultados.- Se incluyeron 93 varones y 50 mujeres. La edad promedio fue 13.2 años (7-20a). Anticuerpos contra VHA fueron detectados en 140 sujetos (98 por ciento). Se determinó infección previa por VHB en 117 (82.0 por ciento) e infección activa en 4 (2.7 por ciento). La tasa de portadores de HBsAg fue 16 por ciento (23). Infección por VHD se encontró en 21 de 117 (17.9 por ciento) infectados por VHB. Infección por VHB y el antecedente de uso de inyectables fue una asociación significativa (OR:3.7 IC 1.3-11, p < 0.012). No hubo diferencias en relación a sexo. Conclusión.- Se muestra elevada prevalencia de infección por VHA, VHB y VHD en escolares de Huanta, siendo la primera vez que se describe infección por el virus Delta en dicha zona. Fue significativa la asociación entre infección por VHB y el antecedente del uso de inyectables. La alta prevalencia de HVB y HVD, sugiere la existencia de una relación con la morbi-mortalidad por hepatitis en huanta, debiendo considerarse programas de control mediante inmunización contra HVB


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Hepatitis A/epidemiology , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis D/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/diagnosis , Hepatitis Antibodies/analysis , Hepatitis A/immunology
2.
Bull. Pan Am. Health Organ ; 26(3): 201-207, 1992. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-371138

ABSTRACT

This article describes a classical dengue outbreak caused by dengue serotypes 1 and 4 that occurred from March to July 1990 in the city of Iquitos and surrounding áreas of Loreto Department in the Perúvian Amazon. Epidemiologic data indicate that more than 150,000 persons may have been affected in Iquitos alone. Another dengue outbreak occurred in Tarapoto, a city in the neighboring department of San Martin. Laboratory data indicate that the same dengue serotypes were involved in both outbreaks. No cases of dengue hemorrhagic fever/shock syndrome appear to have occurred. Prior to this outbreak, no indegenous dengue cases had been documented in Perú


Subject(s)
Disease Outbreaks , Dengue/epidemiology , Mosquito Control , Peru
3.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 100(4): 412-6, abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33956

ABSTRACT

Se seleccionaram tres grupos de población distintos para evaluar las tasas de parasitosis intestinales mediante examen de heces. El grupo I estuvo compuesto por personas de clase socioeconómica baja que vivían en condiciones sanitarias deficientes en la cuenca del Amazonas; presentaron una tasa de infestación de 92% con parásitos probablemente patógenos. El grupo II reunió a residentes de una comunidad de viviendas de la armada peruana situada en la costa occidental; eran de clase media baja y vivían en condiciones sanitarias satisfactorias; la tasa de parasitosis fue de 22%. El grupo III lo formaron alumnos de una escuela elemental privada, de clase socioeconómica alta; la tasa de parasitosis fue de 11%. El subgrupo de niños que llevaban residiendo en el Perú dos años o menos tuvieron 5% de parasitosis, y el de los que tenían más de dos años, 14%. Las condiciones de vida y el tiempo de residencia en el país se relacionaron directamente con las tasas de parasitosis intestinal


Subject(s)
Humans , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Parasite Egg Count , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL